Secciones

El embacamiento de ríos afecta a la pesca

La situación ambiental complica a caletas de San Pedro, Hualpén y Arauco.
E-mail Compartir

Actualidad

La Federación Regional de Pescadores Artesanales (Ferepa) denunció que el embancamiento de los ríos "Lenga", "Boca Sur-Rio Biobío" y "Arauco" está impidiendo que las embarcaciones artesanales puedan acceder a realizar su trabajo en el mar.

Aseguran que el hecho ha sido denunciado a los organismos competentes, sin obtener, según ellos, una respuesta hasta ahora. La situación, sostienen, mantiene sin poder trabajar a unos 100 pescadores artesanales que son el único sustento para la mantención de 500 familias que habitan en las caletas de esas localidades de las comunas de San Pedro de la Paz, Hualpén y Arauco.

Hugo Arancibia, presidente del directorio de Ferepa Biobío, dijo que esta situación afecta no sólo a los pescadores locales, sino que también a los de las caletas aledañas que llegan allí para guardar sus embarcaciones a través de los varaderos de las llamadas caletas madres. "Es el caso de las doce embarcaciones de Chome y diez de Perone los que esperan extraigan la arena que cubre los cursos de agua con el consiguiente daño al trabajo de los hombres de mar", puntualizó.

Excavación

Aseguró que en algunas caletas disponen de equipos de excavación, pero que ello no ha sido autorizado aduciendo, como es el caso de Lenga, que es área protegida por su condición de Santuario de la Naturaleza. Arancibia señaló que han recurrido a Obras Portuarias y a la Autoridad Ambiental sin encontrar solución satisfactoria para ellos.

"Llevamos dos meses de golpear puertas y ninguna solución se ha dado hasta hoy", puntualiza Hugo Arancibia. "En el fondo, ningún organismo responsable asume esta tarea que mantiene prácticamente paralizada la actividad pesquera de las caletas Lenga, Boca Sur y Arauco", sentenció.

Cabe recordar que hace algunas semanas, pescadores artesanales de Caleta Lenga y sus familias se manifestaron sobre el lecho del estero del mismo nombre. En su oportunidad, científicos UdeC no descartaron que la situación tendría origen en sequía y Cambio Climático.

100 pescadores artesanales de tres caletas del Biobío se ven afectados por embancamiento.

500 familias se ven afectadas por la imposibilidad de los pescadores de salir al mar.

Camioneta se precipitó a un costado de la ruta

E-mail Compartir

Por razones que se investigan un camión aljibe que presta servicio a la Municipalidad de Cañete y una camioneta particular protagonizaron una colisión durante la mañana de ayer.

El hecho se produjo en el Cruce Leiva, alrededor de las 10.30 horas, según datos confirmados por el capitán de Carabineros de la tercera comisaría de Cañete Sebastián Saravia.

Debido al impacto la camioneta desbarrancó hasta el sitio de una vivienda contigua el sector antes mencionado, motivo por el cual, fue necesario la intervención de voluntarios especializados de bomberos para poder retirar del lugar al conductor de la camioneta roja, quien resultó con lesiones, pero fuera de riesgo vital quien al momento del rescate se encontraba consciente y terminó siendo trasladado por unidad médica hasta el Servicio de urgencia local para su correspondiente evaluación.

Choque frontal dejó a 3 personas lesionadas

E-mail Compartir

Una seguidilla de accidentes de tránsito se registró el fin de semana en Curanilahue.

El mayor Jonathan Larraín, de la Cuarta Comisaría de Curanilahue, dijo que cerca de las 22.30 horas un auto que transitaba por calle Alameda, conductor más dos acompañantes se percata otro auto sentido contrario venía zigzagueando y colisionan de frente.

"El vehículo responsable del accidente su conductor se da a la fuga caminando dejando el móvil en el lugar, no prestando ayuda a los ocupantes del otro móvil en el cual resultó la conductora afectada con lesiones menos grave y los acompañantes con lesiones leves", detalló.

El otro móvil ya fue identificado.

La Región del Biobío sobrepasó otra vez la barrera de los 3 mil 400 activos

E-mail Compartir

Un total de 436 casos nuevos de covid-19 se contabilizaron en el Biobío al 23 de mayo, con 126 mil 662 casos acumulados y 3 mil 400 casos activos.

Del total de activos, mil 640 están en la provincia de Concepción, mil 387 en Biobío, 322 en Arauco, 32 en otras regiones y 19 en investigación domiciliaria.

El Ministerio de Salud anunció, además, que a partir del 27 de mayo a las cinco de la mañana, retrocede a Transición la comuna de Lebu.

"En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 306 camas UCI y 162 camas UTI, con 28 y 21 disponibles respectivamente, que equivalen al 19 y trece por ciento de disponibilidad respectivamente, contando, además, con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 323, 129 de ellos disponibles, correspondiente al 39 por ciento", indicó Héctor Muñoz, seremi de Salud de la Región del Biobío.

436 casos nuevos de covid se registraron en las últimas 24 horas en la Región del Biobío.