Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Provincia de Arauco: concejales electos se enfocan en lo laboral

Son seis concejales en cada una de las siete comunas de la provincia, quienes a fines de junio comenzarán a ejercer sus nuevas labores. Según sus palabras, la empleabilidad y la vivienda son algunos de los grandes temas.
E-mail Compartir

Con más de 61 mil votos emitidos en la Provincia de Arauco, 42 mujeres y hombres fueron electos para asumir el cargo de concejales en la zona. Serán seis ediles por cada una de las siete comunas quienes tomarán posesión de sus cargos a contar del próximo lunes 28 de junio, 43 días después de la elecciones.

En ese sentido las elecciones dejaron como saldo nuevos rostros para la política comunal, donde sin embargo siguen predominando los hombres. Otro punto es la irrupción de candidatos independientes, los que ganaron 17 de las 42 plazas a concejal en la provincia araucana.

Tomas y viviendas

El concejo comunal de Curanilahue contará con tres nuevos rostros desde fines de junio, y otros tres que irán por un nuevo periodo como ediles. Contactados por La Estrella, los seis coincidieron en que las mayores necesidades de la comuna están vinculadas a la gestión de viviendas y trabajo.

"Acá nosotros tenemos un problema grave de falta de vivienda y terrenos para seguir creciendo y darle solución a mucha gente que sigue viviendo de allegada y sigue arrendando, viviendo no en las mejores condiciones, así que tenemos que seguir buscando y gestionando terrenos junto a los organismos públicos y privados y darle más espacio a esta comuna para que crezca", señaló el concejal PR Felipe Sierra.

En la misma línea Jorge Ortiz (PC) indicó que su gestión tendrá un fuerte componente de diálogo con la ciudadanía, siendo esa la formula para buscar resolver los problemas que aquejan a la comuna, entre ellos el de vivienda.

Sobre el tema en particular, Ortiz declaró que es un "temazo, porque acá estamos llenos de tomas", y para poder dar un paso adelante será necesario trabajar en conjunto con la administración municipal, ya que "las condiciones en las que llega ahí la gente son paupérrimas y se debe urbanizar y regularizar esos sectores", afirmó el edil.

Sobre el mismo tema la concejala RN Sofía Contreras dijo que muchos vecinos de la comuna le han planteado la necesidad de nuevas y mejores viviendas, "porque cuando las familias comenzaron a crecer, comenzó a necesitar más espacio, no les quedó otra alternativa que hacer tomas", sostuvo la edil, subrayando que se trata de un tema complejo y que deben buscarse soluciones a la brevedad.

Empleo y productividad

Otro gran ítem para los concejales tiene que ver con la productividad y el empleo de una comuna fuertemente ligada a la extracción de carbón y el área forestal.

En ese sentido, Alex Calzadilla (DC) afirmó que un posible polo de desarrollo es el turismo, advirtiendo "que tenemos que entregarle los medios a quienes viven en los sectores que pueden ser utilizados para esta actividad". Agregó que otro punto a considerar es "avanzar en la ruta que une Curanilahue con Nacimiento. Eso sería un gran impulso".

Por su parte Guillermo Gavilán (UDI), sostuvo que es necesario ir cambiando la matriz productiva de la comuna, porque el carbón va en retirada y el área forestal está cada día más automatizada. Es por ello que señala que "la parte turística es una fuente probable de recursos para esta ciudad, pese a que está detenido hoy en día".

El concejal Juan Fernández (PS) señala a su vez que el polo turístico "es más un deseo", que algo factible. Es por ello que apunta a convertir a Curanilahue en una ciudad que aproveche la gestión de los residuos como negocio, aprovechando que comparten con Arauco el único relleno sanitario de la región.

"Tenemos que explorar desde una mirada industrial la explotación de los residuos, procesando los recursos y es una oportunidad que me parece está dando botes", sostuvo.

Agregó que la comuna dio un paso en esa línea al contar con una certificación ambiental, "además tenemos escuelas y jóvenes comprometidos con generar un cambio", afirmó Fernández.

"Acá tenemos un problema grave de vivienda y falta de terrenos.

Felipe Sierra, concejal electo, Curanilahue.

"La parte turística es una fuente probable de recursos para esta ciudad.

Guillermo Gavilán,, concejal electo, Curanilahue.