Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tamara Acosta: "A mí me ha pegado súper mal la cuarentena, terrible"

La actriz conducirá el programa "El Sueño de Chile", que debuta este domingo en Canal 13c. También comentó la situación del teatro online: "Han sido un bálsamo para este tiempo".
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Tamara Acosta volverá a la televisión este domingo a las 18:30 horas como animadora de "El sueño de Chile". El programa iniciará su segunda temporada, donde ahondará historias humanas de distintas personas que han decidido emprender.

"Para mí siempre es un agrado hacer este programa", comenta Acosta. "Todo nació de una inquietud mía súper personal. Quería abrir esta ventana y mostrar a tantas y tantos emprendedores que están haciendo cosas maravillosas que impactan en su entorno", manifiesta la actriz chilena.

El espacio dirigido por Sebastián Araya -su esposo- volverá para seguir revelando el mundo del emprendimiento e historias humanas de increíble creatividad, pasión por su entorno y ejemplos de superación contadas por sus propios protagonistas.

"Lo que hacemos es visualizar emprendimientos sociales que tuvieron algún impacto social", explica, añadiendo que si bien en la primera temporada se enfocaron en localidades rurales fuera de Santiago, debido a la pandemia actual la segunda entrega se enfoca ahora en Santiago.

"Una de las grandes novedades de esta temporada es que hay algunos entrevistados que son migrantes y para nosotros es muy importante tener la voz de los migrantes en Chile que están emprendiendo. Esta vez la temporada se grabó solamente en Santiago", cuenta la actriz.

-¿Cómo has vivido la pandemia?

-Terrible. A mí me pega súper mal la cuarentena. Menos mal que por ahora mi comuna está en Fase 2 y hay un poquito más de libertad. Está difícil para todos. Es un momento de la historia súper difícil que nos tocó. Hay que tratar de seguir adelante no más, pero se hace tan difícil...

-Has participado en diferentes obras online, ¿cómo ha sido la experiencia?

-Igual han sido un bálsamo para este tiempo, porque de todas maneras uno sigue haciendo lo que hace, que es actuar, y aunque todo es por Zoom, igual hay contacto con los colegas, con el público también, de otras maneras, pero es un pequeño bálsamo dentro de lo difícil que es estar con los teatros cerrados, sin hacer funciones...

-En estos tiempos han vuelto a la vida algunos de tus personajes, como Ana en "Los 80", que se emitió el año pasado. ¿La viste?

-No. Pero me alegra que se vuelvan a dar y que a la gente le siga gustando. Creo que tiene que ver con la nostalgia, que es un sentimiento súper fuerte, entonces volver a ver cosas que te gustaron debe generar un sentimiento profundo. Sirve para distraerse de lo que estamos viviendo.

"Me gusta ser una artista total. Actuar, producir... pero con la pandemia no sabía que iba a extrañar tanto los escenarios".

Antonio Banderas destaca a los mayores

E-mail Compartir

Ver la ilusión de un niño en los ojos de un octogenario es posible y ayer se vislumbró en los rostros de los 350 mayores invitados por Antonio Banderas en su Teatro del Soho de Málaga (España) a un concierto de música de cine, en su primera salida tras más de un año confinados por la pandemia.

"Creo sinceramente que el arte en general, y el cine y la música, tienen un valor terapéutico, curan", dijo Banderas desde el escenario antes de comenzar el concierto de la orquesta Sinfónica Pop del Soho ante un público de mayores ya vacunados contra el covid-19.

Y Banderas proclamó ese valor terapéutico de la cultura "no solo como intérprete que se sube al escenario", sino también "como paciente", que ha tenido que "usar la música y la literatura, y tirar de películas", para curarse, salir del estado en el que se encontraba y de nuevo "vivir" y relacionarse con los demás.

"Ustedes son probablemente el colectivo que más ha sufrido esta pandemia", dijo el actor español, que además resaltó la "forma como se han comportado" durante este periodo los mayores, que "representan lo que somos y sostienen la personalidad de un pueblo" que busca salir adelante.