Abogadas lideraron apoyos para constituyentes en el distrito 20
Amaya Alvez (Apruebo Dignidad) y Rocío Cantuarias (Vamos por Chile) obtuvieron mayoría.
Concepción definió a sus siete constituyentes que integrarán la generación de la nueva Carta Magna. Tras un maratónico conteo de votos que se extendió por casi ocho horas, las abogadas Amaya Alvez, Rocío Cantuarias, Rosanna Vidal y Tammy Pustilnick, el abogado Andrés Cruz, y los profesores Bastián Labbé y Luciano Silva eran los elegidos en el distrito 20, que comprende a 11 de las 12 comunas de la provincia de Concepción.
Si bien algunos candidatos prefirieron la cautela cuando iba más de la mitad de las mesas escrutadas, otros se atrevieron a reconocer el triunfo y no se equivocaron. Es aspi como, en conversación con La Estrella, Bastián Labbé no logró disimular su enorme alegría por el resultado recibido.
"De verdad que hay un sueño con las ganas de transformar Chile. Creo que este apoyo que se me ha dado, no sólo para mi candidatura, sino que para las organizaciones que represento, habla que también la gente quiere personas nuevas con ganas de transformar la política. Eso es lo que me pone más contento", explicó el profesor de historia y geografía hualpenino.
En esa línea, agregó que "estamos en un proceso histórico y tenemos que seguir cambiando Chile. Y bueno, especialmente para mí es un gran desafío que tenemos que continuar disputando, con la idea firme de seguir transformando este proceso de trabajo, desde los territorios y los movimientos sociales".
Asimismo, consultado por si es que este será el desafío más importante de su vida, su respuesta fue clara. "Absolutamente. Es un momento sumamente importante, pero no solo para mí, sino que en la transformación de la política. Ser parte de esto lo tomo con mucha energía y un gusto tremendo también", manifestó.
Abogados
Un importante grupo de los electos en el Distrito 20 poseen un interesante punto en común: al margen de Labbé y Luciano Silva, los cinco restantes son abogados de profesión. Por ejemplo, es el caso de Amaya Alvez, doctora en Derecho y académica de la Universidad de Concepción, quien, en diálogo con Radio Biobío, se mostró evidentemente feliz por este importante logro a nivel personal, como lo destacó ella misma.
"Estoy muy contenta. Hay una tendencia clara de que sacamos primera mayoría en el Distrito 20, pero en realidad lo más importante es ser parte de la Convención Constitucional y transformar Chile, haciendo el cambio que realmente se requiere. Este es un proyecto colectivo, no individual, así que estamos muy felices", indicó.
En ese sentido, detalló que "soy abogada y especialista en derechos humanos y constitucionales, es el trabajo que he hecho toda mi vida. Hace 24 años que soy profesora en la UdeC, por tanto, creo que me he preparado mucho tiempo para aportar desde una mirada de transformación, una perspectiva de derechos comparados y un acento fuerte en la construcción de una institucionalidad más descentralizada".
Además, realizó un breve análisis del apoyo a la lista que representó: Apruebo Dignidad. "Nos damos cuenta de que hay un voto interesante, lo que me alegra mucho. También, sufragios importantes para algunas listas de independientes, que lo veíamos desde el estallido social. Y bueno, en este distrito entiendo que la derecha siempre ha sido potente, pero ahora ha estado más disminuida", sostuvo la abogada.
En tanto, el abogado Andrés Cruz también se refirió a la posibilidad real de aportar con un granito de arena en la construcción de la nueva Constitución. "Estamos tranquilos y contentos con el trabajo realizado, conformes y agradecidos por estas casi 10 mil personas que han votado por este proyecto que presentamos", dijo.
Finalmente, sentenció que "esto recién está comenzando, solo determina a quiénes van a participar. Pero un proceso como el que estamos viviendo, indudablemente que se deben abrir las puertas a la participación ciudadana. Nosotros somos una caja de resonancia para llevar las inquietudes de la ciudadanía".
Tras la inédita elección, el proceso constituyente seguirá de la siguiente forma: según Gob.cl, en junio o julio se instalará la Convención Constituyente, la que tendrá hasta nueve o 12 meses para redactar y aprobar un nuevo texto constitucional.
Luego de ello, aproximadamente 60 días después, se organizará un nuevo plebiscito para darle luz verde o reprobar a la nueva Constitución. Cabe señalar que en el distrito 20 fueron 60 los candidatos a uno de los siete cupos que elegía la zona.