Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Candidata a alcaldesa

Una mujer que puede cambiar el destino de Concepción

Marlen Pérez, comunicadora y exconsejera regional, se perfila como una de las cartas con más posibilidades para liderar el municipio penquista en las elecciones del 15 y 16 de mayo. "Soy una convencida de que uno tiene que estar en la calle, en las poblaciones y barrios trabajando codo a codo con los vecinos".
E-mail Compartir

Cercana a las personas, respetuosa de aquellos que piensan diferente y con una profunda vocación de servicio. Así es Marlen Pérez, comunicadora por más de 25 años y exconsejera regional del Biobío, quien está ad portas de una elección que la puede convertir en alcaldesa de la ciudad más importante del sur del país y una de las más grandes de Chile.

Marlen Pérez ha mostrado un nuevo liderazgo, muy necesario en tiempos tan convulsionados como los que atraviesa nuestro país; donde las personas ya no toleran la antigua forma de hacer política. La exconsejera regional es independiente, pero se convirtió en la carta única de Chile Vamos aunque en el desarrollo de su campaña ha dejado de manifiesto que su centro y motor son las personas.

Muchos vecinos ven en Marlen Pérez la posibilidad de un cambio para la ciudad. Basta acompañarla en sus actividades en terreno para ver el cariño y confianza que depositan miles de personas en ella. Saben que de su mano la ciudad puede ser más amigable, más segura, con más oportunidades y conectada con las necesidades que hoy existen en nuestra sociedad.

-Marlen, ¿Qué la motivó a participar en política?

-Lo mismo que me ha motivado toda la vida. Poder ayudar a las personas. Fue lo que siempre hice a través de la radio y la televisión. Un sello que mantuve como consejera regional y es lo que haré desde el municipio de Concepción. Mi vocación social es real y la gente lo sabe.

-¿Qué considera que los electores de Concepción pueden ver en usted que no tengan sus contendores?

-Por la forma que tengo de vivir y comportarme solo podría responder por mí. Seguro todos tienen buenas intenciones. En mi encontrarán a una mujer de trabajo, conectada con las necesidades de las personas y con una vocación de servicio social ampliamente demostrada. Quiero que Concepción recupere el protagonismo que perdió y sea una ciudad más humana, segura, limpia, que cuente con más espacios peatonales, más ciclovías, más parques y áreas verdes. Por ejemplo, no es posible que la Plaza Independencia, siendo un lugar histórico, se encuentre destruida; no es posible que el Mercado de Concepción después de 10 años siga botado y abandonado; no es posible que normalicemos el abandono que sufren los sectores de la ciudad. Necesitamos que las personas perciban que alguien se preocupa de ellas, que se trabaja con seriedad y mucho sentido de responsabilidad.

-¿Cuáles serán los principales focos de su gestión?

-He tenido la posibilidad de compartir mi proyecto de ciudad con miles de vecinos en las calles y cuando la pandemia lo ha impedido he aprovechado los recursos que brinda la tecnología para continuar haciéndolo. Las personas saben que mi foco estará en la seguridad; la reactivación económica, debemos recuperar el comercio; vamos a limpiar Concepción, especialmente los sectores más abandonados.

Quiero recuperar los barrios y la vida que se generaba en ellos. Para eso es necesario dotarlos de servicios, implementar espacios para el desarrollo del deporte y la cultura. Me preocuparé de reestructurar la salud primaria, impulsando la digitalización, lo que nos permitirá reducir las listas de espera y avanzar en la correcta implementación de la telemedicina. Todo lo anterior colocando el foco en la dignidad y buen trato que merecen los usuarios, así como los funcionarios que hacen bien su trabajo.

-Con tantas dificultades que ha enfrentado en el transcurso de la campaña, ¿Cómo visualiza las elecciones?

-Nadie sabe lo que pasará, hay mucha incertidumbre, pero estoy tranquila, no solo por lo hecho durante la campaña y como consejera regional, sino por lo que he hecho durante toda mi vida. Tengo el diagnóstico claro de lo que ocurre en nuestra ciudad. Espero que los votantes concurran cumpliendo todas las medidas sanitarias. Pero, sobre todo, que sea un día eleccionario justo y limpio, espero que nadie incurra en malas prácticas, he repetido en muchas ocasiones que la política debe cambiar. Sé que la decisión queda en manos de los vecinos de Concepción. Faltan algunos días y aprovecharé hasta el último minuto para que las personas conozcan mi programa y puedan elegir por una persona que ha trabajado en el mundo privado y ahora quiere trabajar por ellos. Yo no he vivido de la política y ahora quiero poner todas mis capacidades al servicio de los vecinos. Estoy disponible para trabajar en unidad, para hacer de Concepción una mejor ciudad.

Marlen Pérez sabe que la última palabra la tienen los electores, quienes el 15 y 16 de mayo podrán decidir quién liderará los destinos de la ciudad para darle un nuevo aire con miras al desarrollo que realmente merece nuestra ciudad.