Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Campos pide orar por su hermano gemelo internado por covid

E-mail Compartir

Un profundo llamado hizo el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, a orar por la salud de su hermano gemelo, Celsor Campos, quien se encuentra internado en estado grave, afectado por Coronavirus.

"Pido sus oraciones por mi hermano, mi amado gemelo Celsor Campos Coa. Hoy lucha por su vida conectado a un ventilador mecánico, producto del covid", fue el mensaje que compartió el pasado miércoles el jefe comunal en su cuenta de Twitter, acompañando una foto de su hermano, dando cuenta del estado de salud de Celsor, quien permanece internado en la Clínica Biobío de Concepción, luego de que se agravara su situación durante los últimos días.

Tras dar a conocer dicha situación, el recién reelecto alcalde chorero recibió innumerables muestras de apoyo desde el ámbito político local, principalmente con mensajes a través de las mismas redes sociales, de quienes se sumaron a las oraciones.

"Estimado Henry, te envío un abrazo y toda la fuerza y energía para tu hermano. Cuenta con nuestras oraciones por la recuperación de Celsor", expuso, por ejemplo, el seremi de Transportes del Biobío, Jaime Aravena.

"Fuerza estimado Henry, lo tendremos encomendado en oración", añadió por su parte el ex seremi de Educación del Biobío, Fernando Peña.

"Desde el @corebiobio nos sumamos a la oración y buenas intenciones para la salud de Celsor Campos Coa, hermano de nuestro amigo y alcalde HenryCamposCoa. Sabemos logrará salir adelante y volver a alegrarnos con su sonrisa y calidad humana. Mucha fuerza a su familia", apuntó el consejero regional, Luis Santibáñez.

Agradecido

El jefe comunal chorero agradeció las diversas muestras de apoyo que ha recibido tras conocerse el estado de salud de su consanguíneo, y de quienes se han sumado a las oraciones por Celsor.

"Quiero agradecer, de todo corazón, las innumerables muestras de cariño hacia nuestra familia por el delicado estado de salud de mi amado hermano gemelo Celsor Campos Coa", comentó Henry, añadiendo que "hoy atravesamos un momento complejo, como muchas familias de Talcahuano y nuestro país lo han sufrido. Sabemos que él está recibiendo todos los cuidados y tratamientos médicos de acuerdo a la gravedad de la enfermedad. Reitero, en nombre de toda nuestra familia, el agradecimiento a cada uno de ustedes y les pido que tengan a Celsor en sus oraciones, para que pronto pueda recuperarse y volver a estar con nosotros".

Mónitor Huáscar vuelve a abrir con solicitud de visita

E-mail Compartir

No estará abierto para recibir a sus visitantes este 21 de mayo. Sin embargo, el Museo Monitor Huáscar, de Talcahuano, anunció su apertura para este martes 25 de mayo. Así lo confirmó la Armada, la cual informó además que debido a la pandemia y la fase en la que se encuentra la comuna en el Plan Paso a Paso, que es de Transición, quienes quieran recorrer las instalaciones del histórico barco deberán solicitar una hora vía telefónica, con el propósito de controlar el aforo del lugar. En tanto, hoy, para la conmemoración del Combate Naval de Iquique y la caída de sus soldados, se tocarán campanas y sirenas en Talcahuano.

Terapia alternativa podría servir para tratar secuelas

Experto indicó que no hay evidencia en Chile, pero que en otros países sí han dado resultados
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Fortalecer el sistema inmune, la salud mental y la reincorporación desde el punto de vista de afectación social son algunos de los elementos por los que personas recurren a terapias alternativas.

En el contexto de la post-recuperación del covid, se ha debatido respecto a la posible efectividad que algunas de ellas puedan tener, como la acupuntura, el taichi, el mindfulness o el yoga.

"En las medicinas complementarias no hay ningún tratamiento que haya demostrado eficacia contra el covid porque es una enfermedad que estamos conociendo todavía. Hablar de efectos terapéuticos sería irresponsable, pero sí se sabe que pueden contribuir a otros aspectos dentro de lo que es el proceso de la enfermedad", señaló el académico de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Universidad San Sebastián, Rodrigo Fonseca.

El experto contó algunos ejemplos. "El mindfulness es un tipo de meditación para lo que tiene que ver con la parte ansiosa, el taichi también es beneficioso, el uso del cúrcuma lo es para el fortalecimiento inmune o la misma vitamina B. El yoga tiene que ver con las terapias mente-cuerpo, en la salud mental".

El doctor Fonseca aseguró que la OMS ha levantado evidencias científicas sobre estas terapias en otras pandemias como el ébola, pero que con el covid-19 no hay evidencias.

Dijo que lo único comprobado hasta ahora es la medicina tradicional china que sirvió para el SARS. "Ahí se hizo mucho trabajo, y se ha levantado evidencias en la recuperación, pero son experiencias de allá. Acá todavía no lo tenemos".

Asimismo, indicó que las terapias alternativas son muy útiles pensando en los funcionarios de la salud y cuidadores.

Un ejemplo es la acupuntura. "Este tratamiento se asocia más al fortalecimiento de la parte inmune y para algunas secuelas que pueda dejar el covid", dijo.

En cuanto al trabajo de terapia kinesiológica convencional, el profesional freelance Héctor Campos, señaló que "con la cuarentena hemos aumentado nuestro trabajo y hubo pacientes recuperados de covid que han requerido del servicio".

2 métodos de medicina alternativa para bajar la ansiedad son el yoga y el mindfulness.