Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

A campamentos de Lota les urge el alcantarillado

Tanto en Fuerte Viejo como en Puerto Nuevo piden que se les dé la posibilidad de regularizar el alcantarillado.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Dos históricos campamentos de Lota pasan días complejos ante la falta de un servicio de alcantarillado para el sector. Se trata de Fuerte Viejo y Puerto Nuevo, lugares en los que los vecinos claman por una solución al problema hídrico, así como también por mejoras en los accesos.

Paloma Almendra, presidenta de la junta vecinal de Fuerte Viejo, cuenta que son "cerca de 50 casas a las que no les llega el agua, la fuerza de la presión no da". La dirigente agrega que han sostenido variadas conversaciones con el municipio, sin poder obtener una solución.

"Es lo principal tener agua en las casas, imagínese lo que es estar sin baño, sin alcantarillado, sin agua, es terrible vivir así, es casi como estar en la edad media", sentencia.

Para la presidenta de los vecinos de Puerto Nuevo, Ruth Martínez, la situación de los lugareños difiere levemente, pero igual es muy compleja. "Tenemos una red de pilón, donde hay varias familias conectadas a esa red, así que al menos el agua la tenemos en las casas", afirma.

Señala que el próximo paso para ellos sería poder regularizar esto, y así que cada una de las familias pueda optar a tener su propio medidor y una red de alcantarillado en mejores condiciones.

Calles de barro

La llegada de las lluvias trae otros inconvenientes para los vecinos, ya que en ambos sectores los accesos y las calles son principalmente de tierra, complicando el tránsito.

Al respecto, Ruth Martínez señala que "los accesos son horribles, hay pozones de agua y se hace complicado vivir acá, además que tenemos solo una entrada y salida".

Igual situación atraviesan en Fuerte Viejo. "Ahora que ha llovido no se puede pasar, es mucho el barro, por eso optamos por hacer 100 metros de pavimentación, pero es mucho lo que hay que pavimentar, así que es insuficiente", afirma Paloma Almendra.

El diputado Gastón Saavedra señaló sobre este tema que "la vida en los campamentos es la expresión clara de la desigualdad que existe en el país". Sin embargo, destacó como positivo que "cuando uno recorre los campamentos de Lota rescato la solidaridad de las personas en comunidad para avanzar en beneficios colectivos, eso hay que valorarlo".

Respuesta municipal

El director de Secplan de la Municipalidad de Lota, Guillermo Rodríguez, aclaró que estos son parte de los históricos problemas de la comuna, y que "difícilmente se van a solucionar en una sola administración". Pese a ello indicó que el trabajo es constante con cada sector, precisando que "el sector de Fuerte Viejo fue catalogado por el Minvu como un sector que se puede urbanizar", por lo tanto se busca desarrollar un plan en esa línea.

Por contraparte, en el campamento Puerto Nuevo la solución sería relocalizar a estas familias, pese a la negativa de muchos de quienes siempre han vivido allí.

"Estar sin baño, sin alcantarillado, sin agua es terrible, es casi como vivir en la edad media".

Paloma Almendra, dirigenta.

Largas filas en supermercados tras feriado del Día del Trabajo

E-mail Compartir

Pese a la lluvia del fin de semana y a que la ciudad se mantiene en cuarentena, este domingo numerosas personas concurrieron a algunos de los supermercados penquistas a abastecerse, principalmente debido a que la jornada anterior los locales permanecieron cerrados con motivo del feriado irrenunciable del 1° de mayo.

Ayer, según la autoridad sanitaria, las fiscalizaciones se centraron en los distintos supermercados, a fin de revisar el aforo al interior de los establecimientos y el cumplimiento de todas las medidas sanitarias vigentes en la Fase 1, que rige en la intercomuna. El llamado a los clientes es a solicitar los permisos respectivos, respetar el distanciamiento y usar correctamente la mascarilla para evitar contagios.