Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Incendian dos cabañas y vandalizan una escuela

El sector Lanalhue concentró ambos ataques. Recinto educacional era reparado tras ser destruido por un atentado el 2020.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Nuevamente se registraron hechos de violencia en el sur de la Provincia de Arauco. Durante la madrugada de ayer, un grupo de desconocidos quemó una cabaña que, momentos más tarde, afectó a una segunda. Tras ello, al parecer los mismos sujetos, vandalizaron un establecimiento educacional, que estaba en proceso de reconstrucción tras sufrir un ataque incendiario el año pasado.

De acuerdo a lo señalado por la autoridad, el ataque más reciente afectó a la Escuela Pedro Etchepare Borda del sector Lanalhue, que llevaba un 90% de avance. En el lugar los efectivos policiales se encontraron con daños consistentes en impactos balísticos, ventanales quebrados y focos de punto de ignición de fuego, puesto que los antisociales intentaron quemar la estructura mediante el lanzamiento de artefactos incendiarios.

Sobre lo sucedido, el gobernador de Arauco, Óscar Muñoz, expuso que "cerca de las 10.40 horas los trabajadores que efectuaban labores de reconstrucción de la escuela se encontraron con los daños en el establecimiento. Habían impactos de proyectiles de escopeta y al parecer lanzaron bombas molotov, que no generaron consecuencias mayores al interior de la escuela".

Agregó que "lamentamos este ataque, porque se está perjudicando a los niños y sus familias, ya que con esto no pueden asistir con normalidad a sus clases para recibir educación".

Cabe señalar que el recinto estudiantil, que contaba con una matrícula de 16 alumnos, había sido destruido en su totalidad en julio del año pasado a causa de un atentado incendiario.

"Me preocupa tener un lugar físico, porque es incómodo estar trabajando desde la casa. Si esta gente cree que hace daño al Departamento de Educación, al alcalde, a los profes, no. Esto afecta directamente a los niños", dijo la directora de la Escuela Pedro Etchepare, Patricia Carreño.

"Cada atentado contra una escuela en Chile perjudica directamente a los niños en su derecho a educarse. En el caso de Cañete, la escuela venía recién de reconstruirse y ofrecía un espacio de reencuentro y acogida para esos alumnos", indicó el ministro de Educación, Raúl Figueroa.

Las cabañas

En tanto, el incendio en los recintos de veraneo ocurrió en el Kilómetro 4 de la Ruta P-660, en las cercanías del Lago Lanalhue, dentro de los límites de la comuna de Cañete. Ambas viviendas se encontraban sin moradores y tras una revisión de Carabineros se constató la presencia de panfletos alusivos a causas políticas.

De aquello, el coordinador regional de la Macrozona Sur, Roberto Coloma, señaló que "a eso de las 6.30 horas hubo una cabaña que resultó con daños totales y otra con daños parciales. Eso está siendo investigado en estos momentos para determinar con precisión la dinámica de lo sucedido y los responsables. Estamos conscientes de que la situación (de seguridad) es compleja".

87 establecimientos vuelven a presencialidad

E-mail Compartir

La mejora en las cifras ha provocado que varias comunas en el Biobío salgan de cuarentena, lo que implica que los establecimientos escolares puedan retomar la presencialidad. En ese contexto, es que se informó que son 158 los recintos que ya retomaron esta modalidad de actividades.

De este total, 87 volvieron a la presencialidad durante la jornada de ayer cuando Concepción, Talcahuano, Hualpén, San Pedro de la Paz, Florida y Tucapel dejaron el confinamiento total.

Sobre este proceso, Gonzalo Araneda, director ejecutivo del servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, señaló que "hemos estado trabajando para que este retorno sea gradual, seguro, que estén las condiciones sanitarias adecuadas en los establecimientos, pero por sobre todo que sea voluntario para las familias de Andalién Sur".

855 familias recibirían el subsidio para arriendos

E-mail Compartir

Un total de 855 familias del Biobío se verán beneficiadas con el Subsidio de Arriendo Especial Clase Media del Minvu.

El beneficio está destinado a personas que hayan perdido su trabajo o disminuido sus ingresos en, al menos, un 30%, siendo favorecidas con hasta $250 mil durante tres meses para arriendo de hasta los $600 mil.

Según informó el Minvu, de los cerca de 10 mil seleccionados a nivel nacional en este primer cierre parcial, el 51,7% (4 mil 891 personas) ya fueron beneficiados con el subsidio en 2020. En cuanto a la localización de quienes resultaron favorecidos, 3 mil 851 son de la Región Metropolitana y 5 mil 605 son de otras regiones (59,27%).

Al respecto, el seremi Sebastián Abudoj, indicó que "en nuestra región ya se han beneficiado más de 800 familias con este subsidio de arriendo especial, pensado en familias de sectores medios que, lamentablemente, o han perdido su trabajo".