Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comercio también pide seguir abierto en caso de cuarentena

Locatarios y dirigentes sienten que existencia del "Pase de Movilidad" debiera extenderse hacia sus comercios.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

No quieren verse obligados a cerrar nuevamente sus locales comerciales, en caso de que llegara a decretarse una nueva cuarentena en el Gran Concepción.

Es la voz que se repite entre los comerciantes de distintas comunas de la provincia de Concepción, quienes ya la han sufrido bastante con los largos confinamientos, por lo que hacen el llamado a que, de existir un nuevo encierro total en algún momento dada la existencia de casos de contagios de coronavirus, no se vean obligados a bajar sus cortinas. Y ponen como argumento la existencia del recién creado Pase de Movilidad, el que otorga una serie de beneficios en cuanto a la movilidad de las personas que cuenten con sus dos dosis de vacunas, no así al comercio, a pesar de que sus dueños o trabajadores cuenten con ambas dosis.

"Sería bueno que se permitiera, y no solo para el comercio esencial, sino para todo el comercio. La restricción debe ir por el aforo que debemos tener, y el comercio detallista siempre ha cumplido con eso. Los que menos cumplen son los grandes supermercados, pero ellos sí pueden seguir abiertos cuando hay cuarentena. Eso debiera permitirse, porque necesitamos trabajar, ya no se puede más con tanto encierro", expuso Carmen Placencia, directora secretaria de la Cámara de Comercio de Concepción, y quien se dedica a la venta de artículos como de novios, pelucas, sombreros y diversos productos de fiesta en la Galería Musalem.

"La estrategia que usaron fue bastante buena, porque ahora todo el mundo se quiere vacunar. Esto de todas formas nos beneficia, porque como comerciantes vamos a poder ir a visitar a nuestros proveedores a Santiago por ejemplo, algo que antes no podíamos hacer", añadió la locataria.

"Yo entiendo y colaboro cuando se decreta cuarentena, pero no sé si podamos resistir otro confinamiento sin trabajar. Si estoy con mis dos vacunas, no veo cual sea el problema para atender si es que hay otra cuarentena, porque se supone que quienes circulen estarán igual con sus dos dosis", expuso Margarita Contreras, locataria dedicada a la venta de artículos para celulares en calle Aníbal Pinto.

En Talcahuano, en tanto, la visión es similar. "Esta especie de salvoconducto va a proliferar que la gran mayoría de la gente ande en la calle. Una cuarentena no solo implica una restricción a la movilidad, sino también al comercio, que es el que se nos ha aplicado a nosotros. Con esta luz verde que se le da a más gente para salir a la calle, versus la restricción a la movilidad que nosotros pedíamos, con menos locales abiertos, dejando a los grandes supermercados abiertos, farmacias, la verdad no veo cuál sería el beneficio para nosotros como comercio", expuso Manuel López, dirigente del comercio establecido de Talcahuano, dejando entrever que también se podría aplicar dicha lógica del Pase de Movilidad al comercio detallista para poder atender, en caso de una nueva cuarentena.

Qué se puede y qué no

Desde la Seremi de Salud del Biobío entregaron todos los detalles de lo que implica este Pase de Movilidad, a fin de que no sea visto como "chipe libre".

El pase permite el libre desplazamiento en comunas en cuarentena y fase dos; realizar viajes interregionales entre comunas que estén, al menos, en Fase 2; y obliga a mantener las medidas sanitarias como el uso de mascarilla y distancia social; mientras que aquella persona que se a un caso confirmado de covid-19, probable o sea contacto estrecho, no tendrá dicho pase habilitado.

"Hay que abogar por la responsabilidad de cada una de las personas, para no volver atrás".

Carmen Placencia, comerciante.

Casi medio millón de penquistas podrá acceder al Pase de Movilidad

E-mail Compartir

A contar de hoy, quienes cuenten con sus dos dosis de vacuna contra el coronavirus, ya sea Pfizer o Sinovac, podrán acceder al nuevo permiso que otorga el Ministerio de Salud, para moverse sin problemas, incluso en comunas que permanecen en fase de cuarentena total.

En el sitio web mevacuno.gob.cl, quienes cuenten con dicho requisito podrán acceder al llamado Pase de Movilidad, una especie de "carnet verde", que confirma a aquellas personas que poseen sus dos dosis de inoculación, lo cual les otorga una serie de beneficios en cuanto al desplazamiento, tanto a nivel comunal, intercomunal, e interregional.

Según las cifras oficiales del Ministerio de Salud y su Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), en la Provincia de Concepción hay 459.585 personas que ya tienen sus dos dosis de vacunas, mientras que en la Provincia de Arauco, hay 64.314 en dicha condición y que pueden tener dicho documento electrónico; cifras que seguirá creciendo, dado el aumento de personas que se están inoculando.

523 mil 899 personas ya cuentan con sus dos dosis, sumando las provincias de Conce y Arauco.