Secciones

Suplementeros celebran su día con fuerza y cariño

Dirigentes del Sindicato Independiente de Suplementeros de la Provincia de Concepción, cuentan sobre la importante labor que cumplen.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Con una más que importante labor, desde hace precisamente seis años que los suplementeros conmemoran su día. Tras una aprobación unánime de la Cámara de Diputados en el año 2015, son miles de trabajadores los que se encargan de llevar los periódicos y revistas a todos los kioskos del país, para estar más cerca de sus estimados lectores.

En Concepción, por ejemplo, hasta el año pasado eran 140 socios activos de los 200 en total. Sin embargo, más allá de todas las adversidades, prefieren seguir en pie. "La pandemia nos ha afectado harto, pero ahí es donde destacamos el apego que tiene la gente con su pega", manifiesta Raúl Díaz, secretario del Sindicato de Suplementeros penquista.

Bajo esa lógica, añade que "a pesar de la pandemia, estallido social, nuestra gente sale a trabajar. Ellos quieren tener sus periódicos en sus kioskos y se sigue trabajando con entusiasmo. De alguna u otra forma, nos hemos reinventado un poco".

Sobre lo anterior, detalla acerca de cómo es el día a día de un suplementero. "Normalmente, los primeros trabajadores llegamos a la agencia tipo 5 y media ó 6 de la mañana, aunque han ido cambiando un poco los tiempos, pues antes era a las 4 de la madrugada. Mientras tanto, esperamos que lleguen los diarios de Santiago. De ahí, se marchan a repartir o se van a sus kioskos", describe Díaz.

Por su parte, el presidente del mismo gremio, Ramón López, da cuenta de una poca alentadora realidad a raíz de la crisis sanitaria y las mismas restricciones gubernamentales.

"Hoy en día, creo que está trabajando un poco más del 50% de los suplementeros. El efecto covid ha repercutido en los clientes y nosotros mismos, pues muchos de los trabajadores son de edades avanzadas. Igual sienten cierto temor de salir a trabajar. Creo que corresponde y todos estamos de acuerdo", comenta el timonel del sindicato.

Historia

Si bien desde 2015 se celebra, la historia y la relación de este oficio con el periodismo va desde mucho más atrás. Según cuenta el mismísimo López y a propósito del Mes del Mar, hay una estrecha conexión con el Combate Naval de Iquique.

"Dentro de la historia, se presume que nosotros comenzamos con las noticias del 21 de Mayo. También, en todo el espectro de la guerra que se vivió, entonces las informaciones salían en barcos y salían los 'canillitas' a repartirlas. Esa es como la parte romántica de la historia, como el nacimiento, por así llamarlo", recuerda Ramón.

Celebración

En tiempos prepandémicos, la conmemoración era fija cada 25 de mayo, desde que se implementó esta significativa fecha. Ramón López recuerda que "normalmente, hacíamos algo en el sindicato y en la mañana, que es donde nos reuníamos todos los días y retirábamos los diarios. Allí comenzaba la celebración del 25 de mayo".

21 de mayo fue el inicio "simbólico" de la relación entre suplementeros y prensa.

2015 fue el año en el que comenzó a conmemorar oficialmente el "Día del Suplementero".

Amplia convocatoria de postulantes cierran instrumentos de Corfo

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer cerraron las postulaciones a dos importantes instrumentos que el Comité de Desarrollo Productivo Regional, Corfo Biobío, puso a disposición de micro, pequeñas y medianas empresas, así como a personas naturales y jurídicas de la Región del Biobío. Se trata de los instrumentos PAR (Programa de Apoyo a la Reactivación) Peluquerías y Salones de Belleza y Semilla Inicia que entregarán recursos a quienes resulten beneficiados, luego de la evaluación pertinente.

Macarena Vera, directora ejecutiva del Comité de Desarrollo Regional Corfo Biobío, dijo que "estos instrumentos son una inyección de liquidez al bolsillo directo de cada uno de los emprendimientos".

"Hoy cerramos la convocatoria del PAR Impulsa Salones de Belleza, un instrumento creado en pandemia, dirigido a un sector que lo ha pasado mal; también cerramos el Semilla Inicia que es un instrumento de innovación, donde apoyamos el desarrollo de prototipos de innovación basados en la economía circula", agregó la directora.

Luego de este cierre, se viene la etapa de evaluación para, posteriormente, en el más breve de los plazos, comunicar el resultado a quienes resultaron beneficiados por los fondos.

En tanto, el seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, instó a los emprendedores a seguir postulando a otros fondos disponibles. "Estamos muy contentos con la convocatoria de estos programas que están pensados no solo en ayudar a las pymes afectadas por la pandemia, sino que además buscan fortalecer al emprendedor que necesita apoyo", concluyó.