Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dos accidentes hubo en sector Cerro Alto

E-mail Compartir

Durante la noche de martes, un vehículo terminó volcado al interior de una zanja que bordea la plazoleta en la rotonda sur de Cerro Alto, comuna de Los Álamos. Producto del accidente, una persona resultó lesionada. Sin embargo, no fue el único hecho que se registró en el lugar, pues, en menos de 24 horas, hubo otro incidente, esta vez protagonizado por un microbús, el que pasó literalmente de largo en dicho lugar, debido a que el conductor no habría podido reaccionar a tiempo. Afortunadamente, no hubo pasajeros lesionados a raíz del suceso.

Cabe señalar que la localidad de Cerro Alto es una zona urbana, por lo que la velocidad máxima es de 50 km por hora.

Claro que, a pesar de toda la señalización vial existente, se siguen registrando un gran número de incidentes en el lugar, por lo que se llama a la prudencia y a manejar a la defesiva para evitar este tipo de hechos, que pueden ser graves.

24 horas aproximadamente de diferencia hubo entre los dos accidentes en la rotonda.

Expertos llaman a no fumar en medio de filas

Indican que l riesgo de contagio de covid-19 aumenta al descubrir nariz y boca cerca de otras personas.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Con el levantamiento de las cuarentenas en el Gran Concepción, reaparecieron masivamente las filas en distintos puntos de la intercomuna, tales como bancos, tiendas y correos.

En ese contexto, diversos especialistas recordaron lo riesgoso que puede ser permanecer por un tiempo prolongado en estas filas, peligro que crece de manera exponencial si se quita la mascarilla para fumar, comer o beber.

"Es muy riesgoso para la gente y dada la cultura chilena, donde no se respetan las distancias, donde las personas están muy cercanas a menos de un metro", sostuvo la infectóloga de la Universidad San Sebastián, Loreto Twele.

La docente, agregó que el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) ha demostrado que las acciones de comer, tomar y fumar son altamente riesgosos en espacios públicos "porque la gente se saca la mascarilla", siendo esta la causa de las restricciones al rubro gastronómico.

Twele dijo además que si una persona que esté en la fila desea comer, fumar o beber algo, debe retirarse del lugar a más de un metro y medio y así poder retirarse la mascarilla, evitando el posible contagio de quienes se encuentren esperando en el lugar.

El director de Medicina Universidad Andrés Bello sede Concepción, Gustavo Constenla, precisó que el covid-19 se propaga cuando una persona infectada exhala gotitas y partículas respiratorias muy pequeñas que contienen el virus. Estas gotitas y partículas respiratorias pueden ser inhaladas por otras personas o depositarse sobre sus ojos, nariz o boca, siendo esa la principal razón del uso de mascarilla obligatoria.

El docente agregó que la transmisión de virus se redujo con un distanciamiento físico de un metro o superior, comparado con una distancia de menos de un metro, además la seguridad aumenta con el uso de mascarilla y cubre ojos.

"El uso de mascarillas, principalmente la N95, es una medida eficaz para reducir el riesgo de contagio de covid-19, más aún si se complementa con la protección facial y distanciamiento físico. Recordemos que el tipo de mascarilla que usemos es muy importante y hace la diferencia en la posibilidad de contagiarnos, N95 implica que detiene el 95 % de las partículas vírales, luego de estas las que más protegen son las quirúrgicas y por último las de tela".

Actualizar protocolos

Para la epidemióloga de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Maritza Muñoz, es necesario que el comercio actualice sus protocolos, ya que "hace un año hablábamos de distancia de un metro, hoy debería ser de un metro y medio a dos metros y hacía todos los lados".

La docente agregó que fumar se transforma en una de las conductas de riesgo más altas para la ciudadanía, y que incluso se puede denunciar con Carabineros, ya que "fumar en un ambiente público está prohibido, porque hacerlo multiplica el riesgo de contagio enviando el virus dos o tres metros más lejos", indicó Muñoz.

"Es muy riesgoso pasar largo tiempo en filas, además en Chile se sacan la mascarilla".

Loreto Twele, docente USS.

3 metros de distancia puede alcanzar el virus al ser expulsado de una persona fumando.

Lebulenses aprenden en taller de artesanía

E-mail Compartir

Diversas familias de Cerro La Cruz, Agua Las Niñas y Camarón Alto, en Lebu, adquirieron nuevos conocimientos, de manera gratuita, en pandemia, a través de un taller de artesanía en cobre y carbón.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Sebastián Abudoj, indicó que "este tipo de intervenciones vienen a complementar el gran trabajo que desplegamos en los barrios de la región, y vienen a demostrar que no sólo levantamos obras de cemento, sino que vamos más allá, abriendo espacios de encuentro y aprendizaje que finalmente se traducen en una comunidad que alberga y recibe estas obras".