Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Motociclista falleció tras colisión frontal con micro

Conductor se desplazaba por la vía exclusiva para la locomoción colectiva y perdió el control impactando a un taxibús, que iba en sentido contrario.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Alto impacto generó entre transeúntes y conductores un accidente de tránsito en la arteria principal de San Pedro, que dejó como saldo a un motociclista fallecido, luego que colisionara con un bus de la locomoción colectiva en horario punta.

La tragedia se registró cuando la víctima, identificada como Sergio Alarcón Villa, de 34 años de edad, perdió el control de su medio de transporte e impactó de lleno a una micro Coronel-Lota.

El teniente Salvador Soto, de la Siat de Carabineros penquista, quienes quedaron a cargo de las diligencias, indicó a La Estrella que "a eso de las 18.30 horas una motocicleta se desplazaba al norte por la pista exclusiva para buses en la avenida Pedro Aguirre Cerda. Por razones que se están indagando, el conductor traspasó el eje central de la calzada, interponiéndose en el avance de un microbús que iba a Coronel por el carril opuesto".

"Producto de la colisión frontal, la víctima salió eyectada de la moto. Esto le generó lesiones de extrema gravedad, que le causaron su deceso en el lugar del accidente", añadió el oficial.

Indagatorias

Respecto a la investigación en curso y una posible causa de la maniobra que originó la tragedia, el policia aclaró que "un eventual exceso de velocidad podría ser un factor del accidente, pero todavía estamos trabajando y no hemos descartado esa hipótesis. Por la versión de testigos no hubo otros vehículos involucrados".

Recalcando que "si bien eso no fue la causa basal de accidente, hacemos un llamado a los conductores a hacerlo con prudencia y respetando el uso de las vías exclusivas para la locomoción colectiva".

Cabe señalar que al lugar de los hechos, ubicado entre calles Las Garzas y Los Claveles, cerca de una pasarela peatonal, concurrieron voluntarios de Bomberos y personal de Samu, quienes pese a auxiliar al accidentado tendido en el suelo no lograron salvarle la vida, constatando su deceso minutos después del trágico accidente.

"Paramédicos de la ambulancia le aplicaron reanimación al motociclista, pero no tuvieron éxito y falleció. En tanto las personas del bus, es decir el chofer y los pasajeros, resultaron ilesos", especificó el oficial investigador de la Siat.

Producto del trabajo de los equipos de emergencia, el retiro del cuerpo por parte del Servicio Médico Legal y las pericias de la Siat, hubo bastante congestión vehicular debido a desvíos que se prolongaron por cerca de dos horas.

Según se indicó, el motociclista fallecido era oriundo del Cerro San Francisco en Talcahuano y sus familiares acudieron enseguida al lugar del accidente, generando bastante pesar en las personas que circulaban en las cercanías y presenciaban ese duro momento ocurrido en la comuna de San Pedro de la Paz.

34 años tenía la víctima, quien era oriundo del cerro San Francisco de Talcahuano.

El Biobío registró siete fallecidos por covid-19 en últimas 24 horas

E-mail Compartir

"Hacemos un llamado a respetar las vías exclusivas para la locomoción colectiva".

teniente Salvador Soto, SIat

Un total de 515 casos nuevos de covid-19 se contabilizan en el Biobío, al 22 de mayo, con 126 mil 229 casos acumulados y 3 mil 576 casos activos.

De éstos, mil 734 están en la provincia de Concepción, mil 419 en Biobío, 364 en Arauco, 34 en otras regiones y 25 en investigación domiciliaria.

La región registra un total de 2 mil 40 fallecimientos confirmados por covid-19, siete de ellos, en las últimas 24 horas.

La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (16 mil 665), Los Ángeles (16 mil 489) y Talcahuano (11 mil 372), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Alto Biobío con 11 mil 129,2 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Lota y Negrete con 9 mil 847 y 9 mil 799,6 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 758; seguida por Concepción, con 367; y San Pedro de la Paz, con 247.

"En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 307 camas UCI y 162 camas UTI, con 32 y 22 disponibles respectivamente, que equivalen al 10 y 14 por ciento de disponibilidad respectivamente, contando, además, con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 323, 120 de ellos disponibles, correspondiente al 37 por ciento", señaló la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, Cecilia Soto.

De acuerdo al reporte Covid-19 del Minsal, la región del Biobío registró 6 mil 689 PCR informados, con 488 nuevos casos PCR positivos (7 por ciento positividad día).

"Al 22 de mayo, 1.270 personas Covid-19 positivos y contactos estrechos que desarrollan enfermedad leve o muy leve y sin criterios de hospitalización realizan su cuarentena en nuestra red de 23 residencias sanitarias, ocupando 892 de las 1.114 habitaciones habilitadas", añadió.

"La dotación de ventiladores mecánicos llega a 323, 120 de ellos disponibles"

Cecilia Soto

892 habitaciones para pacientes covid se encuentran ocupadas en la Región del Biobío.