Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Chile planea construir ocho satélites

E-mail Compartir

"Los chilenos tenemos que romper los complejos de que no somos capaces de hacer las cosas". Con esas palabras el ministro de Defensa, Baldo Prokurica, anunció una "nueva era espacial" para el país que contempla construir ocho satélites con expertos locales.

Los aparatos formarán parte de la "constelación" de diez satélites que Chile proyecta poner en órbita antes de 2025 con miras a reemplazar al FASat-Charlie, que hace más de cuatro años cumplió su vida útil.

La estrategia contempla contar con tres minisatélites de menos de 100 kilos cada uno, los que serán elevados entre este año y el 2024, además de otros siete microsatélites más pequeños, de entre 12 y 13 kilos, que serán lanzados entre 2023 y 2025. Para ponerlos en órbita se acordó una colaboración con SpaceX, compañía del afamado Elon Musk.

Para desarrollar los ocho satélites "made in Chile" se inaugurará el próximo año en Cerrillos un Centro Espacial Nacional y para su operación se sumarán dos estaciones de monitoreo en Antofagasta y Magallanes.

Diversos usos

El Sistema Nacional Satelital además de los dispositivos locales tendrá acceso a cerca de 250 satélites internacionales, lo que a juicio de las autoridades aportará en variados ámbitos al desarrollo del país, que van desde usos militares a agilizar la respuesta antes desastres naturales.

Prokurica contó que, por ejemplo, para un terremoto o tsunami podría ayudar en el levantamiento de información para facilitar la toma de decisiones en los equipos de emergencia.

Habrá IFE para 15 millones de personas y bonos para pymes

Ingreso de emergencia universal otorgará pagos equivalentes a la línea de la pobreza. Un hogar de 4 personas recibirá $467 mil. Emprendedores tendrán cheque de $1 millón.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un mes después de iniciar el debate de "mínimos comunes" para apoyar a las familias en la crisis económica por la pandemia, el Presidente Sebastián Piñera anunció anoche las medidas con las que buscan entregar "alivio" a los bolsillos de los chilenos.

El mandatario planteó ampliar la cobertura del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que hoy se entrega al 80% de las familias, para que llegue al 100% de los inscritos en el Registro Social de Hogares, beneficiando a 7 millones de hogares y a 15 millones de personas. Precisó, sin embargo, que el 10% de hogares de mayores ingresos no podrá postular.

La propuesta también eleva los pagos, igualándolos a la línea de la pobreza. Así un hogar unipersonal recibirá montos de $177 mil; una familia de cuatro personas le otorgarán $467 mil; y una vivienda donde habitan 10 personas les llegará casi $900 mil.

El monto acoge la propuesta de Chile Vamos y se aleja de lo planteado por la oposición, que pidió $604 mil para familias de cuatro personas.

"La línea de la pobreza no resuelve el problema de las familias para que puedan quedarse en sus casas", cuestionó la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC).

Al presentar la propuesta, Piñera argumentó que este IFE se complementará con otros aportes estatales.

Pensando en las pequeñas y medianas empresas, el Ejecutivo planteó asimismo dos nuevos bonos. Uno será un "cheque" de $1 millón que se otorgará a las personas y pymes que tengan al menos un trabajador contratado y ventas inferiores a 25 mil UF anuales.

A ello se sumará un segundo pago equivalente a tres veces el IVA que registró en un año normal, con un tope de $2 millones. Para las mujeres se plantea un aumento del bono de un 20% y se definen condiciones de uso para pymes con deudas. También se propuso adelantar la devolución de créditos de IVA y reducir a $0 la tasa de interés de las deudas de pymes con el Estado.

"Estos proyectos significan una ayuda, un alivio urgente", dijo Piñera, quien llamó al Congreso a "analizar con buena voluntad" las iniciativas para su pronta aplicación.

"Estos proyectos significan una ayuda, un alivio urgente.

Presidente Piñera

900 mil pesos aproximadamente podría recibir un hogar de diez integrantes con el IFE universal.

Positividad nacional llega a su mayor cifra en seis semanas

E-mail Compartir

Un nuevo aumento de pacientes con coronavirus reportó ayer el balance del Ministerio de Salud, que informó 5.176 contagios en las últimas veinticuatro horas. La cifra es fruto de 32.389 PCR procesados, menos de la mitad de los test habituales, de los cuales el 12.78% dio resultado positivo, alcanzando el índice de positividad más alto de seis semanas.

Las regiones con el indicador más elevado son la Metropolitana, que por segundo día registro un 14% de; Araucanía (18%); O'Higgins (19%); y Atacama (20%). Asimismo se informaron 39 fallecidos por la pandemia y una ocupación UCI del 95%. El aumento de contagios, reconocido en la víspera por el ministro Enrique Paris, ha sido uno de los factores por lo que al menos una decena de asociaciones médicas y científicas han cuestionado el pase de movilidad, que entró en vigencia ayer y que volvió a ser defendido por las autoridades sanitarias.