Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

26 virus respiratorios están circulando junto al covid en el Biobío

E-mail Compartir

El Biobío sumó 577 nuevos casos de covid-19 durante las últimas 24 horas, llegando a un total acumulado de 120 mil 907 contagios, 2 mil 910 de ellos en condición de activos. Junto a esto, la Autoridad Sanitaria reportó que la región registra 1.952 fallecimientos confirmados por el Registro Civil.

De los casi 3 mil activos, mil 402 están en la provincia de Concepción y 279 en Arauco. La comuna de Los Ángeles sigue presentando la mayor cantidad de casos activos, con 575; seguida de Concepción, con 276 y Coronel con 186.

"En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 311 camas UCI y 160 camas UTI, con 31 y 19 disponibles respectivamente, que equivalen al 10% y 12% de disponibilidad respectivamente, contando, además, con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 327, 135 de ellos disponibles, correspondiente al 41%", dijo el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Otros virus

Además del Covid, actualmente hay otros virus circulando, sin embargo, según la Seremi de Salud, hay un 68% menos de consultas de urgencia por otras enfermedades respiratorias respecto de 2020.

Las consultas de urgencias por otras respiratorias distintas al covid pasaron de 99 mil 525 la semana epidemiológica 18 del año 2020 a 31 mil 371 en igual semana de este año; mientras que las hospitalizaciones de urgencia aumentaron de mil 945 hospitalizaciones a 2 mil 298, es decir un 18,1% más.

Los Centros Centinela han detectado 26 virus, que corresponden a un 88,2% menos que el año pasado a igual fecha: 13 corresponden a Adenovirus, 10 a Parainfluenza, 2 a Virus Respiratorio Sincicial y 1 a Influenza A; sin evidenciarse Influenza B y Metapneumovirus.

"La dotación de ventiladores mecánicos llega a 327, con 135 de ellos disponibles"

seremi Héctor Muñoz

10 por ciento de disponibilidad hay de camas UCI en la red sanitaria de nuestra región.

Advierten sobre cruel estafa de falso perrito que ofrecen por la web

Varios son los "cuentos del tío" que por estos días están circulando por internet. La PDI llama a estar atentos a no caer en estafas.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Las estafas por internet se han duplicado en los meses de pandemia. De acuerdo a la Policía de Investigaciones, estos delitos, algunos de los cuales son especialmente crueles, han aumentado conforme crece también el tráfico de transacciones por la web.

"Tenemos indagatorias en curso por un tipo de publicación con un relato de personas que regala perritos por un supuesto cambio de casa. Siempre son de otra región del país y plantean que tienen un familiar que viajará al lugar del interesado", señaló el comisario Juan Pablo Lambert, de la Brigada del Cibercrimen de la PDI penquista.

El oficial añadió que los presuntos vendedores "les cobran gastos operacionales y vacunas, pero en definitiva nada es real. Eso ha pasado en Concepción", añadió. El hecho genera evidente decepción en los estafados, especialmente entre los niños que se ilusionan con la llegada de una mascota al hogar.

"Estimativamente las denuncias de estafas por medio de Internet han subido al doble durante la pandemia, en relación a un periodo normal. Dentro de lo más habitual tenemos la usurpación de identidad del WhatsApp, cuando se apoderan de una cuenta y le solicitan dinero a los contactos", adicionó el comisario.

Sobre cómo los delincuentes logran hackear a las víctimas, detalló que "eso pasa cuando las personas ofrecen productos por Internet con su teléfono publicado. El individuo muestra interés en concretar la venta y envía un código de seis dígitos, asegurando que es para activar el GPS o con otra excusa. Si la persona envía esa información, que es de su cuenta, la pierde".

Respecto a la compra y venta de productos vía online, el detective indicó que "otra estafa muy común en el mercado informal es cuando las personas transfieren dinero por un producto con anticipación y nunca se hace el envío. Inclusive, a veces, les mandan los datos de un envío que son adulterados".

También hay casos de víctimas que compran un producto y que reciben, tras un envío, un elemento inservible o que no corresponde. "Eso es mucho más extraño, porque eso también les implica un costo de traslado. Por lo general estas personas operan desde lugares diferentes al del comprador. Lamentablemente es algo que ocurre también".

Recomendaciones

Consultado por consejos para evitar las estafas, el comisario apuntó que "es importante que los usuarios indaguen un poco sobre el vendedor. Buscar referencias de la persona en las mismas páginas de Facebook o los grupos informales".

Agregó que "es común que la gente después de haber sido estafados y revisar un poco, se dan cuenta le pasó lo mismo a otros. Lo otro típico es que los delincuentes cambien sus cuentas o nombres de usuarios en redes sociales para evitar ser descubiertos".

De otros aspectos claves para sospechar de un posible engaño, el detective detalló que "en general hay que tener atención al valor de los productos. Si es muy por debajo del establecido, puede ser un indicador que algo anda mal. Lo otro es que los estafadores tienden a expresar urgencia para hacer la transacción, aludiendo alguna causa puntual".

"Es importante que los usuarios indaguen un poco sobre el vendedor en las mismas redes sociales".

comisario Juan Pablo Lambert

6 dígitos tiene el código que las personas víctimas de estafas han enviado por whatsapp.