Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Concejales ecologistas se dieron un salto en provincia penquista

El PS sumó 11 concejales y el PEV ganó 9 cupos con tres mujeres con la primera mayoría en Talcahuano, Concepción y San Pedro de la Paz.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Un total de 84 concejales fueron electos en la Provincia de Concepción, en una elección que determinó varias sorpresas y rostros jóvenes como primera mayoría en algunas comunas.

El Partido Ecologista Verde (PEV) se consagró como el gran vencedor de la jornada, al obtener 9 concejales con tres candidatas obteniendo la primera mayoría en Concepción, San Pedro de la Paz y Talcahuano, más la segunda mayoría en Hualpén y Tomé.

Si bien el Partido Socialista (PS) logró tener 11 concejales electos y ser quien más cupos obtuvo, los ecologistas triplicaron su número de concejales (de 2 a 9) mientras que los socialistas disminuyeron (15 a 11).

Juventud chorera

Valeria Vargas (PEV) es trabajadora social, tiene 30 años y pasó a la historia no solo por ser la primera mayoría en Talcahuano, sino que fue la segunda concejala con más votos en la región. "Talcahuano gana la pelea para proteger el ecosistema, para tener parques, para ocupar la península de Tumbes y hacernos cargo del abandono de los animales", dijo.

La segunda mayoría en la comuna puerto fue Matías Coloma (PCCH), de 24 años. "Tengo un arraigo bastante fuerte y estoy ligado al mundo de las artes y escrituras. Hice talleres de rap en la población Libertad y fuimos consecuentes en la calle".

Daniel Gutiérrez (IND-PI), concejal de 36 años e independiente con cupo del Partido Igualdad logró un puesto de concejal en Talcahuano. "Desde el estallido social hicimos un trabajo territorial en que instalamos libreros públicos en los barrios choreros y en los paraderos".

Elena Retamal (RN) tiene 30 años y fue elegida. "Vengo del mundo evangélico, tengo apoyo cristiano y temas como la reinserción social, la limpieza de microbasurales y la conectividad serán importantes".

Félix Vera (UDI) tendrá su primer período de concejal, aunque ya tiene experiencia como funcionario municipal. "Fui el director de Seguridad, tengo 42 años y creo que los concejales debemos estar compenetrados. El recambio será importante para lograr acuerdos".

La experiencia en el concejo chorero la pondrán los únicos candidatos reelectos: Roberto Pino (PRO) y Víctor Palomino (PR).

Pino señaló que "los movimientos sociales marcaron presencia. En mi caso, se reconoció la gestión en materia de medioambiente en sectores como Libertad, Leonor Mascayano, Santa Clara, Tumbes o Carriel Norte".

Víctor Palomino, por su parte, dijo que "me respaldaron las instituciones deportivas y me han reconocido por juntar firmas para la farmacia comunal. Los jóvenes fueron mayoría y yo, como miembro de un partido, reconozco que hay que hacer un mea culpa porque hay un desgaste con los partidos políticos".

Poder ecologista

Además de Valeria Vargas, las candidatas Andrea de la Barra y Paula Opazo fueron las primeras mayorías en Concepción y en San Pedro de la Paz, respectivamente.

Andrea de la Barra señaló que "me siento honrada de que me hayan elegido como primera mayoría porque no usé publicidad en medios tradicionales ni utilicé palomas porque estaban colapsadas en la ciudad. Se valoró el trabajo en terreno en las zonas rurales y urbanas".

Paula Opazo es concejala en San Pedro de la Paz desde marzo de este año, luego que Javier Guerrero dejara su cupo para ser candidato a constituyente. "En dos meses se visibilizó nuestro trabajo en una campaña sin plásticos. Ser primera mayoría significa un tremendo respaldo y valoraron que no contamináramos las calles", manifestó.

Romina Medina, independiente en cupo del Partido Ecologista Verde fue segunda mayoría en Hualpén y no ocultó su alegría. "Creo que el cambio va a ser positivo porque como concejala voy a ser una buena representante de los vecinos de Hualpén, en donde hay mucho microbasural, lo que es preocupante por el tema sanitario".

Nadia Garrido en Concepción, Mayerlin Suárez en Chiguayante, Edgar Navarrete en San Pedro y Pablo Oliva y Felipe Romero en Tomé completan los concejales del pacto ecologista en la provincia de Concepción.

Mayorías

El Partido Socialista logró tener mayoría en Lota con Mauricio Torres y Eduvina Unda, logrando el primer y segundo lugar. En Florida también lo consiguió con Rodrigo Montero. No obstante, la mayor cantidad de votos en la región del Biobío la obtuvo Ariel Durán con 4.268.

En cuanto a porcentajes, quien logró la primera mayoría fue el actual alcalde de Santa Juana, Ángel Castro con un 16,16%. No pudo postular a alcalde nuevamente porque la ley electoral se lo prohibió, al haber cumplido cinco períodos en el sillón municipal.

El pacto del Partido Igualdad logró primera mayoría en Hualpén y segunda mayoría en Concepción con Matías Rifo y Claudia Arriagada respectivamente.

La coalición Chile Vamos logró una primera mayoría en Hualqui con Carlos Candia (UDI).

"Talcahuano ganó la pelea para la protección del ecosistema".

Valeria Vargas,

concejala electa en Talcahuano

"No utilizamos palomas para la campaña. Se valoró el trabajo".

Andrea de la Barra,, concejala electa en Concepción

"En Hualpén hay microbasurales. Representaré bien a los vecinos".

Romina Medina,

concejala electa Hualpén

"Defendemos las lagunas, ríos, humedales y montañas".

Paula Opazo,

concejala electa de San Pedro

"Hay un desgaste con los partidos políticos. Hay que hacer mea culpa".

Víctor Palomino,

concejal electo Talcahuano

"Fuimos personas consecuentes en las calles al exigir renovación".

Matías Coloma,

concejal electo Talcahuano

84 concejales electos celebraron sus éxitos tras el conteo de votos en los centros de sufragios.