Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Jugueteros van con todo en esta nueva apertura

Apuestan por recuperar sus ventas en medio de la crisis, aludiendo la falta de ayuda y una competencia desleal.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Tras más de dos meses con las cortinas cerradas producto de la cuarentena de Concepción, comerciantes ligados a la venta de juguetes toman como una nueva oportunidad el retorno a la fase 2 del plan paso a paso, para tratar de mejorar su compleja situación económica dentro de la crisis .

Respecto al tema, Luis Henríquez, locatario de la Feria del Juguete de calle Aníbal Pinto, expresó que "nos preparamos para este momento y ojalá la gente nos acompañe, ya que tenemos bastante mercadería guardada. Se hizo una inversión pensando en una cuarentena más corta, pero ojalá podamos repuntar en las ventas".

Agregó que "hubo bajas de algunos trabajadores por la inactividad, pero en mi caso es un negocio familiar. No podíamos soportar más tiempo de encierro, muchos colegas están al borde de la quiebra".

Consultado por el rol del Estado en apoyo al rubro de comerciantes menores, opinó que "no hemos recibido nada, es decir ningún tipo de bono en particular como emprendedores. Debemos pagar arriendos y patentes sin generar recursos con nuestra actividad, por lo que nuestra situación es crítica".

Recalcando que "nos sentimos en una permanente competencia desleal, porque estamos cerrados mientras otros recintos de dueños chinos o los mismos supermercados venden productos similares a los nuestros sin problema. Eso lo consideramos injusto".

Por su parte, Jorge Rebello de la tienda Be Freak, dedicada a la venta de figuras de animación japonesa entre otros artículos, señaló que "no hemos tenido ayuda como pymes al menos en Concepción y como no podemos trabajar con normalidad muchos locales debieron cerrar de forma definitiva. En mi caso hago ventas por delivery por redes sociales, pero eso no llega ni al 30% de lo que se recaudaba sin la cuarentena ni pandemia".

Añadiendo que "ahora con el tema de los retiros de los fondos de pensiones asumimos que puede haber un alza importante en las ventas. Lo necesitamos porque tampoco hay una certeza de cuánto pueda durar no retornar a una cuarentena".

estabilidad

Ambos comerciantes esperan que una eventual inoculación de la de población pueda evitar las extensas cuaretenas que no les pérmiten a sus negocios seguir funcionando con normalidad.

Rebello apuntó que "el efecto nos puede servir para tener una cierta regularidad en el funcionamiento de los locales. Este año practicamente pudimos trabajar un poco más de un mes".

"Estamos esperanzados que la vacuna ayude a controlar la enfermedad y nosotros podamos recuperarnos, funcionando por un periodo más prolongado y en fechas claves como el Día del Niño o Navidad", manifestó Henríquez de la Feria del Juguete.

"Por los retiros asumimos que puede haber un alza importante en las ventas. Lo necesitamos".

Jorge Rebello, dueño de Be Freak

28 puestos tiene la Feria del Juguete, que está ubicada en calle Aníbal Pinto.

Inician proyecto de mejoras en barrio Lord Cochrane del Puerto

E-mail Compartir

Con la Firma del Contrato de Barrio se concretó un Plan Maestro integral para el sector Higueras de Talcahuano, que lleva 10 meses trabajándose por los vecinos, funcionarios del Minvu y del municipio local, en el marco del Programa Quiero mi Barrio en Lord Cochrane.

Se trata de proyectos sociales y urbanos que beneficiarán a 334 familias del sector, en su mayoría adultos mayores que requieren con urgencia la intervención de un programa gubernamental que entregue solución a sus demandas.

"Este es un tremendo Plan Maestro que se trabajó codo a codo con los vecinos del barrio Lord Cochrane, quienes fueron pieza clave a la hora de seleccionar qué proyectos urbanos debíamos financiar", dijo Sebastián Abudoj, seremi de Vivienda y Urbanismo.