Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

17 fallecidos en un día tuvo la región según el último informe covid

E-mail Compartir

Un total de 539 casos nuevos de Covid-19 se contabilizaron en la región del Biobío en las últimas 24 horas, con 117.874 casos acumulados y 2.961 casos activos. De los nuevos contagios registrados, 270 corresponden a la provincia de Concepción, que tiene 1.470 casos activos; y 231 a la provincia de Biobío, que presenta 1.220 contagios activos, mientras que la provincia de Arauco contabilizó 24 casos nuevos, teniendo actualmente 230 activos.

En cuanto a los decesos, la región registra 1.916 muertes confirmadas por covid-19, esto es, 17 fallecidos más que el del informe anterior.

Incidencias

La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (15.862), Los Ángeles (14.717) y Talcahuano (10.970), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Alto Biobío con 9.667,9 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Lota y Arauco, con 9.527,9 y 9.165,2 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

La comuna de Los Ángeles sigue presentando la mayor cantidad de casos activos, con 609; seguida muy atrás por Concepción, con 316; y Coronel, con 213.

"En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 317 camas UCI y 160 camas UTI, con 31 y 28 disponibles respectivamente, que equivalen al 10% y 18% de disponibilidad respectivamente, contando, además, con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 327, 121 de ellos disponibles, correspondiente al 37%", añadió Muñoz.

El Biobío registró 8.757 PCR informados, con 513 positivos (6% positividad día). También se informó que existe un 66% de ocupación en las residencias sanitarias de la Región del Biobío.

609 casos activos presenta la comuna de Los Ángeles. Le sigue, muy atrás, Conce, con 316.

Colegio Médico pidió a la ciudadanía no caer en irresponsabilidades

En la misma línea las autoridades reiteraron el llamado al autocuidado y así evitar un nuevo confinamiento total para el Gran Concepción.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Cuando se cumplieron exactos dos meses de cuarentena para Concepción, Talcahuano, Hualpén y San Pedro de la Paz, la Autoridad Sanitaria anunció el fin de la medida de confinamiento, la cual será efectiva desde el próximo lunes 10 de mayo, a las 5 de la mañana.

Esta noticia fue bien recibida por diversos gremios, entre ellos el comercio, y el rubro gastronómico. En la misma línea, desde el Colegio Médico local, señalaron que es un excelente anuncio para "quienes viven del día a día".

No obstante Germán Acuña, presidente del gremio, apuntó a la necesidad de recordarle a la ciudadanía que "no se ha acabado la epidemia, no se ha acabado nada, tenemos un confinamiento menos estricto, pero todo depende de nosotros".

El facultativo agregó que le parece altamente peligroso "que la gente se desboque y salga a consumir como si fuera acabo de mundo, llenando malls, galerías, paseos peatonales. Me parece que nos vamos a arrepentir mucho si hacemos eso".

Agregó que la llegada de las nuevas cepas es algo a tener muy en cuenta, ya que "si no hacemos conciencia de la peligrosidad de las nuevas cepas nuevamente vamos a tener muertos y vamos a tener un retroceso, entonces el llamado a la población es a que se comporten socialmente".

Acuña añadió que a veces los mismos médicos se creen expertos y "somos aprendices, entonces la llegada de nuevas cepas nos están desconcertando, no sabemos bien cómo se van a comportar, no tenemos un secuenciador público en Concepción para saber qué cepas hay, nos falta mucho", indicó.

Desde la Autoridad Sanitaria también mostraron su preocupación ante un "desborde" por parte de la población, es por ello que el Intendente Patricio Kuhn, señaló que han visto que se piensa que pasar a una fase con mayor libertad la pandemia ya terminó y que no tenemos que tomar ninguna medida y "es todo lo contrario, a mayor libertad, mayor responsabilidad… Las personas tienen que entender que tenemos que convivir con el virus, que todas nuestras actividades tienen que enmarcarse en las medidas de precaución".

Por su parte el Seremi de Salud, Héctor Muñoz indicó que en Fase 2 hay una gran responsabilidad de las personas porque aumenta la movilidad, "entonces se deben mantener las medidas de precaución, el uso de mascarillas, el distanciamiento físico. El recambio de la mascarilla es fundamental y la ventilación de los lugares cerrados que fue lo que la subsecretaria nos habló con el 2-3-3 para que circule el aire".

Agregó que la fiscalización la van a seguir realizando, pero que "lamentablemente la gente acude mucho a los centros comerciales, así que también hacer un llamado a las personas para que cumplan con los aforos por metro cuadrado, que prefieran las compras por vía remota".

Sobre las fiscalizaciones señaló que en los centros comerciales no pueden haber personas comiendo al interior, "si eso lo detectamos vamos a hacer las investigaciones correspondientes y se arriesgan a la prohibición de funcionamiento".

Finalmente y aunque no dio detalles respecto a la ubicación, anunció que, en coordinación con autoridades policiales, se fijarán durante la próxima semana nuevos controles de desplazamiento.

"Vamos a ver donde vamos a colocarlos, que han sido muy efectivos en el trabajo que ha hecho la Armada, Carabineros y los fiscalizadores de la Seremi de Salud", concluyó.

9 semanas se mantuvo la cuarentena en Concepción, Talcahuano, Hualpén y San Pedro.

3,3 contactos estrechos por cada caso es el promedio registrado en la última semana.

top 10 regional

E-mail Compartir

* informe del Minsal al 05/05/21

Los Ángeles

Concepción

Coronel

San Pedro

Talcahuano

Mulchén

Hualpén

Chiguayante

Penco

Lota

109

49

42

30

46

17

22

27

20

14

609

316

213

192

178

149

139

104

92

83

Comuna Nuevos Activos