Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El éxito de Mahani Teave y el lazo con Rapa Nui: "Hay un cordón umbilical"

La pianista chilena afirma que pese al éxito mundial en el que se encuentra, prioriza su labor en la escuela Toki Rapa Nui.
E-mail Compartir

Agencia Efe

Desde que pasó su infancia en la isla de Pascua, Mahani Teave, una de las pianistas más virtuosas de la historia reciente de Chile, no ha permitido que nada la aleje de sus raíces, ni siquiera la fama mundial. La artista dirige ahora la primera academia de música para niños en la isla.

"Mi mejor legado es haber logrado unir a tanta gente de todo el mundo en un proyecto tan hermoso como esta escuela. Ha sido un sueño", afirmó la pianista, cuya vida inspiró recientemente el documental "Song of Rapa Nui", nominado a un Emmy.

Entre playas tropicales y los turísticos moáis de Rapa Nui, isla ubicada a 3.600 kilómetros del continente, creció esta artista, quien con su primer disco "Rapa Nui Odyssey" fue número uno este año en el ránking Billboard de música clásica, un logro para ella "inimaginable".

Teave se pasó toda su juventud formándose para ser concertista, pero justo cuando estaba coqueteando con la fama decidió dejarlo todo para cumplir su sueño: abrir la primera y única escuela de música de la isla para que los niños nativos no tuvieran que viajar para estudiar, como tuvo que hacerlo ella.

"La música es una de las cosas que más profundo cavan en el alma de los niños y que más los marcan y cambian sus vidas", afirmó.

En Rapa Nui, muchos niños "no tienen los recursos necesarios o los instrumentos" y con este centro educativo pueden disfrutar de clases de piano, violín, cello e instrumentos tradicionales como el ukele, relató.

Desde 2015, la academia Toki Rapa Nui se ubica sobre una colina de la isla construida con materiales reciclados y equipada con salas de ensayo, un estudio, un auditorio y un huerto ecológico a disposición de los más jóvenes.

Trayectoria

Teave, de padre pascuense y madre estadounidense, nació en Hawái y se mudó a Rapa Nui con tan solo un año. Allí se interesó por la música y, gracias a una profesora alemana exiliada y al pianista chileno Roberto Bravo, pudo formarse primero en Chile y luego en el extranjero.

Tras 10 años por Europa y Estados Unidos, la pianista volvió a la isla, donde conoció al magnate americano David Fulton, un exviolinista de la Sinfónica de la Universidad de Chicago, que llegó como turista en un crucero y la convenció para que grabara su primer disco.

En ese entonces, la joven ya había ganado el Concurso Internacional Claudio Arrau y había recibido el galardón del Instituto de Música de Cleveland (Estados Unidos), pero nunca había entrado a un estudio de grabación.

Poco tiempo después, contó Teave, comenzó a grabar en Estados Unidos su primer y único LP hasta la fecha, "Rapa Nui Odyssey", que se publicó en enero con una mezcla de temas de Liszt, Chopin y hasta un canto ancestral rapa nui que se convirtió en un éxito internacional.

"Esto ha permitido que algunas personas de la isla se interesen por la música clásica y también que la música rapa nui empiece a ser escuchada en el continente", dijo.

Desde entonces, le han llovido las propuestas artísticas y, aunque sí se plantea una gira de conciertos por el extranjero, todavía la pandemia y su labor como gestora y profesora de la escuela de música la tienen amarrada a Rapa Nui.

"Mi unión con esta tierra es muy potente. Siento un cordón umbilical que siempre me hará volver", cerró.

"El éxito del disco ha permitido que algunas personas de la isla se interesen por la música clásica.

Mahani Teave, pianista

Billie Eilish denuncia que fue víctima de abuso

E-mail Compartir

La cantante Billie Eilish acaparó los focos tras aparecer en la portada de revista British Vogue con un estilo completamente diferente por el que es conocida. Sin embargo, la artista también habló sobre el abuso a menores y reconoció haber sido víctima de éste.

La conversación con la revista comenzó girando en torno a su última canción "Your Power", tema que aborda las relaciones abusivas entre menores de edad y adultos.

"(La canción) realmente no se trata de una persona. Está en todas partes", mencionó la artista. "No conozco a una chica o mujer que no haya tenido una experiencia extraña o una experiencia realmente mala. Y los hombres también: se aprovechan de los niños pequeños constantemente", sentenció.

"Siempre pueden aprovecharse de ti. Ese es un gran problema en el mundo del abuso doméstico o la violación con menores de edad: las niñas que tenían mucha confianza y voluntad fuerte se encuentran en situaciones en las que dicen, 'Dios mío, ¿soy la víctima aquí?'. Y es tan vergonzoso y humillante", dijo.

Según Voge, "esto le pasó a Eilish cuando era más joven", aunque la voz de "Lovely" no quiso dar nombres, afirmó que no fue alguien de la industria de la música.

Según la revista, Eilish no quiere revelar la identidad porque cree que "fijarse en él como algo excepcional socavaría su punto sobre la naturaleza sistémica del abuso".