Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fiscalización no caerá pese al avance de Fase

E-mail Compartir

"La fiscalización la vamos a seguir realizando, lamentablemente la gente acude mucho a los centros comerciales, así que también hacer un llamado a las personas para que cumplan con los aforos por metros cuadrados, que prefieran las compras por vía remota", comentó el seremi de Salud, Héctor Muñoz, dejando claro que la autoridad sanitaria mantendrá el seguimiento a las diversas actividades que puedan suponer un riesgo para la población.

Son 15 distintos tipos de fiscalización las que realiza la Seremi de Salud, destacando las de permisos de desplazamiento; uso de mascarilla y a lugares de trabajo. En lo que va de 2021, en estos tres ítems se han cursado 13.655 sumarios sanitarios.

El seremi de Salud aseguró que en esta Fase 2, que en Concepción parte el lunes, pondrán especial atención en los aforos de los centros comerciales, en donde se permite la presencia de una persona cada 10 metros cuadrados, "pero si están todos aglomerados en un mismo lugar es un incumplimiento sanitario y lo vamos a fiscalizar".

"Lo otro que vamos a fiscalizar en los centros comerciales es que no puede haber personas comiendo al interior, si eso lo detectamos vamos a hacer las investigaciones correspondientes y se arriesgan a la prohibición de funcionamiento", afirmó la autoridad.

Comercio reabrirá sus locales con sanitización y la ropa que les quedó

Proyectan el remate de prendas de temporadas pasadas, para así recuperar parte de la inversión realizada durante los meses de verano.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Trabajando a toda máquina se encuentran los comerciantes del Gran Concepción, quienes este lunes 10 de mayo podrán reabrir sus negocios tras dos meses en los que la cuarentena les impidió funcionar.

En ese sentido, Teresa González, administradora de la galería Alessandri, aseguró que el personal de aseo "llegó ayer temprano a hacer la primera limpieza y nosotros que somos una galería bien antigua y de condiciones precarias tuvimos que hacer el trabajo a la antigua, que fue baldear, trapear, desinfectar y cuando se cerró la galería (abierta por el funcionamiento de la farmacia municipal), sanitizar".

Cuenta que habían comprado con anticipación el líquido y el estanque para realizar la sanitización, asegurando que "vamos a seguir el mismo protocolo que antes de cerrar, porque somos conscientes de que para poder seguir funcionando tenemos que seguir el protocolo, no hay nada que decir al respecto". La administradora añadió que este proceso de limpieza se va a realizar durante todo el fin de semana.

En la misma línea, Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, agregó que desde el municipio local se comprometieron a sanitizar las galerías del centro de la ciudad y además dentro de la próxima semana, y gracias a la adjudicación de un proyecto, "vamos a instalar unos tótem con control de temperatura, se van a entregar kits sanitarios a los socios de la Cámara y eso esperamos que se pueda concretar de acá al próximo viernes".

Vitrinas y stock

Uno de los temas que ha preocupado a los comerciantes en este retorno a sus labores, es el del stock de productos, el cual acusan que es bastante pero de temporadas pasadas.

En ese sentido Jimena Foncelli, quien tiene cuatro boutiques en el centro de Concepción, sostuvo que el largo tiempo en cuarentena ha implicado que se queden con mucha mercadería en sus bodegas de temporadas pasadas, dando prácticamente por perdida la inversión realizada.

"Nos quedamos con la mercadería de avance de temporada, del verano, vamos a tener que llegar y rematar lo que tenemos para poder reinvertir, porque o si no, es pérdida total, y la poca y nada plata que nos queda la fuimos pagando", sostuvo.

En la misma línea, Jacqueline Salas dueña de la boutique "Topísimos", expresó que "son varias cajas las que tengo en bodega y no sé muy bien qué hacer con ellas, porque mantenerlas cerradas es perder la inversión y necesitamos generar recursos para volver a llenar las vitrinas".

Teresa González dice que en la galería Alessandri la situación no es diferente con las tiendas de ropa, "donde todavía estábamos en verano cuando se tuvo que cerrar, así que la mayoría de quienes trabajan en ese rubro deberán tratar de reponer esta mercadería. Lo positivo es que como todo es digital es mucho más expedito", señaló.

Andrés Ananías, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de la región, apostó a que los negocios "abrirán con la mercadería que tengan, porque se produjo un fenómeno estacional, donde el 6 de marzo teníamos mercadería de verano y no compramos nada de invierno, por la incertidumbre de todo esto, así que ahora nosotros vamos a comprar y vamos a reactivar el comercio a nivel nacional, así que se producirá un círculo virtuoso, donde lo más importante es sentir cómo se abren las rejas de nuestros negocios y encender las luces de nuestras vitrinas", señaló el presidente de Fecomtur.

5 de marzo fue el último día en el que funcionó el comercio en el Gran Concepción.

399 Locales han cerrado de forma definitiva en el último año solo en Concepción.