Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cambio de rutinas es la barrera para niños TEA

Retorno a clases presenciales se ha tornado difícil para alumnos con espectro autista. Padres y profesores buscan estrategias para facilitar el proceso.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

"El cambio en las rutinas es lo que más complica a los niños, porque las personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA), tienden a ser bien ordenados y no les gusta que les cambien las cosas y les cuesta mucho adaptarse a los cambios", dijo Gissela Inostroza, presidenta de la Agrupación de Ayuda a Niños Autistas (Aganat).

Eso sí, aclaró que por el momento la determinación de una parte importante de los padres es la de no enviar a sus hijos hasta los colegios, ya que "aún la situación sanitaria no es buena, no tenemos garantías y el TEA, muchas veces trae aparejados otros problemas de salud, así que optan por no exponer a los niños a alguna posibilidad de contagio".

Para Guillermo Flores, cuyo niño cursa kinder, la determinación de enviar a su hijo al colegio no fue para nada fácil, pero explicó que tras largas charlas con el equipo tratante de éste, optaron porque "trate de ir adaptándose a este dinámica y por suerte hemos podido ir a acompañarlo en este proceso. En ese sentido las tías se han portado un siete y lo han tratado con mucha dedicación".

Inostroza agregó en ese sentido que como agrupación ya han sostenido charlas sobre este paso a futuro, en el cual deberán despegarse de sus hijos. Sobre esto indicó que "es todo tan complejo, y que es posible que tengamos un retroceso con la adaptación de los niños y tenemos que tratar que ese trabajo no se pierda al estar cerrados entre cuatro paredes y que de un día para otro tengan que salir nuevamente. Hay muchas facetas distintas que hemos encontrado en esta pandemia".

Clases híbridas

Andrea Ruiz es profesora en la Escuela René Louvel Bert y señala que las clases en pandemia han sido un gran desafío, "este año ya nos encontramos un poco más preparados que el año 2020, en cuanto al uso de distintas plataformas que permiten la continuidad de las clases vía online o híbridas".

Agregó que si bien ha sido un proceso de adaptación para todos y todas, el que incluye cambios de rutina, modos de presentar los contenidos y actividades, hay casos en que algunos estudiantes que presentan necesidades educativas especiales de carácter transitorio o permanente, se han visto favorecidos con este tipo de clases virtuales, "demostrando cambios positivos, manifestando mayor autonomía y crecimiento personal, impactando directamente en la motivación por aprender y participar en clases con los demás compañeros de curso. En otros casos, hay estudiantes que se descompensan desde el otro lado de la pantalla y hay que tratar de intervenir", sostuvo.

Nicole Becerra, profesora de la Escuela de Lenguaje Chileduca de Chiguayante, señaló que los niños de kinder, "son muy participativos", siendo la motivación el principal obstáculo en estas primeras jornadas de clases híbridas.

"Uno va buscando distintas estrategias y a medida que han adquirido mayores habilidades comunicativas se van soltando".

80 familias pertenecen a la Agrupación de Ayuda a Niños Autistas de Talcahuano.

0,625 por ciento de los niños en el mundo tendrían algún tipo de TEA según a OMS.

Obligan a empresas a contratar seguro covid para trabajadores

E-mail Compartir

Un año después de que se comenzara a discutir las condiciones en que los trabajadores podrán retomar el trabajo presencial en medio de la pandemia, esta semana entró en vigencia la ley de Retorno Seguro que, entre otras normas, establece la obligación de que las empresas contraten seguros por el covid a todos sus empleados. Así lo informó ayer el Ministerio del Trabajo, desde donde precisaron que la cobertura individual es obligatoria para cada empleado que labure en régimen presencial, ya sea total o parcial.

El seguro cubrirá gastos médicos ante un contagio, para financiar o reembolsar costos de hospitalización y rehabilitación. Asimismo, se incluye una indemnización en caso de fallecimiento natural del asegurado con o por contagio del virus. Los empleadores que no contraten el seguro tendrán sanciones y deberán pagar los gastos.

La nueva ley también contempla que los organismos administradores del seguro de la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales elaboren un protocolo para sus empresas adheridas. El ministro Patricio Melero advirtió que las empresas que no cuenten con un protocolo covid "no podrán retomar o iniciar la actividad laboral de carácter presencial".

Asimismo, se estableció que se deberá ofrecer la opción de teletrabajo a trabajadores de alto riesgo, como los mayores de 60 años, hipertensos, enfermos cardiovasculares; con cáncer; y trasplantados que continúan con medicamentos de inmunosupresión; entre otros. Misma regla se aplicará para quienes tengan bajo su cuidado a un menor de edad, adulto mayor o persona con discapacidad. Si su labor no se puede hacer remota, deberán ser destinados a áreas sin atención a público.

"Con este seguro y las medidas adicionales damos un paso más extenso en la protección de los trabajadores frente al covid en su retorno al trabajo", destacó Melero.

"Con este seguro y las medidas adicionales damos un paso más extenso en la protección de los trabajadores.

ministro Patricio Melero

22,4 por cierto de trabajadores realizó sus labores a distancia según informe de marzo del INE.