Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El pádel se convierte en el boom en canchas de Conce

Amantes del deporte y hasta futbolistas profesionales se suman a la práctica de la disciplina.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

No sólo se trata de pasar la pelota hacia el otro ldo de la malla, sino que para quienes practican del pádel, es mucho más que eso. Un complemento a sus actividades diarias, un respiro en medio de la pandemia, o simplemente desestresarse haciendo deporte.

Todos esos factores han hecho de este emergente deporte un verdadero boom por estos días en Concepción y comunas aledañas, donde incluso centros deportivos que antes eran exclusivos para el fútbol, baby y futbolito, ahora tengan sus propias canchas azules para los seguidores de dicha entretenida disciplina.

"Yo empecé hace como tres meses, un amigo me propuso la idea, ya que llevábamos tanto tiempo en la casa sin hacer mucha actividad y sin jugar a la pelota, que era lo que hacíamos todas las semanas. Como este deporte no implica el contacto físico, sino que se juega de dos por lado, no es masivo, me sumé y ahora vengo todas las semanas", comentó Eduardo Castro, trabajador portuario de Talcahuano, quien no perdona las mañanas de cada martes para ir a raquetear.

Como él, cientos de aficionados se han sumado, lo que demuestra el crecimiento en la zona. Lugares como Plaza 7, recinto deportivo de Hualpén; Sietefutbol, en Brisas del Mar en Talcahuano, o le nuevo complejo exclusivo de canchas pádel en Las Salinas, en la misma comuna puerto, dejan en evidencia este boom por jugar a este deporte.

Y no sólo del mundo del deporte amateur, sino que hasta futbolistas profesionales se hacen su espacio para practicarlo. Bien lo sabe el ex futbolista y ascendido con Deportes Concepción en 2019, Matt Lagos, hoy en Deportes Copiapó.

"Hay mucha gente que quiere jugar. En Conce, después que terminé la temporada con San Felipe, lo practiqué harto, jugaba con mi cuñado y amigos. Y ahora en Copiapó, cuando no hay cuarentena están las canchas abiertas y vamos casi todas las semanas con algunos compañeros. Hay días en que las cargas de entrenamientos en las mañanas no son altas, así que en las tardes vamos. Es muy divertido, te desestresa mucho, incluso con los compañeros hacemos nuestro propio ATP, un minitorneo, es un nuevo hobby que tengo. Ahora estoy pensando en comprarme una pala personal", comentó el ex jugador lila.

"Adaptarse a la cancha, aprender a jugar a rebotar en el vidrio, a la paleta, las pelotas, al principio es complicado, pero con el tiempo se hace más simple, ese es el gustito", remarca el volante.

cómo y cuánto

Originario de México, pero masificado en España y Argentina, el pádel se sigue expandiendo, llegando a Chile hace algunas décadas, pero cobrando fuerza en los últimos años, llegando primero a ciudades como Viña del Mar y La Serena, y desde el año pasado recién a Conce.

Iván Sepúlveda, del recinto deportivo Plaza 7, el primero en instalar canchas de pádel, comentó que hoy el público que más lo practica son, en su mayoría universitarios, adultos jóvenes y personas adultas.

"Además del arriendo de la cancha, arrendamos paletas y vendemos pelotas. Las paletas son algo parecido a una paleta de playa, pero con diferentes características, dependiendo del material y resistencia, y las pelotas son muy parecidas a las de tenis, pero con una presión más baja", explica Sepúlveda, cuyas canchas son de medidas 10 x 20 metros, y de pasto sintético. "Nuestra cancha es la misma que ocupa el World Pádel Tour, algo así como el ATP del pádel", recalca.

El arriendo en este lugar cuesta 16 mil pesos por hora, valor similar a otras canchas de la zona, mientras que los valores de las paletas pueden variar desde los 40 a 140 mil pesos en promedio; y las pelotas pueden promediar los 10 mil pesos un tarro de tres.

"En nuestro caso el fuerte siempre ha sido el fútbol, pero desde que se desató la pandemia, el pádel ha aumentado mucho, y sobre todo en las mañanas", recalcó Sepúlveda.

"Es un deporte no tan físico, tal vez más técnico, pero es muy divertido, te desestresa un montón".

Matt Lagos,, ex volante del Conce