Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Confirman que el liceo Enrique Molina volverá a lo presencial

Rector señaló que podría haber una demora por la entrega total del edifcio que usó la Seremi de Salud.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

No antes de mediados de junio será el retorno a clases del liceo Enrique Molina Garmendia (EMG), a la espera del retiro total del centro de operaciones de la Seremi de Salud instalado en las dependencias del recinto educacional.

El deseo de la administración del establecimiento educacional penquista es regresar a las clases presenciales, con modalidad híbrida, lo antes posible, con el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

No obstante, el rector de la institución, Julio González, aseguró que la fecha de retorno aún es incierta mientras la Seremi de Salud siga ocupando las dependencias del recinto como centro de operaciones.

Si bien la institución sanitaria inauguró un nuevo centro de trazabilidad en las dependencias de Crecic, que significó el traslado de funcionarios que antes trabajaban en el liceo, el centro de operaciones de la Seremi cuenta con más áreas.

El rector Julio González señaló que "todavía la ocupación es de un 90% de las dependencias. Sabemos que se inició un movimiento hacia Crecic, pero aún es lento".

La autoridad académica indicó que la fecha de entrega del edificio iba a ser el 31 de mayo, pero cree que se retrasará. "Queremos volver lo más pronto posible, pero luego de la entrega de las dependencias debemos demarcar los espacios, tener más auxiliares, realizar una inducción a los trabajadores y establecer una modalidad híbrida de clases con un aforo máximo de 11 personas, además de atender las consultas sobre la virtualidad y entregar todas las herramientas a los profesores".

Finalmente, dijo que "los profesores y apoderados han entendido que esta es una colaboración con la Seremi de Salud, que está facultada por ley para ocupar este espacio en estado de excepción. La relación con la Seremi ha sido de solidaridad".

Trazabilidad

Este jueves se inauguró el Gran Centro Trazador de la provincia de Concepción en las dependencias de Crecic.

El intendente Patricio Kuhn, señaló que "el recinto agrupará a 94 trazadores que antes desempeñaban su labor en dependencias del Liceo Enrique Molina Garmendia, Hotel Terrano y Compin, con responsabilidades de hacer vigilancia sobre contactos detectados y en seguimiento".

Por su parte, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, destacó el trabajo paralelo que tendrá este centro con otros recintos. "Se va a complementar con la Universidad Andrés Bello y la Universidad Católica de la Santísima Concepción, cuyos trabajadores también se trasladarán a Crecic. Esta estructura se suma a otras tres ubicadas en la provincia de Biobío y un centro trazador en Lebu, ubicado en Ceduc".

La provincia de Concepción cuenta con 163 trazadores, mientras que la provincia de Arauco tiene 45.

El total de personas que se dedica a esta labor en la región del Biobío es de 268, quienes han logrado contactar a 127.396 casos confirmados y 27.435 casos probables desde el inicio de la pandemia.

"Luego de la entrega del edificio hay que demarcar los espacios y preparar el liceo".

Rector Julio González

Suben casos nuevos y activos: Biobío contabilizó 651 en últimas 24 horas

E-mail Compartir

El Biobío sumó 651 nuevos casos de Covid-19 durante las últimas 24 horas, llegando a un total acumulado de 128 mil 044 contagios, 3 mil 335 de ellos en condición de activos.

Junto a esto, la Autoridad Sanitaria reportó que la Región registra 2 mil 053 fallecimientos confirmados, que corresponden a muertes validadas por el Deis, en base a información del Registro Civil.

Al respecto, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, indicó que "la región del Biobío, al 26 de mayo, registra 128 mil 044 casos acumulados de Covid-19, 80 mil 736 en la provincia de Concepción, 32 mil 100 en Biobío, 13 mil 732 en Arauco, 1.108 de otras regiones y 368 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 3 mil 335 casos activos, 1.607 en la provincia de Concepción, 1.292 en Biobío, 371 en Arauco, 37 en otras regiones y 28 en investigación domiciliaria".

Además, detallaron que la comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 682; seguida de Concepción, con 381; y San Pedro de la Paz, con 231.

381 casos activos de covid registra la comuna de Concepción. Le antecede Los Ángeles (682).