Denuncian muerte de coipos por daños en el canal Ifarle
Vecinos de Brisa del Sol señalan que maquinaria pesada arrasó con parte del sector, destruyó las madrigueras de los mamíferos y afectó la fauna y el medio ambiente de este sector ubicado en la comuna de Talcahuano.
Vecinos y agrupaciones ambientales denunciaron el daño ambiental que provocó el uso de una maquinaria que dragó y removió vegetación desde un sector del canal Ifarle, en Talcahuano.
Señalaron que esta situación significó la destrucción de las madrigueras de los coipos y la huida de fauna del lugar, como las aves sietecolores, además de la afectación de parte del sistema del Humedal Rocuant-Andalién.
Desde la Junta de Vecinos Brisa del Sol se indicó que se percataron de esta situación hace seis semanas. "El agua del canal había bajado entre 40 a 50 centímetros, tanto en el sector principal como en los otros tres secundarios. A pesar de las lluvias, el nivel no se recuperó", dijo el presidente de la entidad territorial, Carlos Concha.
Posteriormente, recibió mensajes desde Carriel Norte que indicaban que el canal se había dragado y que se acumuló el material extraído en los juncales.
"Vimos la destrucción de las madrigueras de los coipos y no encontramos ningún roedor en el recorrido que hicimos. Fue una pena ver el canal. Después los vecinos empezaron a verlos en las veredas de la población e incluso se pudo ver en Calle I que uno de ellos apareció muerto por atropello", señaló el dirigente.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) retiró al animal del lugar, tras llamados de los vecinos.
Finalmente, Concha señaló que la junta de vecinos ingresó una denuncia en la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente (Bidema) de la PDI, ya que no se sabe qué empresa fue la responsable de ello.
Karim Abufarhue es ingeniero en conservación de recursos naturales y vicepresidente de la Agrupación Ecológica Canal Ifarle. Contó que el dragado afectó a varias especies y que los coipos no solo han sido expuestos a atropellos, sino que también a ataques de perros.
"Otras especies afectadas son las aves sietecolores y el trabajador, que requieren grandes extensiones de macrofitas emergentes, las cuales fueron extraídas por completo, dejando fragmentos aislados de vegetación", dijo.
Sobre el motivo del uso de la maquinaria, desde la agrupación presumen que "se realizó una 'limpieza' para que el volumen de agua avance hacia el río Andalién y no genere inundaciones en los meses de invierno. Lo preocupante de esto, es la falta de consideración respecto a los impactos que esta acción puede generar".
Finalmente, pidió que "es super importante que nuestro canal Ifarle sea reconocido como un humedal urbano de gran importancia para la biodiversidad y no sólo como un simple canal de aguas lluvias, como es reconocido en la actualidad":
Heraldo Norambuena, director del Centro de Estudios Agrarios y Ambientales (CEA), señaló que posiblemente el sitio se pueda recuperar naturalmente, pero la fauna se tiene que mover. "Si no encuentran un sitio idóneo, se van a morir por el impacto, como le pasó a algunos coipos", dijo.
Asimismo, señaló que lo sucedido fue algo irregular. "La Ley de Humedales Urbanos ya se aprobó. A pesar de que el canal Ifarle aún no se declara como humedal protegido, se debe proteger solo por ser un humedal urbano".
Municipio
La directora de Medio Ambiente de la Municipalidad de Talcahuano, Solange Jara, señaló que han realizado visitas continuas al Canal Ifarle.
"Verificamos la disminución del caudal y realizamos un seguimiento del canal hacia el sector poniente y vimos que ocurrió una actividad en que la vegetación fue retirada en su totalidad y que servía de refugio y hábitat de los animales. Contactamos con la Dirección General de Aguas, la Dirección de Obras Hidráulicas, la Autoridad Sanitaria, la Seremi de Medio Ambiente y la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), realizando una actividad en terreno".
Señaló que el municipio realizó una denuncia por daño ambiental en la Bidema y derivada a la SMA para encontrar a los responsables. "Lo hicieron sin un plan de manejo y sin el cuidado de mantener y preservar los espacios al provocar la disminución del canal y de la pérdida del hábitat de los coipos, que provocó la llegada de éstos a Brisa del Sol".
Seremi
El seremi de Medio Ambiente, Mario Delannays, señaló que están al tanto de las denuncias y que la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) debe fiscalizar. "Hemos sido previsores en declarar sitio prioritario a un polígono bastante grande, que incluye a parte del canal Ifarle".
Por último, señaló que "la SMA tiene las denuncias y ellos deben fiscalizar, sancionar y resolver este tema. No obstante, si la intervención está dentro del sitio prioritario, hay una falta porque todas las actividades en esas áreas requieren evaluación ambiental".
"Los coipos aparecen en las veredas. Incluso uno de ellos murió atropellado".
Carlos Concha
4 países de Sudamérica tienen al coipo en su fauna: Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay.