Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ilusión y temor ante reapertura de los restoranes

Jóvenes meseros de Plaza Perú aseguran que la vuelta a sus lugares de trabajo les da un respiro a sus finanzas.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda.

"Garzoneo hace cuatro años y producto de la pandemia congelé mis estudios de diseño gráfico, porque hay una diferencia gigantesca, si un garzón vive de propinas", narra Camila González, de 22 años, garzona de Bar Callejón, de Plaza Perú.

La joven cuenta que además del pago de sus estudios, se independizó, por lo que debe costear absolutamente todos sus gastos. En ese sentido afirma que el pago con el seguro de cesantía fue de utilidad, pero que las diferencias entre lo que recibía de forma mensual, previo a la crisis sanitaria, no es comparable.

"Se pierde todo lo que uno ganaba en concepto de propinas, los ingresos bajaron fácilmente un 70 o un 80%, la diferencia es brutal", enfatiza.

José Mora, estudiante de ingeniería comercial y administrador de Bar Concepción, cuenta que lleva cerca de nueve años trabajando en el rubro gastronómico, señalando "que siempre me he solventado con el negocio y para nosotros es muy importante poder atender, porque nuestro sueldo depende mucho de las propinas".

El joven agregó que esta reapertura significa una gran felicidad y a la espera "de que la cuarentena no vuelva al menos en un par de meses, porque han sido meses súper difíciles".

"Última cena"

Los empresarios gastronómicos de todo el país se manifestaron el día de ayer. En la zona el escenario escogido fue la Plaza Perú, en donde con manteles negros dieron vida a lo que llamaron "La Última Cena".

Al respecto, Manuel Acuña, presidente de la Asociación de Empresarios del Polo Gastronómico de Plaza Perú, indicó que la manifestación buscó "reclamar por situaciones que nos parecen injustificadas, sin una base técnica".

Precisó que esperan que se revise el horario del toque de queda, la posibilidad de abrir al interior de los locales en Fase 2, la inyección de recursos de manera directa y también la implementación de una "tarjeta verde".

Sobre este punto, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, indicó que no se han tomado determinaciones al respecto, aunque "se está conversando de este tema de mayores libertades para personas que se vacunan o si habrá algún tipo de medidas".

Asimismo, recalcó que la situación sanitaria del Gran Concepción en Fase 2 aún es crítica, pues todavía existe una importante circulación viral y un 10% de positividad en los exámenes por covid.

"Tenemos cuarentena los fines de semana, restricciones para reuniones familiares y sociales. Solo cinco personas en lugares cerrados", detalló Muñoz.

Por su parte, el seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, señaló que están en contacto permanente con el gremio gastronómico, agregando que, han "dado recursos, pero nunca van a ser suficientes, ya que esta área del comercio ha estado sin trabajar por varios meses", concluyó.

"Garzoneo hace 4 años y producto de la pandemia congelé mis estudios de diseño gráfico".

Camila González, Bar Callejón.

38 locales forman el tradicional polo gastronómico de la Plaza Perú en Concepción.

Llaman a postular a nuevo bono estatal

E-mail Compartir

En la casa de la araucana Ida Victoriano, el intendente Patricio Kuhn y el seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga, llamaron a postular al Ingreso Familiar de Emergencia, beneficio que podría llegar a casi 500 mil familias del Biobío.

Ida, beneficiaria del IFE, dice que ha visto en él una oportunidad para emprender su negocio de chocolates artesanales en medio de la pandemia.

"Cuando empezó la pandemia yo estaba sin trabajo, tiempo después llegó este bono, y raíz de esta ayuda nos propusimos hacer chocolates y empezamos a emprender y gracias a dios nos ha ido bien, porque hemos administrado bien los bonos que nos han llegado y así poder salir adelante. Yo recibo bono por mí y por mis dos hijas y las tres trabajamos juntas junto a mi mamá también, por lo tanto, hago el llamado a que la gente postule, y así pueden lograr surgir como nosotros", detalló.

El Intendente Patricio Kuhn, dijo que la postulación es hasta el 18 de mayo. "Las ayudas están llegando a la gente que realmente lo necesitan. El llamado por lo tanto es que la gente postule hasta el 18 de mayo, que es el nuevo periodo para postular al bono familiar de emergencia, y lo pueden hacer a través de la página web", puntualizó.

La página es www.ingresodeemergencia.cl.

Comercio de Coronel exige abrir sus locales

E-mail Compartir

Comerciantes de Coronel presentaron un oficio en la Seremi de Salud producto del no levantamiento de la cuarentena en su ciudad, en circunstancias que han bajado de manera sostenida los casos y se ha llevado a cabo un proceso de vacunación, con más de 82 mil inoculados, argumentaron. Posteriormente, concurrieron hasta el edificio de la Corte de Apelaciones de Concepción, donde ingresaron un recurso de protección en favor de los comerciantes de la ciudad de Coronel, quienes han sido perjudicados por la extensión de esta medida y ya se han cerrado locales en la comuna.