Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cámara aprueba rebajar el IVA pero rechaza impuesto a "súper ricos"

Reforma pasó al Senado y afectará con 4% el pan, leche, libros y remedios; y con 10% a los combustibles y productos sanitarios, entre varios otros.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

La Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma tributaria que permitiría reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en bienes básicos durante 2021 y 2022, con la idea de facilitar su acceso a las familias en medio de la emergencia económica y social generada por la pandemia, iniciativa que ahora será discutida por el Senado.

Sin embargo, los parlamentarios oficialistas no dieron sus votos para elevar la tributación a personas que tengan fortunas superiores a los 22 millones de dólares, como promovía la izquierda, por lo que pese a lograr 79 votos a favor, no obtuvo los 92 necesarios y la iniciativa se cayó. Por ahora.

"No podemos celebrar nada, lo vamos a ir a defender al Senado", afirmó la diputada PC Camila Vallejo, una de las impulsoras del llamado "impuesto a los súper ricos".

Los parlamentarios sí aprobaron rebajar del 19% actual al 10% el IVA a la venta de combustibles (no aplicable a transportistas o transporte de pasajeros); alimentos; productos sanitarios; hotelería, restoranes y locales afines; asistencia sanitaria y dental; estética y belleza integral; servicios y establecimientos deportivos; flores y plantas ornamentales; y servicios ofrecidos por funerarias.

La segunda rebaja deja la tasa en un 4% para la compra de pan, harina, huevos y leche; libros, diarios y revistas; medicamentos, prótesis e implantes internos para discapacitados; y a la teleasistencia y ayuda a domicilio.

El diputado UDI Jorge Alessandri dijo que con esto buscan que las personas tengan accesos a productos más baratos en medio de la crisis.

No obstante, la diputada Camila Vallejo retrucó que de aprobarse en el Senado la rebaja de los productos no será automática debido a que los productores no estarán obligados a abaratarlos. Por ello pidió al Gobierno impulsar una fijación de precios.

79 de 92 votos necesarios obtuvo el proyecto de "impuesto a los súper ricos". Hubo 47 en contra.

Gabriel Boric se inscribe y llama al PS a sumarse a la primaria del FA

E-mail Compartir

El diputado Gabriel Boric presentó ante el Servicio Electoral las 30 mil firmas para inscribir su partido, Convergencia Social, y adscribirse así a la primaria del pacto Apruebo Dignidad, conformado por las colectividades y movimientos del Frente Amplio y el Partido Comunista, cuyo representante será el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue.

El exdirigente estudiantil expresó su compromiso con el proceso, el bloque y llamó al Partido Socialista e independientes a plegarse a estos comicios legales, que deben inscribirse esta noche hasta las 23.59 horas para celebrarse el 18 de julio.

"Respecto a los otros partidos, queremos saber cuáles son las lecturas que hacen respecto a los resultados (de las elecciones del fin de semana)", dijo Boric ante la posibilidad de tener una primaria amplia de toda la oposición, algo que genera dudas especialmente en la DC y el PPD, que hasta ayer se encontraban en definiciones.

Esto último también ocurría en el PS, cuya candidata Paula Narváez insistió ayer en tener primarias con el Frente Amplio.

"La unidad no puede ser un acto declarativo, debe traducirse en acción (...) y debe incluir acuerdos programáticos sustantivos, acuerdo de gobierno y compromiso de acuerdo parlamentario", dijo.

Anoche la comisión política del PS discutía la situación, aunque militantes como el senador Alfonso de Urresti y el diputado Leonardo Soto abogaban por la unidad amplia y una primaria común.

La Junta DC terminó en crisis y con renuncia de presidente Fuad Chahín

E-mail Compartir

Tras las elecciones del fin de semana, los partidos se pusieron a trabajar ayer contra el tiempo para la inscripción hoy de las candidaturas para las primarias del domingo 18 de julio. Una muestra de esa urgencia fue la crisis desatada durante la Junta Nacional de la DC, convocada para proclamar como su candidata presidencial a la senadora Ximena Rincón, elegida en una primaria interna en enero pasado, y que terminó nombrándola como abanderada después de las 21.00 horas, al tiempo que el presidente del partido, Fuad Chahín, renunció a su cargo.

Ante las constantes insinuaciones de las últimas semanas de que la presidenta del Senado, Yasna Provoste, pudiera reemplazarla debido a su alta aprobación, Ximena Rincón dijo en la junta que "no puedo representarlos bien si en forma directa o indirecta, y de manera permanente, se establece un manto de dudas sobre la candidatura del partido".

Solo pasaron minutos para que Provoste declarara que recibió "un llamado del presidente de la DC, quien me ha consultado mi disponibilidad para participar de alguna primaria de manera de que la Junta Nacional pueda resolver entre la senadora Ximena Rincón y yo". "Esta manera de actuar refleja una irresponsabilidad para la cual no estoy disponible. Sólo me parece una falta de respeto con la senadora Rincón, conmigo y también con nuestro país", añadió Provoste.

Después de la tarde de tensiones, vino el desenlace. Fuad Chahín renunció a la presidencia del partido y Ximena Rincón fue ratificada finalmente para la carrera a La Moneda.