Secciones

LO QUE NO SE VIO

E-mail Compartir

Temprano se inició la jornada de domingo en la comuna de Tirúa

lAntes de las ocho de la mañana de ayer, los vocales de mesa de los dos centros de votación de la comuna de Tirúa, pasaron a buscar las urnas que durante la noche estuvieron fuertemente resguardadas. En una fila los vocales se dirigieron a sus respectivas mesas cargando las cajas que contenían los valiosos sufragios. Cabe hacer presente que en la señalada comuna del sur de Arauco se produjo mucho movimiento en la mañana.


Diez servicios Biotren funcionaron con total normalidad y gratis

Los seis servicios del Biotren entre Concepción y Talcahuano y los cuatro entre Hualqui y Talcahuano funcionaron con normalidad durante el proceso eleccionario, señaló el seremi de Transporte, Jaime Aravena. También operaron 45 servicios en zonas rurales.


Natividad Llanquileo sacó el primer voto constituyente en Chile

Cuando en la Región de Magallanes se cumplían las 18.00 horas (17 en todo Chile) todos los medios acudieron a la primera mesa que comenzó con el conteo. El primer voto fue para Natividad Llanquileo, ex vocera de huelguistas mapuche.


Los facilitadores se sacaron un siete

lLos facilitadores jugaron un papel muy importante en las elecciones del pasado fin de semana. En su mayoría se trata de jóvenes que ayudaron en la agilidad del proceso y, en especial, a las personas a quienes les cuesta más desplazarse. Adultos mayores y personas en situación de discapacidad fueron las más agradecidas por el trabajo desarrollado por los facilitadores, quienes también ayudaban en mantener las medidas de prevención del covid-19, como cerciorarse del buen uso de la mascarilla, el uso de alcohol gel y del distanciamiento físico, en especial, en las filas. En general, los votantes alabaron el desempeño de ellos y ellas.


Libros de votantes quedan prácticamente en blanco

lA diferencia del plebiscito del año pasado, estas elecciones de convencionales constituyentes, alcaldes, concejales y gobernadores regionales, se caracterizaron por su menor participación, especialmente durante la tarde del domingo. Muchos libros de votantes (como el de la foto) quedaron prácticamente en blanco a causa de la baja afluencia de personas. Muchos fueron los llamados de los vocales de mesa, electores y algunas autoridades a que los votantes de las comunas de la región se acercaran hasta sus locales para ejercer el derecho cívico. Lamentablemente las invitaciones no causaron efecto en muchos, por lo que estas elecciones se situaron entre las con menos convocatoria de los últimos años. Sin embargo, el ejemplo lo dieron algunas personas en situación de discapacidad, adultos mayores y habitantes de las zonas rurales, que acudieron igual a depositar su voto, a pesar de las dificultades para acudir.

Al término de la jornada sabatina comenzó el proceso de encintado de seguridad de las urnas que contenían los votos llegados durante ese día. Lamentablemente, en varias mesas del Gran Concepción, esta tarea que parecía muy simple, se hizo compleja dada la falta de las mencionadas cintas. Muchos vocales debieron ingeniárselas para poder contar con los elementos y, en caso de no tenerlas, hubo que utilizar de todo para sellar urnas y salas.


Quedaron cortos con


las cintas de seguridad


Penquistas aprovecharon el día


de las elecciones para ir al parque

lMuchas familias penquistas luego de participar en los comicios aprovecharon el buen tiempo para acudir a los parques y plazas de la ciudad y pasar un entretenido día familiar. El Parque Ecuador fue uno de los sitios elegidos para pasear en bicicleta, andar en patines, pasear a una mascota o simplemente caminar. La cercanía con varios centros de votación convirtió al pulmón verde penquista en el sitio ideal para disfrutar. La gran mayoría lo hizo con todas las medidas de seguridad a adoptar durante la pandemia, considerando que Concepción se encuentra en Fase 2.


Votantes fueron por un cafecito para pasar el frío

En varios almacenes del sector céntrico de Concepción se pudieron apreciar largas filas para adquirir algunos productos para sobrellevar las jornadas eleccionarias. En este local de Barros con Paicaví muchos llegaban por un café y uno que otro dulcecito para acompañar las frías mañanas. Muchos de estos establecimientos se encuentran a pocos pasos de centros de votación, por que fueron salvadores para todos. (ver nota relacionada en pág. 16).