Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Emprendedores aseguran que la economía aún no ha despegado

Señalan que ha faltado ayuda del Estado hacia las pymes, pero esperan que los efectos de la vacunación se empiecen a notar lo antes posible.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Los emprendedores han sido uno de los grupos que mayores daños a nivel económico han tenido producto de la pandemia, lo que les ha obligado a adaptar sus sistemas al momento actual de crisis sanitaria.

Algunos rubros han tenido mayor éxito en aquello, especialmente si son considerados como esenciales. No obstante, en el conjunto de pequeñas y medianas empresas, emprendedores aseguraron que ha faltado ayuda del Estado para al menos asegurar un colchón que permita hacer frente a las deudas y al pago de los trabajadores.

Si bien se informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de marzo creció un 6,4% y que es un buen indicio, empresarios de pymes señalaron que el despegue definitivo lo marcará el efecto de las vacunas y que, mientras tanto, se ayude a los emprendedores.

PYMES

Michel Esquerré es presidente nacional de PymeMad, que reúne a los pequeños y medianos empresarios madereros del país. El emprendedor penquista señaló que "es difícil saber de qué manera la economía despegará bajo un prisma de cuarentenas y toques de queda. Lo que sí ha existido es un cambio desde el punto de vista cultural, en que tanto personas como empresas se han reinventado".

Consultado sobre si la economía mejorará con el paso del tiempo, Esquerré dijo que "seguro que sí porque la base de comparación es muy mala. El año pasado fue negativo para muchos sectores. Además, desde el punto de vista de la política, el Estado y el Ministerio de Economía no han estado a la altura del problema".

René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), indicó que "como rubro esencial no hemos tenido mayores problemas, pero igualmente hay pérdidas, ya que estamos funcionando entre el 80 y el 85% de nuestra capacidad".

Sobre la realidad económica, indicó que "el Imacec es una buena noticia, pero creo que la pandemia nos perseguirá por un tiempo más. Hay que esperar los efectos de la vacuna, pero se deben tomar medidas como la creación de un subsidio al empleo y apoyo crediticio".

Sobre este último punto, el empresario señaló que "varias pymes pidieron los Créditos Fogape, pero no pensando en que la pandemia se iba a extender por tanto tiempo, lo que provocó que se extienda igualmente el crédito".

Andrés Ananías, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio y Turismo de la región del Biobío, señaló que el rubro del comercio ha sido uno de los más afectados y que aquello ha incidido en la economía".

"Aún no podrá despegar mientras la cuarentena no se termine. Tampoco ha existido ayuda para aplacar los efectos de la pandemia en las pymes", dijo.

Asimismo, Ananías indicó que "yo no soy tan optimista con pensar que solo con la vacuna vamos a asegurar que no haya más cuarentena en un futuro. Yo creo que podríamos estar abiertos aún en Fase 1. Esto ayudaría al menos a mantener a flote los locales y dejar que se acumulen tantas deudas".

producción y comercio

Javier Álvarez, director de la Cámara de la Producción y el Comercio, indicó que "entre el primer y el segundo peak de contagios hubo un resurgimiento, pero aún estamos en plena segunda ola. Es de esperar que con las vacunas y el mayor conocimiento de la enfermedad, la situación pueda mejorar".

Finalmente, el miembro del comité ejecutivo de la Sofofa y director del Sanatorio Alemán señaló que "el control efectivo de la pandemia es fundamental para el despegue de la economía, al igual que las medidas que el Congreso pueda tomar en favor de las pymes, que es algo que en estos momentos se está discutiendo", cerró.

"Se debe ayudar a las pymes, a partir de un subsidio al empleo y también con un apoyo crediticio".

René Muñoz, gerente Acoforag

"La economía no podrá despegar mientras la cuarentena no termine. Además se necesita ayuda".

Andrés Ananías, Fecomtur

Asech

El pasado 29 de abril, la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech) envió una carta al presidente Sebastián Piñera con una propuesta de cuatro puntos: subsidios directos para las pymes más afectadas, la existencia de un Fogape reactiva para segmentos más afectados, la suspensión de pagos de tributos, patentes, multas y otros gravámenes, además de un claro protocolo de vuelta al funcionamiento.

6,4% fue el Imacec del mes de marzo, uno de los mejores índices desde el estallido social.