Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

280 casos nuevos de covid registró el Biobío: Los Ángeles sigue a la cabeza

E-mail Compartir

El nuevo informe sobre el avance de la pandemia en el Biobío indicó que en las últimas 24 horas hubo 280 casos nuevos en la región. De esta manera, se suman a la fecha 113.921 casos, de los cuales 3.319 están activos. Las comunas que lideran con la mayor cantidad de personas con capacidad de contagiar son Los Ángeles (677), Concepción (356) y Coronel (252). Los Ángeles es la comuna que sigue encabezando los casos nuevos, con 93 en un día, seguida mucho más atrás por Concepción, con 35, y San Pedro de la Paz y Hualpén con 22.

El reporte informó que en la última jornada no hubo fallecidos. Mientras que la red de salud tiene 30 camas UCI y 19 camas UTI que equivalen al 10% y 12% de disponibilidad respectivamente.

35 casos nuevos de covid19 registró la comuna de Concepción, que mantiene 356 activos.

Proponen medidas para no volver a cuarentena, si es que avanzamos

Hoy se sabría si hay o no novedades para la zona en el plan Paso a Paso. De salir de Fase 1, vecinos y especialistas señalaron que el autocuidado será lo más importante, pero que autoridades pueden tomar acciones para ayudar.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Mejores señaléticas, reducción de aforos o subsidiar al transporte público son algunas de las propuestas que vecinos y expertos de la zona indicaron ante un posible fin de la cuarentena, con el objetivo de no regresar a la Fase 1 si eso ocurre.

La Seremi de Salud informó que este miércoles hubo 280 casos nuevos y que la disponibilidad de camas UCI subió a 10%. El jueves se definirá si hay un avance en el plan Paso a Paso.

Si bien los vecinos y expertos aseguraron que el factor primordial, sea o no en cuarentena, es el autocuidado, sugieren medidas que las autoridades pueden tomar para ayudar a disminuir el índice de contagios si no hubiera confinamiento.

Académica

Johanna Castaño, académica de Ingeniería Civil de la Universidad San Sebastián (USS), indicó que hay acciones que son tendientes a este objetivo y que pueden ser de carácter micro o macro.

"Puede estar un subsidio al transporte público que permita respetar el aforo máximo, sin que esto implique pérdidas en el rubro e incentive mayor frecuencia", dijo.

"Disponer de lavamanos o sistemas de limpieza en puntos estratégicos, establecer flexibilidad horaria (u horarios diferidos) para los trabajadores que les permita trasladarse de manera segura son otros aspectos a considerar", dijo.

Finalmente, dijo que "es primordial tener una trazabilidad en tiempo real, que permita aislar rápidamente a los contagiados y no propagar el virus. Otro aspecto importante es mantener cerradas las fronteras hasta que se verifique una baja sustancial en contagios".

Dirigenta vecinal

Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, señaló que "ya veo el panorama de las aglomeraciones si sacan la cuarentena. Habrá tremendas filas y no todo está bien señalizado en algunos lugares, como en los bancos. En eso se debe mejorar".

Otro punto relevante para la dirigenta es el funcionamiento de los centros comerciales. "Imagina el mall. Se tiene que bajar los aforos de verdad y no solo en las tiendas interiores", manifestó.

Por último, indicó que "las fiscalizaciones tienen que aumentar, pero entiendo que puede ser complicado porque habrá más gente. Lo que está claro es que la pandemia todavía sigue, pero si se hubiesen tomado medidas a tiempo, a lo mejor ya estaríamos en la calle".

Comerciantes

Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, señaló que esperan el fin de la cuarentena. "Se debe fiscalizar al comercio ilegal porque es en las calles y en esos espacios donde se generan aglomeraciones. Siempre hemos cumplido con los aforos, uso de alcohol gel y delimitación de entradas y salidas", dijo.

Asimismo, aseguró que "la gente tiene que continuar con el autocuidado, el distanciamiento físico y el uso de las mascarillas sí o sí. No sacamos con que, en el caso de que saquen la cuarentena, estar solo dos o tres semanas para que nuevamente nos confinen".

Medicina

Fernando Chuecas, vicedecano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la USS, reflexionó sobre la importancia del autocuidado. "El presidente de Uruguay dijo hace algunos días que la autoridad no iba a implementar más medidas que las vigentes y que esperaba que la población cumpliera con sus responsabilidades", dijo.

"Efectivamente, si el autocuidado y espíritu cívico imperaran serían mucho más efectivas que medidas administrativas que pueden quedar en el papel".

"Se debe mejorar la señalética en las filas. Ya veo el panorama si la cuarentena se termina".

Guillermina Miranda