Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Historiador cuenta cómo se inspiró con "Mocha Dick"

El doctor en Historia y abogado, Armando Cartes (53), lanzó en 2009 una "versión chilena" de la mítica obra de 1839 escrita por Jeremiah Reynolds, tras investigar la relación de la ballena y Chile.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Probablemente, Moby Dick sea una de las obras literarias marítimas más importantes y célebres de la historia. Para ello, Herman Melville se inspiró fielmente en Mocha Dick, una ballena blanca gigante que presumiblemente se paseó por el sur costero de Chile.

A través de ello, el historiador penquista Armando Cartes Montory (53) sacó a relucir toda su capacidad de investigación y lanzó su propia versión en 2009, denominada "Los cazadores de Mocha Dick. Balleneros chilenos y norteamericanos al sur del Océano de Chile".

"En lo personal, decidí investigar si era verdad o no que la gran novela Moby Dick se inspiró en las costas de Chile y el Biobío. Me fui a Estados Unidos, donde recorrí los puertos balleneros de New London y Nantucket, además de ir a la Biblioteca del Congreso, encontrando el libro original de 'Mocha Dick', una novela de 1839 leída por Herman Melville, para después escribir Moby Dick", recuerda Cartes.

En ese contexto, agrega que "allí escribí mi libro contando todas esas peripecias y mis viajes por la geografía que recorrí, como todas las estaciones balleneras del sur de Chile. Estuve en Chiloé, Valdivia, Isla Mocha, Isla Santa María y en Iquique. Así pude comprobar la importancia de esta industria para la historia marítima de Chile y el Biobío".

No obstante, el extenso currículum de Cartes da cuenta de una importante suma de narraciones ligadas al mar. "Tengo varios libros de historia en el que el mar es protagonista, como por ejemplo "Viajeros en tierra mapuches", que explica la vida de navegantes y exploradores ingleses, franceses y norteamericanos que estuvieron en el Biobío y más al sur", detalla.

A esa obra, añade otra como "'Franceses en el país del Biobío' y 'Pedro del Río y Zañartu, Patriota, Filántropo y Viajero Universal', que trata de un personaje que es conocido por los viajes con cuatro vueltas alrededor del mundo".

Fuente de inspiración

Desde luego, son varios ejemplos en los que el mar juega un papel preponderante en la inspiración literaria, como Pablo Neruda y su casa en Isla Negra. Esa es una realidad que se repite con Cartes, quien ve al mar como una inagotable fuente de ideas para plasmar en su obra.

"Para mí, el mar es una fuente de identidad como chileno y persona, pues tengo una casa frente a el, en la cual he encontrado inspiración para escribir varios de mis libros. El mar es lo infinito y desconocido, pero también lo que nos conecta con otras regiones del mundo", expresa el abogado.

Finalmente, comenta que "por eso el mar es tan importante para Chile y la literatura universal, pues cuando Hernando de Magallanes descubrió el estrecho que lleva su nombre hace justo 500 años, conectó los distintos lugares de la tierra, generando el mundo moderno en el que vivimos. Chile ha sido fuente de inspiración de grandes novelas marítimas, como Moby Dick y Robinson Crusoe".

"Decidí investigar si era verdad o no que la gran novela Moby Dick se inspiró en las costas del Biobío".

Armando Cartes, historiador.

"Para mí, el mar es una fuente de identidad como chileno y persona, pues tengo una casa frente a el".

Armando Cartes, historiador.

PERSONAJES Famosos del mar

E-mail Compartir

Robinson Crusoe, uno de los náufragos más conocidos del mundo

Robinson Crusoe es, sin duda, una de las novelas inglesas de aventura más célebres de la historia. La historia narra sobre la vida del protagonista, un náufrago que pasa más de 28 años en una remota isla desierta en la desembocadura de Orinoco, cerca de las costas de Trinidad y Tobago y Venezuela. En ese lugar, el británico coloca todo su empeño en sobrevivir ante las adversidades que presenta dicho hostil terreno, sobre todo cuando se mide ante los habitantes nativos del lugar. Sobre el autor, es importante señalar que el periodista Daniel Defoe se inspiró, según cuenta la leyenda, en los casos del capitán español Pedro Serrano y el marinero escocés Alejandro Selkirk, este último a quien llegó a entrevistar. De allí sacó molde para plasmar una realidad sencilla y auténtica, propia del colonialismo. Asimismo, Robinson Crusoe ha tenido diferentes adaptaciones al cine popular. Por ejemplo, a partir de este libro, en el 2000 se filmó "El Náufrago" con Tom Hanks de intérprete, donde se hace "amigo" de Wilson, un balón que encuentra en la isla desierta.