Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

55 años es el promedio de edad de los últimos contagiados

En los primeros meses de pandemia, la edad promedio de los enfermos de gravedad era de 72 años de edad.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

La vacunación contra el Covid-19 en los adultos mayores estaría surtiendo efecto. Al menos así lo reflejan las cifras entregadas por las autoridades de salud, quienes señalan que el promedio de edad de quienes son hospitalizados de gravedad ha disminuido.

"Cuando empezamos la pandemia las personas que estaban en las unidades de pacientes críticos en promedio bordeaban los 72 a 74 años, pero también teníamos personas de 80 a 90 años y hoy, ese tipo de personas ya no se ven hospitalizadas, lo que sí son adultos jóvenes, personas de 40 años hospitalizadas", señaló Carlos Vera, director del Servicio de Salud de Talcahuano y Coordinador de la Macro Zona Sur de Redes Asistenciales.

La autoridad agregó que las personas mayores ya no están siendo tan afectadas como para llegar a un estado de gravedad. "Los datos epidemiológicos lo dicen, que las personas mayores no están siendo afectadas para llegar a camas críticas. Lo que sí estamos teniendo es personas mayores afectadas de otras patologías".

Precisó que actualmente quienes presentan cuadros más complejos son personas de 55 años en promedio. "Normalmente son personas que todavía no acceden a la vacuna, a la dosis completa y también son aquellas con algún nivel de obesidad o enfermedad crónica que lo lleven a las unidades de atención crítica con mayor velocidad", puntualizó.

La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, Cecilia Soto, agregó que el grupo que más se está contagiando es aquel de 25 a 29 años y de 29 a 34 años, "tanto en hombres como en mujeres, y que están relacionados con la fuerza laboral, con quienes salen a terreno".

La epidemióloga y docente de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Maritza Muñoz, explicó las razones por las cuales este grupo etario se estaría viendo más afectado.

"Es el grupo que ha generado una especie de resistencia al tema de la vacuna, ha participado, en algún momento, de este sistema negacionista de la pandemia y también encontramos que este es el grupo dentro de los que no niegan la pandemia, pero que creen que formamos parte de una experimentación con las vacunas y eso lleva a que no vayan a vacunarse. Por otro lado nos encontramos con que es el grupo que sale a trabajar y es el que tiene más exposición", señaló.

Dijo, además, que ha existido una mala comunicación de riesgo de parte de las autoridades, generando una falsa sensación de seguridad con la vacunación, lo que ha llevado a que estos grupos salgan a la calle a diferencia de lo que hacen los adultos mayores, que siguen confinados.

Vacunación

Sobre el proceso de vacunación que se está desarrollando, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, indicó que la próxima semana o incluso en lo que resta de ésta, se lograría llegar al 50% de vacunación con ambas dosis en la población objetivo del Biobío.

"Podríamos completar el 50% de la población objetiva en mayores de 18 años que son 1.290.000. Si sumamos los mayores de 16 años serían 1.350.000 personas aproximadamente y la próxima semana es probable que alcancemos la mitad con esquema completo. En este momento con esquema completo tenemos un 49,1% del grupo objetivo de mayores de 18, pero hay que sumar, obviamente a los de 16 y 17 que se vacunan con Pfizer".

"Normalmente (los contagiados) son personas que todavía no acceden a la vacuna.

Carlos Vera,, Redes Asistenciales

Después de dos meses bajamos de la barrera de los tres mil casos activos

E-mail Compartir

Desde fines de febrero, poco antes de que entráramos en cuarentena, que el Biobío estaba por debajo de la barrera de los tres mil casos activos. En el último informe de la Autoridad Sanitaria anotamos 2 mil 883 casos.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, dijo que del total de activos, 1.404 se encuentran en la provincia de Concepción, 1.190 en la de Biobío, 250 en Arauco, 22 en otras regiones y 17 en investigación domiciliaria.

No hubo fallecimientos confirmados por Covid-19, manteniéndose en los 1.899 acumulados.

La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (15.810), Los Ángeles (14.605) y Talcahuano (10.923), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Lota con 9.495,1 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Alto Biobío y Arauco, con 9.402,2 y 9.160,0 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 606; seguida de Concepción, con 304; y Coronel, con 204.

321 casos nuevos de covid se registraron en las últimas 24 horas en la Región del Biobío.