Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Quemaron vehículo de abuela tras robarlo en Remodelación Paicaví

Nieta de la afectada relató lo ocurrido, calificándolo de "maldad". Dirigenta del sector afirmó que los robos de autos y la delincuencia son constantes.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Totalmente quemado terminó el vehículo de una adulta mayor de Remodelación Paicaví de Concepción, luego que un grupo de desconocidos se lo sustrajera en un estacionamiento a metros de su departamento, para horas después abandonarlo e incendiarlo en Michaihue, en San Pedro de la Paz.

El hecho quedó en evidencia durante la madrugada, debido a la labor de Bomberos para extinguir el fuego del automóvil Subaru de la mujer en Calle Central, que quedó muy afectada por la acción de los delincuentes.

Geraldine, nieta de la afectada, sostuvo a La Estrella que "mi abuela realmente no podía creerlo, porque una cosa es el robo y otro el incendio. Ella tiene 83 años y siendo autovalente usaba el auto para hacer sus trámites. Si bien era antiguo, estaba avaluado en 4 millones de pesos".

Añadió que "no podemos entender la maldad de esta gente, porque solo causaron daño. No se robaron ninguna pieza del auto. Jamás imaginé que pudieran hacer algo así".

Del robo, detalló que "el auto se encontraba hacia el lado de Plaza Condell. Mi abuela me lo había prestado y la alarma estaba en mal estado. Se lo llevaron cerca de las 7 de la tarde. Hicimos la denuncia y nos recomendaron consultar en Carabineros de San Pedro, porque nos decían que allá aparecen vehículos robados".

Sobre el hallazgo, la mujer explicó que "nos confirmaron que lo habían quemado. Al retirarlo notamos que habían reventado la chapa de la bencina y seguramente por ahí lo incendiaron. Lo usaron para dar algunas vueltas, se aburrieron y después lo quemaron. Parece que tienen como costumbre hacer esto".

Recalcó que "lo material se recupera, porque quizás podrían haberme asaltado o apuntado con un arma. Ya no hay nada que hacer, porque el daño está hecho".

la comunidad

Consultada por hechos delictuales en la Remodelación Paicaví, María Eugenia Álvarez, presidenta de la junta de vecinos del sector, expresó que "los robos de vehículos son habituales. Hace unas semanas recuperamos un auto en Boca Sur con daños menores. Es preocupante, porque en las cercanías de los edificios hay venta de drogas y eso te genera otros delitos, como asaltos a personas o robos en nuestra misma sede".

De la labor como organización vecinal para reducir los riesgos, expuso que "instalamos alarmas comunitarias para ahuyentar a los ladrones. Lo otro es tratar de solicitar ayuda a seguridad ciudadana y carabineros cuando ocurre algo. Estas personas son peligrosas y acá hay mucho adulto mayor, entonces tampoco se trata de enfrentarlos".

Cabe señalar que la quema del vehículo robado generó bastante indignación en redes sociales, donde quedó en evidencia el delito provocando molestia de la comunidad que empatizó con la adulta mayor y su familia.

"No podemos creer la maldad, porque solo causaron daño. Jamás imaginé que pudiera pasar algo así".

nieta de la afectada

4 millones de pesos era el avalúo del vehículo, que la adulta mayor usaba para trámites.

Implante permite oír a niña de 1 año en Conce

E-mail Compartir

Se realizó el encendido del primer implante bilateral simultáneo, efectuado en el Hospital Regional. Esto significa que Constanza, de 1 año y 7 meses de edad, inició el proceso de escucha y aprendizaje de los sonidos, desde su propia voz y la de su madre hasta los que son habituales en el quehacer cotidiano.

"Cada sonido tendremos que verbalizarlo, el sonido de un teléfono celular, el ruido de algo que cae, todo tendremos que verbalizarlo para que ella vaya comprendiendo", explica Ada, su madre.

Al día de hoy 62 niños son oyentes luego de recibir implantes cocleares en este hospital. Todos ellos continúan en proceso de rehabilitación, terapia y sesiones de acompañamiento por parte de fonoaudiólogos, médicos y equipo de Otorrinolaringología.

Sin embargo, el procedimiento quirúrgico y terapéutico realizado con Constanza es único, como explica el fonoaudiólogo Felipe Navarrete. "Es importante recalcar que es el primer implante bilateral simultaneo que realizamos en el hospital. Tener un implante bilateral significa que puede tener acceso a la información a través de ambos oídos y esto genera muchos beneficios al escuchar ruidos, estímulo de escucha incidental y también de la estimulación propia del diario vivir"

Gonzalo Osorio, su padre y trabajador del Hospital Traumatológico, se emociona cuando repasa lo vivido y también cuando revisa el trabajo de los equipos del Hospital Guillermo Grant Benavente. Están profundamente agradecidos por la atención recibida en centro asistencial.