Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aseguran que es factible hacer navegable el Biobío y el Ifarle

Desde el municipio de Penco aseguran que la experiencia adquirida con el estero ha sido ampliamente positiva y ya planean construir todo un polo gastronómico que pueda potenciar el turismo en la comuna histórica.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

El sueño de navegar el Biobío podría transformarse perfectamente en una realidad. Al menos así lo cree una serie de especialistas quienes no solo apuntan al río Biobío como un potencial cuerpo de agua navegable, sino también otros como el canal Ifarle en Talcahuano o el estero Nonguén.

En ese sentido, Rody Toro, director de Ingeniería Civil de la Universidad San Sebastián (USS), señala que "va a depender de cada proyecto, pero hay ejemplos claros y el mismo Biobío fue navegable". Puntualizó que en el caso del Biobío, este pasa "la mayor parte del tiempo seco, en cambio el canal Ifarle lo veo más factible".

Y para llevar a cabo estas iniciativas, Toro indicó que es importante que sean estudiadas en conjunto con la comunidad para así darles un sentido de pertenencia, lo que posteriormente se traduce en un cuidado mejor para los proyectos.

Agregó que es relevante que se vayan construyendo por etapas y así ir dándole forma a la iniciativa, ya que "lo que buscamos es generara una mejor calidad de vida para las personas, de eso trata urbanizar una ciudad".

Toro dijo también que es complejo tener todo de una vez, y para ello se debe ir avanzando, alineándose el sector público y privado, pero también los vecinos, ya que "podemos hacer navegable un río o un estero, pero tenemos que ver cómo se comporta la ciudadanía en torno al ecosistema que estamos generando".

Para Stephan Franck, secretario de Estudios de Arquitectura USS, uno de los grandes temas a tratar, más allá de la viabilidad económica y técnica de estos proyectos, tiene relación en la forma en la que la comunidad se vincula con el río, asegurando que no hay cercanía con éste, pese a los intentos por integrarlo como un elemento más.

Agrega que desde su perspectiva "la única zona en la que se puede acceder cómodamente hasta el río es en la Desembocadura, y creo que el gran problema es la imagen que se tiene de un río Biobío peligroso".

El especialista señaló que para cambiar toda esta concepción es necesario poner voluntad política de parte de los involucrados, "para hacer un río mucho más amigable y vinculado a la ciudad"

Góndolas en Penco

En Penco cuentan desde el año 2017 con un estero navegable y en palabras de su alcalde, Víctor Hugo Figueroa, "la comunidad ve con buenos ojos hacer navegables espacios que habiendo cuerpos de agua no han sido usados como tal, es decir, que la gente lo ve como que un sitio eriazo de repente tenga una área verde".

En ese sentido, el jefe comunal sostuvo que la recepción por parte de la ciudadanía ha sido muy positiva, incluso traspasando las fronteras de Penco.

"La mitad de la gente que venía a andar en góndola, eran de otras comunas, y la mitad de ellos, es decir el 25% no habían venido nunca a Penco".

En ese sentido, señaló que tener un cuerpo de agua navegable es un plus importante para el turismo local, y que por eso proyectan establecer todo un circuito que conecte esta iniciativa con un polo gastronómico que se ubicaría en la costanera de la comuna. Iniciativa que está pronta a comenzar su construcción.

El alcalde añadió que no todo ha sido positivo, explicando que existen una serie de trámites administrativos que aún los mantienen "regularizando autorizaciones que en un principio las pedimos de manera transitoria".

Agregó que la legislación es poco amigable para recuperar estos cuerpos, ya que se necesitan "ejecutar obras que modifican estos lugares, por ejemplo, nos pedían estudios de mareas, análisis de inundación de los últimos 100 años, y en el caso nuestro, era hacer una pequeña represa", sostuvo la autoridad local.

"Podemos hacer navegable un río, pero tenemos que ver cómo se comporta la ciudadanía".

Rody Toro,, director de ingeniería Civil USS.

Río Calle Calle

Para los expertos, el río Calle Calle y el Valdivia son el ejemplo a seguir en cuanto a desarrollo de un río amigable. No obstante aclaran que las condiciones del afluente son distintas a las del Biobío. En ese sentido destacan que existe toda una red fluvial que alimenta este río y que lo mantienen en condiciones de navegabilidad que hoy son superiores a las que presenta el Biobío.

2017 fue el año en el que se inauguró el estero Penco como navegable. Tiene dos góndolas.