Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Pedro Neira milchio, candidato a gobernador regional

"Propongo devolverle a la gente el poder que se nos entrega por medio del voto"

El postulante del Partido Humanista plantea tres ejes principales en su campaña, vinculados a los derechos sociales, a la productividad y el empleo, y al cuidado del medioambiente.
E-mail Compartir

Ser elegido para traspasar, a quienes votaron por él, la facultad de decidir qué hacer en el territorio en el que viven. Esa es la aspiración del candidato Pedro Neira Milchio, representante del Partido Humanista en los sufragios que buscan determinar quién será la persona que ocupe, por primera vez, el cargo de gobernador regional.

El objetivo de Neira Milchio, médico cirujano de profesión y descendiente mapuche-lafquenche, es aportar en la descentralización de las decisiones, a través de lo cual se le pueden dar mayores atribuciones a los habitantes para delinear distintos aspectos de la vida en comunidad.

"No pasa solo por la definición de un cargo, queremos generar una descentralización de verdad en la toma de decisiones, es ahí que planteamos que la gente defina la forma en que quiere planificar la Región y también ocupar el presupuesto regional. Queremos devolver a la gente ese poder que se da con el voto a las personas que asumen un cargo de 'autoridad'", explica el postulante, oriundo de Coronel.

En caso de resultar elegido, Pedro Neira Milchio propone la organización y la conversación con los vecinos, para que éstos tengan la posibilidad de dar a conocer sus preocupaciones, reuniéndolos en asambleas o cabildos abiertos, junto con las autoridades, y de esta manera determinar cuáles son las prioridades para la aplicación del presupuesto y la planificación, tanto en lo referido al desarrollo como al territorio en el que residen. "Haremos una vinculación de eso por medio de un plebiscito en el mismo lugar y así se determinará cuál es la prioridad, la que será planteada al Consejo Regional", detalla el candidato.

Programa

Para su campaña, Pedro Neira Milchio desarrolló tres ejes principales que abordan distintas materias.

La recuperación de los derechos sociales de las personas es el primero que menciona. Comenta que dentro de éstos los más importantes son la educación, la salud, la vivienda y la cultura. De esta manera, ejemplifica, que en el caso de la educación se debe ocupar el 25% del presupuesto regional en educación, por lo menos. "Creemos que ésta da la libertad y la oportunidad para el desarrollo armónico de nuestra región. Hoy los jóvenes de Arauco no tienen la posibilidad de formarse en la educación superior y tienen que emigrar. Lo mismo pasa en la Provincia de Biobío. En ese sentido queremos promover centros universitarios provinciales, a cargo de la gobernación, junto con las universidades locales, que sean administradas de esa manera para generar programas de educación superior, ya sea técnica, profesional y universitaria. También queremos ampliar la base en educación parvularia y preescolar, para estimular el neurodesarrollo y las oportunidades que tendrán nuestros niños en el futuro", indica.

La productividad y el empleo es otro aspecto central para el profesional. Propone una corporación regional de fomento y desarrollo de la Región del Biobío, la cual sea organizada por la gobernación regional, pero, a su vez, que tenga la vinculación directa en el mejoramiento y actualización de los planes de desarrollo comunales y territoriales, en conjunto con la comunidad, y con la asesoría científica y técnica de las universidades de la zona. "Queremos dar empleo a largo plazo. Vamos a financiar las iniciativas de los microempresarios y emprendedores e invertir en ellos para que hagan productos elaborados, que vayan más allá de la generación de materias primas", dice.

El tercer eje de la campaña de Pedro Neira Milchio aborda el aspecto medioambiental. Opina que la Región del Biobío requiere de una vinculación clara en el cuidado de la naturaleza, ya que un ambiente sano es un derecho humano. "Por lo tanto, buscaremos propiciar la generación de normativas equiparadas con la OMS (Organización Mundial de la Salud) respecto al cuidado del suelo, del aire y el agua", comenta.

Dentro de este último tema, también postula un sistema de medición de la calidad de agua y aire que sean simples, de fácil entendimiento para las personas en general, y que sea administrado por la Gobernación Regional. "También hay una iniciativa muy importante sobre la formación de cooperativas de reciclaje en toda la Región, para que no solo se hable de basura, sino que de un residuo que se pueda reutilizar y darle un valor agregado".

Vivienda

Una de las facultades que tendrá la persona que asuma como gobernador regional se relaciona con el ordenamiento territorial. Al respecto, Pedro Neira Milchio sostiene que esta materia debe responder a los requerimientos de las personas y no a una definición económica. "Lo que ocurre hoy con la necesidad de vivienda, por ejemplo, está en relación a la especulación inmobiliaria y no a lo que les urge a los habitantes. En Biobío hay un déficit de, por lo menos, 61 mil viviendas, solo considerando a quienes viven en condición de allegados, según cifras de la Cámara Chilena de la Construcción", asegura.

Neira agrega que para tomar decisiones al respecto se pueden ocupar herramientas legales vigentes, como la Ley 20.500 de Participación Ciudadana. "Evidentemente, rechazaremos todo aquel proyecto que propicie el sacrificio y el desmedro de algunas comunidades, como ocurre con el Plan Regulador Metropolitano de Concepción, el cual rechazamos", concluye Neira.