Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Plaza Condell: un barrio en honor al héroe naval

A fines del siglo XIX nace en los alrededores de la Laguna Las Tres Pascualas un barrio semi industrial que homenajea en su nombre al comandante de la Covadonga, Carlos Condell.
E-mail Compartir

Debido al desarrollo comercial experimentado en Concepción, a fines del siglo XIX, se produce una expansión del plano urbano de la ciudad, ocupando los sectores más allá de las calles Carrera y Paicaví. Este desarrollo implica incorporar a la ciudad una serie de manzanas dedicadas a chacarería, lecherías y algunas industrias que funcionaban fuera del área urbana.

En este sentido nace en el año 1890 un barrio semi industrial alrededor de la Laguna Las Tres Pascualas que se va a denominar Barrio Condell en homenaje al Comandante de la Corbeta Covadonga, Carlos Condell de la Haza, compañero de Arturo Prat en la gesta de Iquique y recientemente fallecido por esos años.

Es en este contexto que el alcalde, don Fernando Testus, en sesión abierta de Cabildo de 1890, lanza la idea de la formación de nuevas plazas públicas, comprando para los efectos de crear la Plaza Condell, a la Sra. María Antonia Palma, la manzana situada entre las calles Rozas, Las Heras, Hospital y Huérfanos, en 1700 pesos de la época.

La plaza en si no ha tenido mayores variantes y el diseño obedece al estilo de trazado decimonónico, con jardines y elementos entorno a una pileta central, se piensa que dicha pileta perteneció a la Plaza de Armas antes que la Diosa Ceres actual.

En la plaza donde hoy se emplaza la cancha de basquetbol existió en el pasado dos piletas con peces de colores y con puentes que la atravesaban. En 1930 se implementaron los primeros juegos infantiles y en 1950 se incorporó el Odeón existente hasta los días de hoy. Desde el punto de vista arbóreo la plaza fue decorada con hermosos cipreses, algunas araucarias y encinos.

Inauguración

La inauguración oficial de la Plaza estaba prevista para el domingo 21 de mayo de 1905. En una carta, con fecha Mayo 20 de 1905, dirigida al alcalde por el presidente del Directorio del Club de Regatas Arturo Prat, en ella ofrece en obsequio tres granadas de doble explosión y ocho globos para el decorado de la plaza, que hasta los días de hoy podemos observar. Sin embargo, la fecha prevista no pudo llevarse a cabo.

En una carta que se encuentra en el Archivo Histórico Municipal, de Mayo 22 de 1905 escrita por el alcalde y dirigida al Sr. Carlos Condell hijo, manifiesta que el acto no pudo realizarse por el mal tiempo y le solicita "se digne concurrir al acto mencionado a fin de que su presencia como hijo del gran héroe chileno, contribuya a dar mayor realce patriótico a dicha fiesta".

El acto finalmente tuvo lugar el 1 de junio de 1905, asistiendo el alcalde don Fernando Testus y el Intendente de la Provincia don Eugenio Sánchez. El diario El Sur de la época publica "desde hoy, pues, se entrega al pueblo este paseo, y por esto mismo a él le pertenece; y es su deber cuidarlo, procurando mantener sus flores y árboles, impidiendo en toda ocasión que se le destruya".

La plaza nace rodeada de centros comerciales y deportivos como: el Club de Regatas y Ciclismo Arturo Prat que funcionaba en la rivera de la Laguna Las Tres Pascualas, la fábrica de paños Tres Pascualas ubicada frente a la plaza, la curtiembre Etchegaray, la fábrica de baldosas Anselmi, la industria de escobillas Wickendorf, la industria de calzados de Matias Poch y la litografía Concepción.

La plaza fue favorecida en el 2005 por el proyecto Quiero Mi Barrio y se remodeló con modernos juegos infantiles, máquinas para hacer ejercicios, construcción de una multicancha, sistema de riego automático y cámaras de seguridad. Hoy la plaza bulle de actividad de los niños y vecinos del barrio Plaza Condell, que hacen de ella su rincón favorito.

"Donde hoy se emplaza la cancha de basquetbol había dos piletas con peces

Alejandro Mihovilovich, Profesor de Historia, Director de Extensión Biblioteca Municipal de Concepción

"El diseño obedece al estilo de trazado decimonónico, con jardines y elementos entorno a una pileta central.

"

"

Gobierno adelanta el pago del IFE

E-mail Compartir

El Gobierno anunció ayer el adelanto del pago del Ingreso Familiar de Emergencia ampliado (IFE), el que será entregado el 19 de mayo y llegará a más de 578 mil hogares. La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, y el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, dieron a conocer la nueva medida sobre el pago a quienes postularon entre el 21 y 30 de abril. "Las personas que postularon hasta el 30 de abril, en esa segunda postulación no van a tener que esperar hasta el 31 de mayo para recibir este pago", aseguró la ministra Rubilar.

De esta forma, cerca de 578 mil nuevos hogares recibirán el dinero 12 días antes de lo planeado en un principio por el Gobierno.

Rubilar detalló que luego de este pago, además de quienes postularon para recibir el dinero en mayo, habrá más de cinco millones 300 mil hogares beneficiados, aclarando que se hará el depósito independiente de si la condición socioeconómica de las familias mejoró. "Van a recibir el pago independiente de si cambiaron su calificación socioeconómica, quien recibió el pago en abril no lo pierde, lo mantiene incluso si su condición socioeconómica cambió, se mantiene", aclaró.

Para postular se debe ingresar al sitio www.ingresodeemergencia.cl.