Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ilustrador penquista es figura a nivel mundial con sus GIFs

Fabián Rodríguez suma en su canal Rain To Me casi 7 billones de "views" y ganó tercer lugar en Top GIF of the Year.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Una conversación, bajo los formatos de redes sociales, hoy, ya no solo incluye oraciones, palabras o mensajes de audio. Para expresar, aparte de los emojis, están los GIF cuya denominación es Graphics Interchange Format, o en español, Formato de Intercambio de Gráficos. Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y Tik Tok los utilizan. ¿Pero qué hay de quiénes los elaboran? El ilustrador penquista Fabián Rodríguez, el año pasado, obtuvo el reconocimiento de Giphy por estar dentro de los Top Gifs of the Year, donde obtuvo el tercer lugar con 990 millones de visualizaciones, con Adolfo y Tatán. Hoy en su cuenta giphy.com/raintome acumula casi 7 billones de visualizaciones.

Sobre cómo partió todo, el artista cuenta que partió haciendo un dibujo en un medio, quedándose con el humor editorial de este. Trabajó cinco años, hasta en 2019 cuando fue desvinculado. Tras esto, quiso seguir manteniendo con vida a los personajes que había creado, que eran Adolfo y Tatán, creados para esa serie de viñetas. "A fines de 2019, descubrí Giphy, que es la plataforma que le da soporte a Instagram, Facebook, Twitter y muchas otras redes sociales que tienen que ver con gifs. Tiene su sede en Nueva York", relata.

Así que se aplicó para crear un canal en Giphy, ya que tenía muchas animaciones, pues había estado tomando cursos de animación durante 2018 y 2019. "Me lancé con un primer pack de stickers y sin ninguna expectativa de que fuera algo masivo o nada. Esperaba llegar a un millón de views con algún stickers y con eso me sentía más que satisfecho", añade.

No obstante, lo que fue una meta, se traspasó con creces. "Con la primera tanda de stickers que subí, en la primera semana tuvimos 80 millones de visualizaciones. Casi me caigo de espalda. Me dije: "Esto es algo a lo que hay que dedicarle tiempo. Tengo que ver cómo me programo para trabajar en esto porque parece ser algo súper potente". Y así fue", señala.

Meta nueva

Tras pasar la meta del millón, se propuso ir por los 100 millones de visualizaciones. Sin embargo, al mes ya llevaba mil millones de visualizaciones. Agrega que a la mitad del año ya acumulaba 150 gifs subidos, además de las ilustraciones en Instagram (rain.to.me), y los números seguían subiendo como la espuma, por lo que "llegado diciembre, me hablan de Giphy, de la oficina de Nueva York, desde donde ya me habían hablado antes, para ofrecerme ayuda en caso de que necesitara guía en los contenidos. Y me cuentan que quedé tercero a nivel mundial con animaciones. Y me enviaron un premio súper bonito por haber logrado con un solo sticker más de mil millones de views en el mundo. Fue uno de los más vistos en 2020".

Partió este año con ese reconocimiento y también comenzó a trabajar en una empresa como director creativo, así que tiene menos tiempo para crear. "Pero igual cosechando parte del trabajo que sembré en 2019 y 2020".

Además, trabaja para empresas como Sony y Coca Cola. Según explica, "lo que hacen estas empresas grandes es invertir dinero en crear sus propios canales de stickers. Cosa que si los buscan, aparezcan stickers con su nombre y marca. Les cobro a empresas grandes por hacer sus canales y verificar. Para complementar esto, tengo un canal de Youtube (raintome) donde voy entregando información útil para hispanohablante que tratan de trabajar con Giphy, porque es una plataforma estadounidense, no está en español. Si no manejas el idioma, se te puede complicar un poco. Así que para ayudar en eso, empecé a subir contenido al canal y también me paga Youtube".

Dibujos

Fabián Rodríguez explica que un gif, de acuerdo a Giphy, tiene como propósito volver las comunicaciones más dinámicas y más entretenidas. "Lo que ellos buscan es generar alegría en las comunicaciones, que no sea fría. Por eso ellos promueven contagiar alegría a través del movimiento, de animaciones. Y no solamente eso, por ejemplo, cuando estoy en tendencia en Giphy, porque estas, respecto a determinados temas, el propio Giphy también las promueve, como el Pride Months, que es el Mes del Orgullo Gay, o contra la discriminación, también para los afroamericanos, el racismo", señala.

Añade que "en general promueven hartos temas sociales. Así que además de ser entretenido, promueve la conciencia social a través de estas cosas que son tan tan masivas. En mi canal, ese sticker con el que gané el premio, duplicó la cantidad de views este año, del año pasado. Y el canal entero, ya estoy llegando a los 7 mil millones de visualizaciones. Para mí es un orgullo haberme dedicado a esto, aprovechando los primeros meses de pandemia, donde no se podía hacer nada, como no se podía salir, me dediqué a dibujar".

"Con la primera tanda de stickers, en la primera semana tuvimos 80 millones de views".

Fabián Rodríguez,, ilustrador