Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Quejas en Agua de la Gloria por cordón en acceso

Vecinos aseguran que control les bloquea el paso a la ciudad de la que son parte. Medida partió ayer en seis puntos de la zona y con estricta fiscalización.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

El cordón sanitario emplazado en el cruce Agua de la Gloria ha bloqueado nuevamente el único acceso directo hacia Concepción desde Chaimávida, según manifestaron los vecinos del sector. Debido a esta situación, los habitantes de la localidad penquista y la administración han expresado su descontento.

La presidenta vecinal del sector, Yamilet Avello, dijo que "una vez más se nos deja fuera. Nos pondrán el cordón sanitario en el cruce Agua la Gloria. Estamos reclamando desde que empezaron con esto y las autoridades no entienden que también somos parte de Concepción, esto implica vivir en el sector rural".

Segundo Aravena, residente del sector Chaimávida, dijo que van a tener "el mismo drama de siempre. La vez pasada arreglaron ese problema casi al final, cuando a muchas personas ya las habían retornado y mandado a Cabrero. Siendo de Concepción no pudimos pasar y esto se va a repetir", manifestó.

Controles

Cabe señalar que a las 18.00 horas de este jueves y, con motivo del fin de semana largo por el 21 de mayo, comenzó a funcionar el nuevo cordón sanitario, que contempla controles en seis puntos del Gran Concepción: Agua Amarilla, Agua de la Gloria, Punta de Parra, Patagual (Ruta de la Madera), Chivilingo y la ruta entre Chiguayante y Hualqui. La medida rige hasta las 22.00 horas de este domingo 23 y apunta a disminuir la movilidad y minimizar las posibilidades de contagios por covid-19.

"Estos controles sólo pueden ser cruzados por motivos de emergencia", subrayó el intendente del Biobío, Patricio Kuhn, subrayando que "el objetivo de establecer estos cordones sanitarios es justamente disminuir la movilidad para que así podamos disminuir los contagios".

En el caso de quienes deben salir a trabajar, la seremi de Salud (s), Isabel Rojas, señaló que sólo quienes cuenten con su Permiso Único Colectivo para desempeñar labores esenciales podrán pasar por el cordón sanitario, enfatizando que en ese sentido la fiscalización será estricta.

Salidas por feriado

Previendo las restricciones para circular entre comunas, muchos penquistas decidieron adelantarse y movilizarse ayer antes de la instalación de los cordones sanitarios, generándose también congestión vehicular en diversos puntos de la intercomuna.

En ese sentido, hoteleros y dirigentes del sector en Tomé y Dichato manifestaron que para este fin de semana largo están con reservas que van del 35 al 50% de su capacidad, lo que representa un alza a lo registrado en los últimos meses de pandemia.

José Candia, presidente de la Cámara de Turismo de Tomé, reiteró ante ello el llamado a "regirse a los protocolos sanitarios exigidos por la Seremi de Salud".

En la misma línea, Ervin Garrido, dueño de Cabañas Mar Azul en Dichato, agregó que se rigen bajo "todas las medidas sanitarias que se nos han instruido: señalética preventiva, dispensadores de alcohol gel, sanitizado con amonio, etcétera", dándole tranquilidad a sus pasajeros, indicando, además, que tiene arrendadas el 35% de sus cabañas.

Por su parte Jaime Eriz, también dueño de cabañas en Dichato, confirmó tener ya la mitad de su capacidad reservada. Comentó, además, que las personas buscan cambiar de ambiente, y suelen pedir comida a domicilio sin salir del recinto.

Es necesario recordar que Tomé se encuentra en Fase 2, por lo que este fin de semana rige en la comuna la cuarentena y las personas solo podrían hacer compras esenciales.

"Los turistas deben regirse a los protocolos de la Seremi de Salud durante el fin de semana".

Juan José Candia,, dirigente Turismo, Tomé

6 diferentes puntos de control se dispusieron en los accesos al Gran Concepción.

22.00 horas de este domingo se levanta el cordón sanitario instaurado en la intercomuna.

Volvió Fase 1 a Contulmo y Los Álamos

E-mail Compartir

A contar de las cinco de la madrugada de ayer, tal como se había anunciado por parte de las autoridades sanitarias, las comunas de Contulmo y Los Álamos, en la provincia de Arauco, y Yumbel, en la provincia de Biobío, retrocedieron nuevamente a Fase 1, totalizando 13 comunas en cuarentena en la región del Biobío.

Para Ernesto Cienfuegos, presidente de la Cámara de Turismo de Lago Lanalhue, la economía se verá directamente afectada con esta medida, ya que sostuvo que han tenido que cancelar reservas por el retroceso a cuarentena. "La fiscalización ha sido estricta, y no se ha visto la llegada de turistas durante los días previos a este cambio de fase en Contulmo", dijo.

En Los Álamos, cuadrillas sanitarias reforzaron las medidas preventivas contra el covid-19. A esto se unieron a los controles que durante todo el día realizaron militares, carabineros y funcionarios de la autoridad sanitaria.

"La fiscalización ha sido estricta, y no se ha visto llegada de turistas".

Ernesto Cienfuegos,, Cámara de Turismo Lago Lanalhue