Adultos mayores no fallan: de tempranito ejercieron su voto
"Tenemos una formación distinta", dijeron quienes desde el sábado acudieron a sus locales de votación.
En el Biobío, la tercera edad compuso el 17,9% del padrón electoral habilitado para sufragar en este proceso eleccionario. Con pandemia y todo, los mayores de 65 años se las arreglaron de igual forma para salir de sus casas y ejercer una vez más su deber cívico, como en cada elección, en las distintas mesas de la zona. Y es que, en la previa, hubo instancias de información para evitar zozobras dada la cantidad de votos y de candidatos.
Así lo dejó entrever la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores en Concepción, Ana Hernández, quien sostuvo que "hasta el viernes estuvimos informando sobre la forma de votar, pues fue un poco engorroso por el hecho de ser tantos votos y por el doblez. Y es que no era para nada simple", subrayó.
En esa línea, agregó que "la mayoría me comentó que el principal miedo era, más que el temor a contagiarse, el hecho de ubicarse. Ahí les dimos las instrucciones y dando ejemplos de cómo doblar los votos, para simplificar el proceso".
Asimismo, la dirigenta de los adultos mayores señaló que "el hecho de que hayan sacado un poco de la cuarentena significa un alivio para la gente mayor, para desestresarse. Eso ha estado bien y esperemos que siga así durante las próximas semanas".
Experiencias
Como era de esperar, hubo adultos mayores que desde muy temprano se acercaron a los locales de votación. Ese fue el caso de Ligia García, de 80 años, quien llegó acompañada de su hijo Fernando al liceo Hernán Valenzuela Leyton, en Hualpén.
"Fue súper rápido y expedito. Entré y había mucha gente ofreciendo ayuda. No tuve ningún problema en llegar al gimnasio, que fue donde me tocó. Me dieron todas las explicaciones, voté y no tuve ningún problema, además porque no había nadie más en mi mesa. Fui y volví", contó.
En ese sentido, agregó que "menos mal tenía listas mis preferencias, si no, hubiera sido un disparate empezar a decidirse ahí mismo. En mi caso fue solo buscar a mis candidatos y marcar los votos".
Por su parte, Gabriela Cuevas, quien además oficia como presidenta del Departamento Nacional de Profesores Jubilados del Colegio de Profesores de Chile, manifestó que tampoco tuvo dramas para sufragar, en su caso en el Insuco de Concepción.
"Me demoré menos de tres minutos. Vi bastante movimiento del adulto mayor, quienes al parecer eligieron el sábado por lo que percibí. Nosotros estamos acostumbrados, tenemos otra formación cívica y hacemos valer nuestro derecho a voto. Aparte, costó bastante que las mujeres pudieran tener derecho a votar", manifestó.
Acerca del proceso en sí, a su juicio dejó bastantes aplausos. "Todo bien. Entré y salí antes de un varón que ya estaba ahí, jajajá. Además, tampoco me costó doblar las papeletas. Por otro lado, pregunté a la señorita que me atendió y me dijo que estuvo algo lenta la llegada de la gente", sostuvo.
En Coronel, específicamente desde Lagunillas Norte, Isabel Valdivia, de 68 años, se dirigió temprano durante el sábado a la escuela Remigio Castro, lugar donde ingresó a las 15.30 para emitir su sufragio y salió solo diez minutos después.
"Destaco que todo anduvo bien rápido, no hubo mayores aglomeraciones de gente como había antes. En mi caso encontré mi mesa desocupadita, sumado a que a uno le enseñaron muy bien a doblar el voto, lo que para muchos fue un dolor de cabeza, sobre todo en la papeleta de concejales y constituyentes", destacó.
"Ahora hay más colegios que sirven como centros de votación, por lo mismo anda más rápido todo", valoró.
"Nosotros estamos acostumbrados, tenemos otra formación cívica y hacemos valer nuestro derecho a voto".
Gabriela Cuevas
17,9% del padrón electoral habilitado para votar en Biobío correspondió a mayores de 65 años.