Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La "sirena coronelina" que doma las olas con su tabla

Luna Vergara es la representante de la región en el surf. Ama el mar y lo domina a la perfección. Hoy, debido a la pandemia, ansía volver a desafiar las olas.
E-mail Compartir

V. Milla / K. Retamal

Con 21 años, la coronelina Luna Vergara Mellado es la única mujer de la región del Biobío que figura hoy en el ránking nacional de surf, afirmando que su mayor inspiración es la estadounidense y cuatro veces campeona mundial Carissa Moore.

Luna tenía 11 años cuando su madre la inscribió en el taller de canotaje y surf en la Escuela Rafael Sotomayor Baeza. No demoró en darse cuenta de que su pasión sería este último deporte, el que le permitió viajar a nuevos destinos para conseguir las mejores olas.

Estudiante de estética integral, Luna Vergara comenzó a competir en el circuito nacional a los 14 años, donde permaneció cinco años consecutivos. Los campeonatos tenían nueve fechas a lo largo de Chile, donde logró obtener el tercer puesto en Junior Damas y consiguió el primer lugar en Junior Damas en Maitencillo.

Con el pasar del tiempo, ha visto cómo las mujeres se animan cada vez más a capear las olas. "Siempre eran más las mujeres en el público las que llegaban a ver los campeonatos, a muchas les gustó. Éramos todas amigas y nos dio más confianza entre todas", relata.

Atesora la competencia Women's Qualifying Series (WQS) en Pichilemu, un campeonato femenino que reúne a las mejores del surf y donde le ganó a una de ellas. También, otra de sus competencias más importantes fue el Campeonato Mundial Junior Oceanside de San Diego en Estados Unidos, donde tuvo que ir a entrenamientos tres veces al mes en Viña del Mar.

Clasificó junto a su compañera Paloma Santoir para ir al evento de categoría Sub 16 y competir por el país. "A pesar de que quedamos en lugar 17, fue la experiencia más grande de mi vida, competí con grandes surfistas de todo el mundo, me inspiraron a mejorar más en el deporte y exigirme para las próximas competencias", afirma.

Experiencia en el mar

El mar es literalmente su segundo hogar. Acá, la libertad que le entrega y el poder dominar las diversas olas son sus mayores placeres. Para disfrutar al máximo, Luna se cuida con una rutina que no elude y que le ha permitido jamás tener un accidente. Eso sí, recuerda que "lo más grave que me pasó fue en el Morro de Lota, había una marejada grande y mucha gente en el agua. Ese día, me raspé la cara con las rocas donde salí sangrando y la cara hinchada, pero algo más grave que eso, nunca".

Respecto a las olas, aguantar el tiempo que se puede pasar bajo ellas va a depender de la condición en que esté el mar ese día y cada playa es distinta. "Por ejemplo, Buchupureo es una playa donde hay olas muy largas y cuando está perfecto sale desde la roca de adentro conectando por muchos metros hacia la orilla", ejemplifica.

Como a muchos deportistas, la pandemia afectó a Luna Vergara. Cuando no puede ir a la playa, intenta hacer deporte en su casa, salir a andar en bicicleta y hacer rutinas de relajación guiada.

"La pandemia ha sido una pesadilla, no hay día que no piense en ir al mar y sentir su conexión. Me afectó bastante no poder ir a surfear y volver a mis actividades físicas como lo hacía habitualmente", declara la joven que se dedica hoy al free surf.

Su próximo desafío es ir a conocer la playa Portofino en el Norte, la única a la que no fue cuando viajó. Destaca que es un lugar donde hay olas que corren hacia la derecha, con fondos de erizo y aguas cristalinas.

"Lo más grave que me pasó fue en Lota, había una marejada grande. Ese día, me raspé la cara con las rocas".

Luna Vergara

PERSONAJES Famosos del mar

E-mail Compartir

Lewis Pugh: el mayor defensor del mar en el mundo

No hay temperatura marina que detenga al nadador británico Lewis Pugh. Aguas cálidas o gélidas no son impedimento para que las conquiste con sus braceos de impacto, dado su título de nadador de resistencia. Además, es un firme defensor del mar. En esto último en lo que Pugh ha demostrado su amor por el agua, pues es el único que ha completado largas distancias en todos los océanos del Planeta. Además, se ha zambullido en las aguas de la Antártica, el Polo Norte y el Himalaya, por nombrar algunos. En su currículo también se encuentran el estar incluido en el Salón de la Fama Internacional de Natación de Maratón. En 2013 fue nombrado patrono de los océanos de la ONU; en 2015, fue nombrado Aventurero del Año en National Geographic. En 2017, el deportista de 51 años fue nombrado como el ambientalista del año de SAB. Al año siguiente pasó a integrar el Salón de la Fama de la Natación en Hielo y en 2019 recibió la Medalla Mungo Park de la Royal Scottish Geographical Society.