Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Expertos prevén alza en casos y eventual tercera cuarentena

Estadísticos UdeC y UBB señalan que podría haber un aumento en los contagios tras las celebraciones del Día de la Madre, los efectos del tercer retiro de las AFP y las elecciones municipales. Autoridad Sanitaria cree lo mismo.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Expertos locales anticipan una importante alza de casos en la provincia de Concepción, tras los distintos eventos generados a nivel país: Día de la Madre, elecciones municipales, tercer retiro del 10% y, también, este próximo fin de semana largo. Esto podría aumentar las posibilidades de vivir un tercer confinamiento total en la zona, según los entendidos.

"Las decisiones de entrar o salir de cuarentena no las tomo yo, sino que emanan desde el Gobierno Central. Lo que sí puedo decir es que, a fines de esta semana, veremos un aumento importante en el número de casos, principalmente debido al Día de la Madre. Los datos que van apareciendo, son sobre contagios que se produjeron, aproximadamente, hace 10 días", afirmó el director del Equipo de Proyecciones Covid-19 de la Universidad de Concepción, Guillermo Cabrera-Vives.

"Además, podríamos agregar el fenómeno del tercer retiro de los fondos de AFP. Es lo que vimos el año pasado para el Día del Niño y el primer retiro, es un escenario bastante parecido. A finales de la próxima semana se espera que el alza de casos sea aún más importante y se evalúe la posibilidad de volver a cuarentena", agregó el académico.

Por su parte, el doctor en Estadística y docente de la Universidad del Bío-Bío, Manuel González, comparte a pleno con su colega. "Es un hecho que subirán los casos. La pregunta es qué impacto va a tener en la situación actual. Hasta el 10 de mayo, la positividad estaba en un 6,4%, y si bien todavía no hay evidencias recientes para señalar que este índice aumentó, los casos activos sí. Hay un alza hasta el 14 de mayo y se espera que continúe subiendo", sostuvo.

En esa línea, cree factible que las últimas celebraciones a nivel país, jugarán una mala pasada a propósito de una posible tercera cuarentena. "Las consecuencias del Día de la Madre, las elecciones y sus celebraciones, deberían verse reflejadas durante la próxima semana. Como digo, es un hecho que habrá un aumento de casos, sin embargo, se debe establecer si ello llevará o no a otro confinamiento", apuntó a La Estrella.

Autoridad sanitaria

Evidentemente, esta es una situación que preocupa en la Autoridad Sanitaria local. Así lo hizo saber la seremi de Salud (s) del Biobío, Isabel Rojas, quien aseguró estar de acuerdo con los estadísticos de que los efectos de estos eventos podrían aparecer en los próximos días. "En cuanto al Día de la Madre, nosotros podemos mencionar que próximamente podremos ver las consecuencias en caso de alguna reunión social o algo así, ya que por los días que se han cumplido todavía no alcanzamos a saber sobre su repercusión. Es probable que sea la próxima semana y sobre las elecciones, en unos 15 días más", dijo.

Inmunidad

Uno de los métodos para disminuir la positividad de los contagios es llegar al 80% de inmunidad en la población, según lo han indicado desde la Autoridad Sanitaria. No obstante, todavía no se esclarece cuándo ocurrirá aquella situación. Y es que, por distintos motivos, parece estar más lejos de lo esperado.

"No es tan fácil, porque el efecto rebaño se produce cuando un porcentaje importante de la población está inmunizada. Es una combinación de factores. Lo que se busca es reducir el número de personas que, en promedio, alguien contagiado logra contagiar. Es básicamente vacunar a todo Chile y eso es bastante complicado aún", cerró Guillermo Cabrera-Vives.

"Es un hecho que habrá aumento de casos, sin embargo, habrá que ver si llevará a otro encierro".

Manuel González

Victoria se alista a recibir marcapasos

E-mail Compartir

Luego de largas angustias y desafíos, la familia Farías Bustos logró la concreción de uno de sus más anhelados sueños, la operación de su hija Victoria, quien tras más de un año de espera ingresará este jueves 20 a pabellón para la instalación de un marcapasos diafragmático. "Estamos felices y confiados, este día lo hemos esperado desde el momento en que iniciamos nuestra campaña Suspiro para Victoria, pero a la vez no nos queremos adelantar a los hechos, ya que la cirugía también conlleva riesgos. Dejamos todo en manos de Dios", sostuvo el padre de la niña, Carlos Farías.

Victoria sufrió en 2019 un accidente automovilístico que la dejó conectada a un ventilador mecánico. Su recuperación y la posibilidad de una mejor calidad de vida depende de la implantación de un marcapasos diafragmático que le permitirá volver a respirar de manera natural, tratamiento que fue negado por su isapre, lo que llevó a los padres de la niña a recurrir a la Corte Suprema para obtener cobertura a este tratamiento de salud.

"Hemos recibido apoyo de muchas personas y las emociones no pueden estar ausentes, hemos esperado este momento por tanto tiempo y no podemos dejar de expresar nuestro eterno agradecimiento a todos los que han apoyado esta causa, que al principio parecía tan imposible y que hoy gracias a Dios poco a poco se volvió una realidad", señaló el papá de la niña.