Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Jóvenes que paseaban hallan cráneo humano

El hallazgo se produjo en el río Tucapel (Leiva). PDI levantó la osamenta y la envió al Médico Legal de Conce.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Un impactante hallazgo realizó un grupo de personas que compartía en medio de un paseo por la ribera del río Tucapel, ubicado en la comuna de Cañete, donde encontraron un cráneo humano, dando cuenta enseguida a la policía.

Según lo señalado por la PDI, la osamenta, de manera preliminar, tendría una data de antigüedad de entre 10 a 30 años, por lo que se están haciendo diversas diligencias para establecer a quién podría corresponder.

Respecto a lo acontecido, el comisario Pablo Barra de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI cañetina, manifestó que "recepcionamos un llamado telefónico en la unidad la jornada del sábado, que daba cuenta de unas personas que habían encontrado una eventual osamenta, cuando se desplazaban a través de un sitio eriazo".

Sobre el trabajo que se efectuó en el sitio del suceso, el oficial explicó que "personal policial concurrió al lugar para verificar esta situación y se confirmó el hallazgo de un cráneo humano, por lo que se dio cuenta al fiscal de turno".

indagatoria

El Ministerio Público instruyó que se trabajara en el sitio del suceso para el levantamiento de las osamentas, las cuales, posteriormente fueron trasladadas hasta el Servicio Médico Legal (SML) de Concepción. En dicha entidad se efectuará un análisis más detallado mediante el cual se pueda obtener más información.

"Estimamos que el cráneo corresponde a una osamenta de una data superior a 10 años. Lo que deberá ser corroborado por los especialistas pertinentes", añadió el oficial de la policía civil.

Cabe señalar que la policía también está recopilando casos de denuncias de presuntas desgracias en esa zona, que tengan un tiempo superior a una década. El hecho generó bastante curiosidad y comentarios de la comunidad cañetina a través de redes sociales.

13 kilómetros es la longitud del río Tucapel o Leiva que rodea a la ciudad de Cañete.

10 años como mínimo es la data del cráneo encontrado por las personas que paseaban.

Disponibilidad de camas UCI cae al 9%

E-mail Compartir

Un total de 354 casos nuevos de covid-19 se contabilizan en la región al 24 de mayo, con 127.015 casos acumulados y 3.266 casos activos.

Del total de activos, 1.564 están radicados en la provincia de Concepción, 1.322 en Biobío, 325 en Arauco, 35 en otras regiones y 20 en investigación domiciliaria.

Pocas camas uci

"En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 309 camas UCI y 160 camas UTI, con 28 y 23 disponibles respectivamente, que equivalen al 9% y 14% de disponibilidad respectivamente, contando, además, con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región o a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 323, 11 de ellos disponibles, correspondiente al 37%", señaló el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

De acuerdo al reporte covid-19 del Minsal, la región del Biobío registró 3.912 PCR informados, con 323 nuevos casos PCR positivos (8% positividad día).

"Al 24 de mayo, 1.200 personas covid-19 positivos y contactos estrechos que desarrollan enfermedad leve o muy leve y sin criterios de hospitalización realizan su cuarentena en nuestra red de 23 residencias sanitarias, ocupando 847 de las 1.114 habitaciones habilitadas, lo que representa un 76% de ocupación", añadió.

Reforestan el Cerro Manquimávida de Chiguayante con árboles nativos

E-mail Compartir

El incendio forestal que consumió más de mil cien hectáreas del cerro Manquimávida y la Reserva Nonguén, ocurrido a inicios del año 2020, dejó en una compleja situación al principal pulmón verde de la provincia.

En este sentido, la dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Chiguayante comenzó con la reforestación del macizo, actividad que incluyó la participación de vecinos.

Francisco Araneda, ingeniero agrónomo de la dirección de Aseo y Ornato, indicó que esta actividad generó un gran interés en la comunidad. "Tuvimos una gran convocatoria de vecinos para comenzar con esta primera plantación. Hasta ahora, tenemos cerca de 500 especies arbóreas como quillay, maqui y raulí y de acuerdo al ritmo de reforestación, podemos plantar más. La próxima semana volveremos a reforestar siempre y cuando las condiciones del tiempo lo permitan", dijo.

Jessica Hevia es vecina de Chiguayante y asistió a esta plantación: "Me pareció una iniciativa muy buena. Deberíamos unir más fuerzas para poder recuperar la naturaleza". Misma opinión tiene Ángela López, quien relató que es una gran oportunidad. "Me gusta subir el cerro, y ver que podemos plantar árboles nativos para las nuevas generaciones me parece genial".