Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Opiniones encontradas por el regreso a la presencialidad

Desde el gremio docente reiteran la necesidad de retornar a clases solo cuando la pandemia este en franca retirada, asegurando que la vuelta en Fase 2 es prematuro. Gobierno sostiene que se han tomado varias medidas de seguridad.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlvda

El anuncio del fin de la cuarentena para casi toda la Provincia de Concepción a contar del día lunes es un hecho positivo, permitiendo la reactivación de diversas actividades, siendo una de las más significativas las clases presenciales.

En ese sentido, desde el Ministerio de Educación, reiteraron el llamado a retornar a las aulas. En palabras del seremi de Educación, Felipe Vogel, los colegios "contarán con todas las medidas de seguridad que los establecimientos educacionales ya conocen y esperamos que en las próximas semanas, más establecimientos se vayan sumando a ofrecer presencialidad a los estudiantes, cuando las condiciones sanitarias así lo permitan''.

De igual forma, Vogel entregó algunos datos para dar seguridad y motivar a los centros de educación. "El 83% de nuestros profesores se encuentran con sus dosis de vacuna listas, el porcentaje restante es porque ellos no se han querido vacunar", indicó.

"Lo segundo. Hemos dotado a los establecimientos educacionales de flexibilización de recursos para que ellos puedan ir adquiriendo todos los elementos de seguridad, y esto no ha sido desde ahora, sino desde el año pasado'', aseguró.

Además, señaló que es consciente de la importancia de la presencialidad para los niños y niñas y agregó que "aumentó la deserción escolar en un 130% en la prebásica, a nivel nacional, más de 4 mil niños han dejado nuestro sistema escolar. En la región tenemos catastrado que son cerca de 2 mil 300, o sea urge abrir nuestros establecimientos educacionales''.

Finalmente, el secretario regional recalcó que ''todo esto es parte de un proceso gradual, flexible, y lo más importante, voluntario. Nosotros como Ministerio de Educación no queremos imponer un regreso a clases, queremos que los apoderados decidan si enviar o no, a sus niños''.

El presidente de la Red de Colegios Particulares del Biobío (Redcol), Andrés Cárter, comentó sobre si es o no oportuno que el Ministerio insista en que las clases se hagan presenciales, considerando la probabilidad de volver en poco tiempo a cuarentena. "Hay que mirar una serie de elementos; la evidencia de otros países, los desafíos socioemocionales de los estudiantes, la falencia del currículum, la salud mental de los profesores y dentro de todo eso, es absolutamente oportuno que los niños en la medida de lo posible y con todos los elementos de resguardo puedan volver a clases. Los estudios internacionales lo avalan, los países desarrollados en situaciones como la nuestra, han vuelto a clases".

Cárter mencionó además que "estamos en pandemia, hay que mirar el vaso medio lleno, aunque los niños vuelvan tres días. Ya el hecho de ver a sus compañeros, de interactuar con ellos, es ganancia", subrayó.

Se oponen

El presidente del Colegio de Profesores de Biobío, Jorge Barriga, se refirió a la situación e hizo saber su preocupación, asegurando estar contento de avanzar de fase, "esperemos sean señales reales de ir superando de a poco esta pandemia, sin embargo, la Fase 2 nos trae bastante preocupaciones en el tema de volver a clases principalmente".

"Fase 2 estamos al lado de la 1; de cierta forma estamos a poco de volver a cuarentena. Que nosotros abramos las escuelas, un espacio donde llegará gente, me parece que es un riesgo innecesario. Nosotros queremos volver a clases sin duda, pero con una pandemia controlada, no con esto de ir y volver", afirmó.

La presidenta del Centro General de Padres de Tomé, Cecilia Torres, fue por su parte tajante al señalar que han estado analizando el escenario junto a todos los centros de padres de la comuna y "vemos que el gobierno está muy apresurado en poder adelantar las clases para volver presencialmente, ellos nos delegaron la responsabilidad, y como para nosotros la vida de nuestros hijos es primordial, no vamos a enviar a nuestros niños al colegio", cerró.

"Todo esto es parte de un proceso gradual y flexible

Felipe Vogel, Seremi de Educación.

Jorge Barriga, Colegio de Profesores.

"Queremos volver a clases, pero con una pandemia controlada

"

"

"

"