Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos no apoyarían otro aplazamiento de elección

Dicen que proceso no puede alargarse más, ya que las actuales autoridades llevan mucho tiempo.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Las elecciones para elegir a constituyentes, concejales, alcaldes y gobernadores regionales se llevarán a cabo este 15 y 16 de mayo, pero en varias comunas de la región del Biobío aún no se sabe si sus habitantes estarán en cuarentena o en la fase de transición.

No obstante, vecinos de la zona aseguran que, independientemente de la situación sanitaria que exista, quieren que el proceso ocurra sí o sí para cerrar una etapa lo antes posible.

Maritza Vergara, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Talcahuano, dijo que hay varios argumentos para sostener esta tesis.

"Los vecinos quieren las elecciones ya y que no se vuelva a posponer porque estamos un poquito mejor a nivel regional en los contagios e incluso hasta por salud mental, porque no podemos seguir alargando esto. Los procesos se tienen que cumplir. De lo contrario, habrá sospechas", dijo.

Añadió que "si bien es por una situación extraordinaria, hay autoridades que llevan más de los cuatro años que les correspondía en su período. No se pueden perpetuar en los cargos por más pandemia que haya".

Claudio Aguilera, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Hualpén, manifestó que "hay muchos dirigentes y vecinos que están desencantados, sobre todo porque en lo municipal se sabe de los problemas que hay entre la alcaldesa y los concejales, pero más allá de eso hay un interés en que el proceso termine pronto".

Agregó que "un aplazamiento sería cansar más a la gente, así se terminará con las banderas, las palomas y los períodos de campaña. Necesitamos que las autoridades tengan el foco en solucionar los problemas".

María Carolina Inostroza, vecina de Penco, añadió que "votar es menos riesgoso que tomar un bus y hay que cuidar la legitimidad de la elección. Al menos aquí hay harto interés cívico".

Especialista

Por su parte, Francisco Gatica, analista del Observatorio Fiscal de Corbiobío, aseguró que, al menos en lo sanitario, no espera mayores cambios. "El Gobierno otorga un permiso especial para que solo con el carnet de identidad puedas ir a votar. En el plebiscito también hubo cuarentenas y se llevó a cabo el proceso sin problemas", recordó.

Gatica agregó que "el clima será otro factor a considerar durante las elecciones de este 15 y 16 de mayo".

"Las autoridades no pueden perpetuarse en el poder por más pandemia que haya".

Maritza Vergara,, dirigenta Talcahuano

15 de mayo es la fecha del inicio de las elecciones para cuatro cargos. Continuará el 16.

Hoy se inicia tercer retiro del 10%

E-mail Compartir

Aunque algunas se adelantaron, para hoy a las 9.00 horas está previsto el inicio formal del envío de las solicitudes para el tercer retiro del 10% de los fondos individuales que los cotizantes tienen en sus AFPs, medida que fue aprobada hace dos semanas en el Congreso.

La presidenta de la asociación que las aglutina, Alejandra Cox, informó ayer que esperan una alta afluencia de requerimientos durante las primeras horas de esta mañana en los sitios web de cada una de las administradoras, ya que "el interés y necesidad de nuestros afiliados es amplio", comentó.

La representante del sector añadió que esperan que las plataformas tecnológicas respondan a esa mayor demanda, y garantizó que si hay inconvenientes trabajarán para resolverlos a la brevedad. Todo es por internet.

"A los afiliados los llamamos a estar tranquilos, porque ya comprobaron con los retiros anteriores que su dinero está y será entregado en tiempo y forma", añadió Cox.

A este retiro tienen acceso 10 millones de cotizantes, a quienes las AFP deben responderles en 15 días hábiles.

Abren parque junto al Biobío para horario de deporte en Chiguayante

E-mail Compartir

Con el objetivo de que los vecinos de Chiguayante realicen deporte de manera más segura durante la franja "Elige vivir sano", el municipio decidió abrir el Parque Ribera Biobío. Según se informó, el recinto estará abierto para el público desde las 6.00 hasta las 9.00 de la mañana los días de semana, mientras los fines de semana extenderá su horario hasta las 10.00 de la mañana. "Tenemos adultos mayores, con quienes conversamos y muchos de ellos están en un estado de depresión complejo. Sin duda estos paseos matinales les vendrán muy bien. Se agradece a la municipalidad y la oficina de Deportes por esta iniciativa que nos permite la franja horaria", indicó Luisa Silva, presidenta de la Junta de Vecinos Ribera del Biobío. El parque tiene seguridad, es un espacio cerrado, iluminado, con guardias y personal municipal en su interior, quienes se encargarán de cuidar el recinto, además de tomar la temperatura de los asistentes.