Secciones

Boris Chamorro va por segunda patita

Ganó con casi el 60% de los votos en Coronel. De esta manera, entrará a su segundo período.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

El trabajador social de 37 años, Boris Chamorro seguirá por segundo período consecutivo en la alcaldía de Coronel, tras superar a los cuatro candidatos que buscaban quitarle el sillón edilicio.

Con 251 mesas escrutadas de un total de 269, correspondiente al 93,31%, según información del Servel (hasta el cierre de esta edición), Chamorro obtuvo el 59,68% de los sufragios. Es decir, 20.877 votos. Lo siguió Gonzalo Osorio con 7.412 preferencias (21,19%); José Suazo con 4.091 votos (11,69%); Luis Chamorro con 1.342 (3,84%) y Luis Rodríguez con 1.260 (3,60%).

Tras el conteo, la celebración fue en grande y con caravana, seguida por cientos de coronelinos.

"Ha sido el nivel de partición más alto que la elección del año 2016. Por lo tanto, quisiéramos que votaran 40 mil o los 80 mil electores ávidos para poder sufragar. Lamentablemente no ha sido así, pero debemos reconocer que los coronelinos y coronelinas, que los adultos mayores, que las familias fueron a las urnas y se expresaron", dijo.

"Nos entregaron una amplio respaldo, una amplia mayoría que nos permiten seguir dirigiendo los destinos de nuestra comuna, que nos permite seguir trabajando por los destinos de Coronel; seguir dándole dignidad a las familias de los sectores más populares, por aquellas familias que apostaron y creyeron en nosotros, en este proyecto colectivo, participativo y ciudadano, que una vez más le hemos presentado a Coronel y que el día de hoy (ayer) ha sancionado con una amplia mayoría", añadió.

Chamorro agradeció la votación y mencionó la relevancia del proceso desarrollado en dos jornadas, indicando que "estamos ante la elección más importante en la historia de Chile de vuelta de la democracia".

Marchant sacó ventaja y vuelve a Lota

Superó al actual alcalde Mauricio Velásquez. Por tercera vez retorna al municipio.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Hasta las 01.39 horas de hoy, según el portal de Servel.cl, 2.259 votos separaron al actual alcalde, Mauricio Velásquez (independiente) del ahora nuevo jefe comunal, Patricio Marchant (independiente), cara conocida en la comuna de Lota.

Con 129 mesas escrutadas de un total de 147, correspondiente al 87,76%, la contienda lotina se quedó con Marchant, quien obtuvo 7.264 votos, es decir, el 39,13%. Velásquez obtuvo 5.005 preferencias (26,96%). Continuaron la lista: la candidata del Partido Comunista, Tamara Concha con 2.578 (13,89%); la carta de Evópoli, Carla Ceballos con 2.107 (11,35%) y, por último, el independiente Carlos Olave con 1.611 (8,68%).

El retorno

Patricio Marchant tiene historia en Lota. Fue alcalde de la comuna desde diciembre de 2000 a diciembre de 2008. Luego, el cargo quedó en manos de Jorge Venegas Troncoso entre 2008 y 2012, cuando Marchant retomó el municipio hasta diciembre de 2016, cuando no pudo superar a Mauricio Velásquez, quien actualmente es el jefe comunal hasta el 27 de junio.

"Estamos muy tranquilos, muy confiados en el respaldo de la comunidad, lo hemos percibido en todo este proceso de campaña. Una campaña hermosa, alegre, con esperanza. Hoy (ayer) culminamos este proceso de forma tranquila, hemos estado en familia compartiendo, nos están acompañando amigos", manifestó el nuevo alcalde a medios de comunicación de Lota.

En esa línea, adelantó que "vamos a corregir errores, vamos a las cosas bien. Tenemos un programa de gobierno que es viable, que lo vamos a realizar, que es factible. Lo hemos hecho con la comunidad, es participativa. Hemos recogido opiniones y propuestas".

Previamente, a La Estrella, explicó sobre su gestión comunal: "Continuar con un plan acotado y metas claras, sobre el manejo de recursos humanos y financieros, dando prioridad a la lucha frente al covid. Es necesaria una coordinación entre la salud primaria y hospitales. Además, vamos a echar a andar la clínica móvil de atención, para ir en busca de postrados y adultos mayores".

Sumó el fortalecer el departamento de medio ambiente, revisar las ordenanzas y fiscalizar todos los delitos de empresas contaminantes.