Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Radiografía a los candidatos y votantes en nuevas elecciones

1.022 candidatos compiten por un cargo en las provincias de Concepción y Arauco. En tanto, serán más de un millón 300 mil las personas que podrán votar en el Biobío, de las cuales un 51,5% corresponde a mujeres, según Servel.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos

Con casi 15 millones de electores a nivel país, hoy inicia uno de los procesos democráticos más importantes del último tiempo. En plena pandemia, la suma de votantes a nivel regional será de 1.333.847 personas, según indica el Servel. Del número anterior, se desprende que 686.805 corresponden al género femenino, lo que se traduce en un 51.5%.

En la provincia de Concepción, por ejemplo, la capital penquista es la de mayor electorado, con 201.066 ciudadanos. En Arauco, en tanto, la propia comuna araucana se impone con 31.158 electores. Asimismo, en la región del Biobío el rango etario que más se repite es entre los 30-34 años, con 128.631 votantes.

Otro dato importante es la cantidad de extranjeros que podrán ejercer su deber cívico. Y es que las cifras señalan que son 6.369 foráneos habilitados para sufragar, ubicando a la región en el séptimo lugar a nivel nacional en ese ítem, tras la Metropolitana, Antofagasta, Tarapacá, Valparaíso, Arica y Parinacota y Coquimbo.

"Es primera vez que tenemos en Chile una elección histórica como esta y tan trascendente, fundamentalmente porque el país tiene la posibilidad de elegir a quienes escriban la Constitución, si es que se aprueba en el próximo plebiscito. Además, es primera vez que se hace en pandemia y a dos días, a pesar de la desconfianza que hay de los ciudadanos y el ambiente general", explica Paulina Pinchart, experta en marketing político y docente de la UBB.

Bajo esa lógica, el cientista político y académico de la USS, Lucas Serrano, se refiere a la probabilidad de que las personas ejerzan el sufragio. "No hay que ser tan duro con que no vaya a votar mucha gente, pues estamos en una situación súper particular como la pandemia, lo que hace que los desplazamientos sean muy complejos, principalmente por los no cambios de domicilios", manifiesta.

Candidatos

Los comicios de este fin de semana tienen 1.022 candidatos a cargos políticos, entre gobernador regional; convención constituyente; alcalde y concejales, en las provincias de Concepción y Arauco. Cabe señalar que, de esa cifra, hay un importante baja en la participación femenina, quienes solo abarcan el 34,9% de las papeletas. Por ejemplo, entre ambas provincias solo son 22 mujeres que disputarán un cupo de alcaldesa, en contraparte con 59 varones.

Si bien son 8 y 81, respectivamente, los aspirantes a gobernador regional y constituyentes en los distritos 20 y 21, son números que están bastante lejanos respecto a quienes desean ser concejales: entre ambas provincias, los postulantes a concejal alcanzan 852 personas, siendo Concepción (92) la comuna que lidera, seguida por Talcahuano (80), Hualpén (73) y San Pedro de La Paz (73).

Sobre los alcaldes y sus candidaturas, predominan los independientes con 33, seguido de los independientes respaldados por algún conglomerado (14), la UDI (6), PS (4) y DC (4). En esa línea, Hualpén es la comuna de la región con más aspirantes al sillón edilicio, con 10 nombres.

Ariel Yévenes, analista del Observatorio Corbiobío, agrega otro dato interesante sobre el perfil educacional de los candidatos a constituyentes. "Hay una cantidad mayor de personas con estudios superiores y la razón es bien simple. Para ir a esa elección, se entiende que uno debe contar con ciertos conocimientos especializados en algunas áreas", comenta.

Agrega, además, que "mi impresión es que no todos son expertos en temas constitucionales, sino que en sus áreas de interés en función de la experiencia que tienen. Hay temas que indudablemente se han tomado la agenda, como género, interculturalidad, medio ambiente, ordenamiento territorial y ciudad".

Por último, el abogado constitucionalista Carlos Maturana asegura que "no hay grandes cambios en el perfil tradicional de los candidatos. Esto podría darse en la convención constituyente, pues reencantó a los menores de 40 años. Viendo los nombres a priori, aparece mucha gente de ese grupo etario. Igualmente, podemos ver a mucho independiente".

"Es primera vez que tenemos en Chile una elección histórica como esta y tan trascendente".

Paulina Pinchart,, experta en marketing político y docente de la UBB.

8 son los candidatos al nuevo cargo de gobernador regional: tres son mujeres.

128 mil de los electores en la región están en el rango etario entre los 30 y 34 años de edad.

34,9 por ciento de los candidatos son mujeres en las provincias de Arauco y Concepción.

60 son los candidatos a constituyentes por el distrito 20, que entrega siete cupos.