Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Emprendedores no se arrepienten de abrir en medio de la pandemia

Algunos iniciaron sus negocios justo antes del estallido social y desde ahí han debido readecuar sus proyectos para mantenerse a flote.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

El sueño de vida estaba cumpliendo Nelson Arriagada cuando a mediados de 2017 se instaló con el café Eleuterio, un espacio temático dedicado especialmente al cine, arte que apasiona a Arriagada.

Dice que la recepción por parte de la gente era positiva en esos primeros meses, hasta que se produjo el estallido social y posteriormente la pandemia, la que hasta el día de hoy se mantiene y que lo ha llevado a tener que usar su ingenio para lograr mantener el café funcionando.

"No fue fácil, o sea estamos hablando que en algún momento tuvimos ventas diarias de 20 mil pesos y esto se mantuvo por un largo tiempo".

Cuenta que esto cambio cuando conoció a Yerko Rojas con quien se asoció, "lo cual nos ha llevado a tener mayor reconocimiento en el mundo de cafetería de especialidad, ofreciendo un producto, ofreciendo granos y también talleres".

En ese sentido dice que han logrado destacar por este último punto, al que además suman los buenos productos que ofrecen al público, así como también el café que se prepara en el local.

Otro caso de emprendedores en tiempos de pandemia es el que protagoniza Nicole Moncada quien junto a su pareja crearon Caramba, local de sándwiches sampedrino.

Cuenta que la idea les rondaba desde hace bastante tiempo, pero que al quedar cesante en marzo del año pasado, sumado a su gusto por la cocina vieron que "el servicio de delivery creció bastante, así que quisimos aprovechar esa oportunidad para poder hacer Caramba, y lo queríamos hacer como un buen producto, algo rico y que se mantuviera la calidad en el tiempo".

Señala que en este casi año de funcionamiento un barrera importante han sido las alzas constantes de los insumos, "asumiendo nosotros ese costo, pero eso no es sostenible en el tiempo, porque tampoco queremos bajar en la calidad de nuestros productos".

Alejandro Pilgrin es uno de los hombres tras Pellet Newen y según sus palabras, tras casi un año analizando el mercado de los pellet se arriesgó con el negocio durante este 2021.

"Vi un alto potencial en el rubro del pellet debido a un quiebre de stock el año pasado y hay un incremento bastante alto en la utilización del insumo, impulsado por la propiedades de ayuda medioambientales del pellet".

Dice además que busca mejores condiciones para su vida, apostando por un proyecto personal.

En relación a las contras que ha debido sortear en estos meses, apunta a "los tiempos de distribución y la gran cantidad de competencia con quienes llevan más tiempo en el rubro que nosotros", aseguró.

Negocios y deporte

Julián Friz es profesor de educación física y desde el año pasado cuenta con su academia Fútbol Total. El hualpenino señaló que busca "tener una academia distinta a las demás, que se enfoca en el desarrollo integral del jugador".

Agregó que también vio una necesidad en los niños de volver a entrenar y mantenerse activos "botando también el estrés de la pandemia". Sobre lo mismo señaló que la gran barrera que se ha encontrado son las cuarentenas.

César Castagnoli es el presidente del club de Pádel Árabe e indica que su motivación es el amor por el deporte, donde además involucró a su señora, por lo que es un emprendimiento familiar. "Nace por el amor al deporte y creo que en los momentos de crisis salen las mejores oportunidades donde el pádel es una de las actividades más seguras de realizar", señaló.