Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Explican funcionamiento del "Fondo de Apoyo a la Educación Pública"

E-mail Compartir

En tres encuentros vía remota, un por cada provincia, el seremi de Educación, Felipe Vogel, entregó detalles a los sostenedores municipales sobre el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep), correspondiente a este año y que se ejecuta desde el 2018, radicado en la Dirección de Educación Pública (DEP).

"Realizamos el lanzamiento del Fondo de Apoyo a la Educación Pública, que para la región contempla más de 12 mil millones de pesos, los cuales pueden ser ejecutados por distintos sostenedores públicos, en distintos ámbitos y componentes. Estos fondos vienen a contribuir al desarrollo de la educación de nuestra región", explicó el seremi, Felipe Vogel.

Este Fondo constituye una importante herramienta para el fortalecimiento de la Educación Pública, instrumento de acompañamiento en el proceso de transición a la Nueva Educación Pública (NEP). El aporte de recursos de este fondo a la región del Biobio, para el presente año, asciende a $12.829 millones.

El Faep opera a través de un convenio de desempeño.

Llaman a testearse a personas que tengan un resfrío común

La Seremi de Salud señaló que los test se mantendrán y que sirven para descartar coronavirus ante posibles dudas.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

La autoridad sanitaria reforzó el llamado a la población a testearse, sobre todo en aquellas personas que dudan entre si tienen un resfrío común o coronavirus, con el fin de salir de la duda.

Expertos en salud señalaron que es imposible detectar "al ojo" si un paciente tiene una u otra enfermedad, lo que sí es dilucidado por un test PCR o de antígenos.

Loreto Twele, académica de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Universidad San Sebastián (USS), señaló que es imposible diferenciar clínicamente un paciente con covid de otro que tiene un resfrío tradicional o fiebre que no sea derivada del coronavirus.

"Se trata de infecciones virales por vía respiratoria con síntomas similares como la rinitis, dolor de garganta o molestia en los oídos. Además, en las personas vacunadas y no vacunadas existen diferencias, ya que estas últimas pueden tener más síntomas", sostuvo.

La experta indicó que, por esos motivos, el examen PCR es clave. "Si los síntomas son persistentes por 24 ó 48 horas, esta acción es clave porque clínicamente es imposible hacer la diferencia. Si bien la falta de gusto o de olfato es un síntoma de covid, puedes tener el virus sin ese síntoma.

Asimismo, señaló que es muy probable que exista un aumento de pacientes por enfermedades respiratorias. "El año pasado hubo una afluencia casi total por covid, pero hoy tendremos una mezcla de virus respiratorios y del coronavirus".

Paz Moraga, epidemióloga del Hospital Las Higueras, señaló que ese aumento de personas aún no ocurre. "La circulación viral no ha aumentado en enfermedades que no sean covid, que por lo general se ven en niños. Sin embargo, la mayoría de ellos están en sus casas. Lo que sí hemos visto es una pequeña alza de los resfríos comunes".

No obstante, aseguró que "no nos podemos confiar de que no haya un aumento, pero el precedente del año pasado nos indicó que el coronavirus fue la enfermedad que circuló casi en su totalidad".

Sobre la manera de detectar el covid y diferenciarlo de un resfriado, la experta señaló que "tenemos nuestra urgencia diferenciada entre quienes tienen dificultades para respirar y que presentan rinorrea con aquellos que no tienen estas características".

Contó que "quienes ingresan al área respiratoria se les hace una encuesta para saber si son contactos estrecho y se les consulta en diez aspectos relacionados con los síntomas como, por ejemplo, si perdió el sentido del gusto y el olfato, entre otros".

Posteriormente, la epidemióloga describió que "se les toma la presión, el pulso y la temperatura. Si entran a esta área, se solicitan exámenes para discriminar de manera rápida si es covid o es un resfriado común, influenza o si la afección es derivada de alguna enfermedad cardíaca o respiratoria":

La doctora Macaya señaló que de esto depende si un paciente queda hospitalizado o si se va al domicilio.

Seremi de salud

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, indicó que "vamos con búsqueda activa, PCR y test de antígeno de la misma manera para que las personas se puedan testear. Incluso lo hemos hecho así cuando los casos bajaron, ya que de esa manera es más fácil trazar y planificar mejor el número de camas críticas".

Finalmente, la jefa (s) de Salud Pública de la Seremi de Salud, Andrea Gutiérrez, señaló que "la curva de otros virus respiratorios han bajado, tal como pasó en 2020. Esto lo atribuimos a que cuando un virus prevalece por sobre el otro, este último aplana su transmisión o disminuye. De todas maneras invitamos a la gente a testearse para saber si es un resfrío común o covid. El llamado es a salir de la duda".

"El llamado es a testearse para salir de la duda para descartar una posible gravedad".

Andrea Gutiérrez