Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Rezagados vuelven a colapsar los vacunatorios previo al debut del pase

Las filas se multiplicaron en los sitios móviles y ahora se expandieron a los centros de inoculación establecidos, algo que no se veía hace semanas. Enrique Paris aseguró que se retomó el ritmo de marzo.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Por tercer día consecutivo las aglomeraciones se tomaron los locales de vacunación contra el covid-19. Los puntos móviles habilitados la semana pasada por el Ministerio de Salud en la capital para convocar a los jóvenes trabajadores volvieron a presentar largas filas de interesados, varios de los cuales reconocieron ser grupos rezagados.

Temprano ya eran más de 500 las personas que esperaban afuera del punto de inoculación temporal instalado en el Parque Almagro de Santiago, una situación similar que la vista en el vacunatorio de Plaza de Armas de la misma comuna, que en la víspera ya había reportado una alta demanda.

Pero no sólo las locaciones móviles tuvieron aglomeraciones. Las largas filas se volvieron a ver en consultorios y puntos de vacunación establecidos que se han mantenido funcionando desde febrero, en los cuales la demanda había bajado en abril según reconoció ayer el ministro de Salud, Enrique Paris.

Según datos de la cartera, sólo el lunes en el país se vacunó con primeras dosis a 163 mil personas, la mayor cifra de inoculación inicial desde el 26 de marzo. De ahí en más, cuando bajó la edad calendarizada, pocas veces se superó los 100 mil pinchazos diarios.

"El Pase de Movilidad tiene este estímulo", comentó Paris, quien vinculó el alza en el ritmo de vacunación al nuevo documento que entra en vigencia hoy y que permitirá a los inmunizados con dos dosis transitar libremente en comunas en Fase 1 y 2, y hacer viajes interregionales desde Fase 2 en adelante.

"La gente joven hasta el momento había sido la que tiene menos cumplimiento (de vacunación). Yo creo que ahora van se van a vacunar muchos más", vaticinó.

Pese a ello, el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, aseguró que la medida está pensada principalmente para los adultos mayores, quienes han sido los más afectados por las restricciones de movilidad. "Sabemos que ese mayor grado de libertad se va a ocupar con mayor responsabilidad", dijo.

Nuevo incentivo

El nuevo pase podrá ser descargado hoy por 7,3 millones de inmunizados y en los próximos días se sumarían otros 400 mil que ya recibieron su segunda dosis pero aún no completan los 14 días de lapso para alcanzar la máxima eficacia del fármaco.

El documento se puede descargar en www.mevacuno.gob.cl o en consultorios y vacunatorios. Los mayores de 70 años podrán acceder a sus beneficios sólo portando el carnet de vacunación.

Quienes lo porten podrán realizar actividades como asistir al supermercado en zonas confinadas sin pedir permiso en Comisaría Virtual, pero no podrán ir en contra de las reglas del Paso a Paso. Es decir, no podrán comer dentro de un restaurante en Fase 2, cuando sólo pueden atender en terraza, ni superar los aforos permitidos para recintos o juntas familiares.

Sin embargo, en el Minsal apuntan a hacer un ajuste al respecto: aumentar la cantidad de asistentes permitidos en ritos religiosos cuando estos tengan su pase de movilidad. "Lo estamos estudiando porque nos preocupa la espiritualidad de las personas", dijo Paris.

Positividad de la RM sube y ministro espera que alza dure poco

E-mail Compartir

Con preocupación ven los expertos la entrada en vigencia hoy del Pase de Movilidad. Tras su anuncio al menos una decena de asociaciones médicas y científicas han manifestado que no es adecuado fomentar los desplazamientos ante el incremento de contagios que vive el país.

Ayer el balance pandémico reportó 4.188 casos nuevos, una caída respecto a los días anteriores influenciada -como es habitual- por un menor testeo del fin de semana, pues se reportaron la mitad de exámenes que lo visto hace dos días.

Por segundo día la positividad nacional se mantuvo bordeando el 11%, y en la Región Metropolitana subió a un 14%. En el país se informaron 37 fallecidos nuevos.

"Hay algunas regiones que nos preocupan porque van aumentando, pero son tres o cuatro, las otras van bajando", comentó el ministro Enrique Paris.

El titular del Minsal señaló que "es innegable" el alza de contagios, pero afirmó que "no estamos viendo que este aumento vaya a durar tanto" como la segunda ola. "Esa es la esperanza que nosotros tenemos en base a los cálculos estadísticos, en base a las proyecciones", añadió.

Sobre los retractores al pase de movilidad, puso en duda su rol de expertos.