Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Exigen más preocupación por el patrimonio local penquista

Este fin de semana se celebra el Día Nacional del Patrimonio Cultural, con más de 1.800 actividades en todo el país.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

A propósito del Día Nacional del Patrimonio Cultural que se celebra cada último domingo de mayo, en Concepción son varios los que creen que podría haber una mayor preocupación por los monumentos locales. Y es que más allá de la crisis sanitaria que azota a Chile y al mundo, explican que el desinterés ha sido progresivo desde hace mucho antes.

"Respecto a la conservación y preservación del patrimonio, es una discusión que se escapa a la propia pandemia. Aquí en la zona nos encontramos con situaciones bastante críticas de monumentos, el cual ha desaparecido constantemente y se ha enfatizado su destrucción ahora que estamos en pandemia", explica Luis Darmendrail, arquitecto y fundador del sitio Historia Arquitectónica de Concepción.

En esa línea, da ciertos ejemplos. "Solo basta con mirar el centro de Concepción, donde hemos visto que se han destruido montones de edificios en tan solo todo el período de pandemia. Ahora mismo en Tucapel, entre Cochrane y San Martín, están demoliendo tres viviendas para hacer un edificio de departamentos", lamenta.

Otro enfoque importante lo entrega la tercera edad, que, en teoría, son los que más relación han sostenido con los monumentos patrimoniales penquistas. Bajo esa lógica, la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores, Ana Hernández, opina que hay un "desinterés generalizado" con estas obras arquitectónicas.

"Hoy, con el asunto de la pandemia, obviamente que hay prioridades, pero se ha dejado mucho de lado. Yo me alegré un montón cuando se arregló la estación en Prat, pero igual estos edificios son parte importante, como nuestra identidad", dice.

Sobre ello, asegura que "estuvimos varios años tratando de preservar el puente que cruza Andalién (ver foto), que es un patrimonio histórico, fue la primera entrada a Concepción. Hoy eso está totalmente abandonado, pues nunca se hizo ningún tipo de mantenimiento. Por ello es que tampoco se le pudo catalogar de patrimonio".

En tanto, respecto al rol de la población en este tema, Darmendrail apunta que "es evidente que hay una concientización por parte de la gente y el patrimonio, una sensibilización total. Las personas están cada vez más al tanto de la importancia de esto, en las poblaciones y barrios, utilizándolo como bandera de lucha y representatividad".

Finalmente, detalla sobre las construcciones que están en peligro. "En el último tiempo, a propósito de la pandemia, se demolió el molino El Globo, que a mi juicio es el ejemplo máximo de lo que ha pasado. Hoy podemos hablar de la fábrica Gacel en Ejército con Aníbal Pinto, como también de la casa Los Gobelinos, en avenida Don Bosco", precisa.

Día nacional

Como se indicó al principio, este fin de semana se celebra el Día Nacional del Patrimonio Cultural. Al igual que el año pasado, habrá cerca de 1.800 actividades en todo el país, mayoritariamente vía internet, las que se podrán encontrar en la web diadelpatrimonio.cl

Sin embargo, ahora se permitirán visitas presenciales en aquellas comunas que se encuentren en fase dos. Por ejemplo, hoy a contar de las 8 de la mañana, habrá una muestra fotográfica histórica en el Cerro Caracol.

"La conservación y preservación del patrimonio es una discusión que se escapa a la propia pandemia".

Luis Darmendrail,, arquitecto

Habilitan sitio web con información sobre sitios para conocer en el Biobío

E-mail Compartir

"Conoce ahora, visita después" es la invitación que realizó la seremi de Bienes Nacionales, Victoria Pincheira junto al Intendente, Patricio Kuhn, en la cita donde mostraron el Visor Patrimonial; herramienta digital que pone en valor el patrimonio natural y cultural de propiedad fiscal, digitalizando su oferta.

"Este nuevo visor del Ministerio de Bienes Nacionales muestra de manera georreferenciada todos los hitos históricos, naturales, de conservación y bienes nacionales de uso público, entregando además, una breve descripción e historia, su ubicación y cómo llegar a través de Google Maps", aseguró la seremi Pincheira.

"Una de las cosas que nos ha dejado la pandemia son los avances en tecnología. Este visor territorial es un elemento muy adecuado para este Día del Patrimonio, ya que nos permitirá acceder a mucha información en línea a través de nuestros celulares y computadoras, para encontrar puntos de interés patrimonial de forma georreferenciada", destacó el Intendente.

En el Visor Patrimonial se pondrán a disposición de la población información relevante de dos Bienes Nacionales Protegidos en la región, un Parque Nacional, cinco Reservas Nacionales, cinco Monumentos Históricos Fiscales, tres Inmuebles de Conservación Histórica y tres Rutas Patrimoniales con 63 hitos.

La herramienta web es patrimonio.visorterritorial.cl y estará en permanente perfeccionamiento para la comunidad.