Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La Universidad de Chile celebrará en grande el Día del Patrimonio

E-mail Compartir

Una serie de actividades virtuales, entre ellos conversatorios, talleres, lanzamiento de libros y exhibiciones de conciertos, preparó la Universidad de Chile entre el 28 y el 30 de mayo, en el marco de la conmemoración del Día del Patrimonio, bajo el lema "Conéctate con el patrimonio" y su símil en hashtag.

Entre los hitos destacados se encuentran el lanzamiento del archivo personal digitalizado de la compositora y gestora Isidora Zegers, el 30 de mayo (18:00 horas), en una presentación encabezada por Alejandra Araya, del Archivo Andrés Bello.

El sábado 29 y domingo 30 (10:30 horas) habrá talleres de tejido a telar vía Youtube por el Museo de Arte Popular Tomás Lago (MAPA), de la Facultad de Artes. El viernes 28 (18:00 horas) se presentará el libro "Platería Mapuche de la Colección del MAPA", y ese mismo día (18:30 horas) se transmitirá un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional en el canal ceactv.cl.

Asimismo, el Departamento de Astronomía (DAS) dictará talleres astronómicos infantiles, el domingo 30, mismo día en que se transmitirá (20:00 horas) una presentación del espacio "Danza al aire" del Ballet Nacional Chileno (Banch).

Además destacan el conversatorio "Patrimonio alimentario en el país de la senda interrumpida" y la exhibición del documental "La Respuesta" (1960) sobre el terremoto de Valdivia. Serán más de 20 actividades de un nutrido calendario que puede revisarse en www.uchile.cl/conectateconelpatrimonio

[tendencias]

Tradicionales repuesteros hoy apuestan por las ventas digitales

Comercio de icónicos sectores como 10 de Julio o el Barrio Brasil hoy cuentan con un marketplace.
E-mail Compartir

M.L.M.

La pandemia del covid-19 y sus obligadas restricciones han generado estragos y animado inéditas innovaciones en los más diversos ámbitos desde que la crisis partió, en marzo del año pasado.

Uno de ellos ha sido el otrora tradicional mercado de los repuestos, identificado con sectores icónicos de la capital como Gran Avenida, 10 de Julio y el Barrio Brasil, y que acusaron recibo de los dramáticos cambios que los confinamientos y limitaciones a la actividad comercial presencial provocaron.

Así, la acostumbrada atención de sus clientes a través de sus mesones se volvió insostenible, al menos como única manera de ofrecer sus productos, por lo que muchos debieron volcarse a algo que hace un año creían impensado: la venta on line.

Market place

Concientes de las importantes brechas de digitalización del sector, una empresa automotriz decidió impulsar, a través de su gerencia de innovación y movilidad, una iniciativa que permitiera concentrar la oferta, motivar a las empresas a dar el paso al mundo tecnológico y conectarla con sus miles de clientes.

Se trata de Repuestodo.cl, el primer marketplace del rubro, en cuyos orígenes se involucró el Grupo Kaufmann y Andes Motor. ¿La fórmula? Habilitar una vitrina online para todos los negocios y productos del rubro que se animen a generar estos nuevos canales de contacto con sus usuarios y que, en definitiva, se abran camino en lo digital.

La iniciativa ya cuenta con más de 5 mil respuesteros de la Región Metropolitana adscritos a esta plataforma que pueden mostrar sus productos en línea, en un formato atractivo, y que permite despachar -dentro de Santiago- en 24 horas a los clientes. Lo mejor, es que ha permitido a locatarios más "tradicionales" vencer sus miedos y empoderarse en el uso de la tecnología.

"Nuestro principal desafío es que cada uno de los repuesteros pueda empoderarse y administrar su propio catálogo, los pedidos, hacer seguimiento de sus despachos", admite Jorge Pino, product manager de Repuestodo.cl.

5.000 repuesteros del Gran Santiago se han sumado a las nuevas tecnologías.