Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Incendio dejó a cinco personas sin hogar

Resultaron dos casas con daños considerables y una tercera con quemaduras calificadas como parciales. Se investiga origen de las llamas en Coronel.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Momentos de angustia y desesperación vivieron la tarde de ayer los vecinos de la población Berta de Coronel, ya que por causas que se indagan tres casas pareadas se vieron afectadas por un voraz incendio, resultado dos con daños considerables y una parcial.

El siniestro se originó a eso de las 14.00 horas en calle Juan de Dios Rocha, que está en las cercanías del Mall Arauco de la ex comuna minera, donde acudieron diversos equipos de emergencia para controlar el avance de las llamas, que en esta oportunidad no dejaron a personas ni voluntarios lesionados.

Bomberos

De lo acontecido, el comandante Pablo Fonseca del Cuerpo de Bomberos coronelino manifestó a La Estrella que "se recibió la alerta por un incendio que afectaba a una vivienda, pero al llegar al lugar nos percatamos que se trataba dos casas en llamas, afectando a una tercera. Se pidieron más recursos para el control del siniestro, que se concretó minutos después".

De las características de los inmuebles y los daños, detalló que "se trataba de casas pareadas de un nivel y la propiedad donde se originó el fuego era de material ligero. Esa vivienda resultó con daños totales, mientras que una colindante tuvo un 75 por ciento de afectación directa. Ambas ya no están aptas para ser habitadas".

Agregó que "la causa basal del siniestro todavía es materia de investigación y no fue necesario la evacuación de personas de casas cercanas. Se hizo cortafuegos para proteger al resto".

la ayuda

Según lo informado por la Casa de la Seguridad de Coronel, se hizo un catastro preliminar que arrojó a cinco las personas damnificadas por el siniestro, quienes ya tienen a disposición al equipo social para gestionar la ayuda necesaria en este complicado caso.

Cabe señalar que en medio de la desesperación de los habitantes del lugar, algunos voluntarios fueron encarados por algunas personas, lo que no pasó a mayores y no perjudicó el control del incendio.

"Se trataba de casas pareadas y la propiedad donde se originó el fuego era de material ligero".

comandante Pablo Fonseca

5 compañías de Bomberos de Coronel llegaron hasta el sitio de la emergencia.

Vecinos reclaman por barrial que cubre a las calles de su población

E-mail Compartir

Diego Toloza Cruces

Desde hace años los vecinos del sector Ricardo Lagos de Curanilahue esperaron la tan anhelada pavimentación y urbanización de su sector, sin embargo, nunca imaginaron que dicho adelanto traería tantas incomodidades principalmente con la acumulación de barro y lo complejo que se hace transitar por el lugar con la acumulación de agua por las últimas lluvias.

Al respecto, Diego Bastías, vecino del sector, expresó que "ya ni siquiera una ambulancia podría entrar en caso de emergencia". "Deberían por ahora, aplicar una capa de estabilizado o hacer una especie de vereda para poder transitar y de esa forma los vecinos puedan ir a comprar", agregó.

Hay vecinos que incluso han sufrido caídas producto de lo complicado que es transitar en medio del barro. "¿Cómo es posible que la gente tenga que estar en estas condiciones? Los distribuidores de gas tampoco quieren venir a repartir acá", dijo Brittany Garrido, vecina de la población.

"Llevan varios meses mejorando el camino, han hecho demasiado poco para el tiempo que están trabajando, cero medidas de mitigación", sentenció la curanilahuina.

Concejal

El concejal Alex Calzadilla aseguró que recientemente tuvo acercamiento con el inspector técnico de la obra municipal, a quien le hizo ver los inconvenientes de los vecinos sobre esta obra. "Se comprometió a realizar una nueva inspección para ir dando solución a los sectores más críticos", indicó.

En esa misma línea, el proyecto en cuestión es un adelanto que significa una inversión que ronda los más de 3000 millones de pesos y que puso término a 16 años de espera a unas 230 familias que vivieron en el campamento más grande de la Provincia de Arauco.

Cabe recordar que el campamento Ricardo Lagos comenzó en el 2002, primero con la toma realizada por 25 familias y en poco tiempo llegaron a 80 lotes irregulares, en terrenos que en ese entonces pertenecían a la empresa de Ferrocarriles del Estado.

230 familias llegaron a vivir en el antiguo campamento. Fue el más grande de la provincia.